Las artes consuelan la vida, la sabiduría la dirige. (Séneca, Cartas, 85, 32)
31.7.22
La Música española siglos XVIII, XIX y XX
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
28.7.22
Tomás Bretón Hernández. Salamanca, 29.XII.1850 – Madrid, 2.XII.1923. Compositor, profesor y director.
Soleá "En Chiclana me crie" de "La Verbena de la Paloma"
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
25.7.22
La Música en la España islámica
La importancia e influencia que significó, no solo para la España islámica, sino también, para gran parte de Europa: la teoría de la música y los instrumentos musicales, -que han llegado en uso prácticamente hasta nuestros días; en el Magreb, todavía hoy, se sostiene la viola de igual manera que en el esplendor del califato de Córdoba, obteniendo un considerable aumento de la intensidad del sonido-. Fue a partir de entonces cuando la música logró entrar en la Universidad como parte de las ciencias matemáticas.
Gonzalo Díaz-Arbolí
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
21.7.22
La Academia de BELLAS ARTES SANTA CECILIA y la restauración
| Hacer clic sobre la imagen para ampliar |
Antonio Ortega Rojas
Socio de la Academia de Santa Cecilia
Artículo publicado en el Diario de Cádiz
18 de julio de 2022
“LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS”, óleo de grandes dimensiones 240x150 cm., anónimo, probablemente de mediados siglo XVIII.
Bajada del cuadro "La madre de lo Macabeos
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
14.7.22
Ernesto Halfter (1905- 1989). Compositor y director de orquesta.
Habanera, Albert Guinovart, piano
El príncipe» y VIII. «Danza final» de "Sonatina"
Rapsodia Portuguesa - Orq. Sinfónica de Madrid, Dir. García Asensio
¿Cómo tratar musicalmente un tema mitológico de tan vastas proporciones como la descripción del Jardín de las Hespérides conectado con el hundimiento del continente de la Atlántida y el consiguiente castigo de los dioses? Problema estructural, según Halfter, no radicaba sólo en la forma sino también en el empleo de fórmulas rítmicas, armónicas, melódicas y tímbricas que no siempre tenía en cuenta la verdadera naturaleza del universo sonoro que Falla había concebido para las partes ya terminadas. Aún así, y constatando la dificultad que comporta la alternancia y coincidencia de dos conceptos estéticos en una misma obra, Halfter no renuncia a sus propios esquemas de ordenación en las secciones armonizadas o compuestas por él. De su aportación hay que resaltar dos momentos muy distintos entre sí: “L’hort de les Hespérides” y “La veu divina”, primera y última sección de la segunda parte.
Atlàntida, Prologue: No. 1, L'Atlàntida Submergida
Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
La guitarra
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
13.7.22
COMPOSITORES ESPAÑOLES PARA GUITARRA SIGLO XIX. Francisco Tárrega Eixea (1852-1909)
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.




