30.9.22

1 de octubre. Día Internacional de la Música.


Fecha que se estableció por la UNESCO en 1975, para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel internacional. Es una oportunidad que se nos presenta para honrar a todos los músicos y los estilos que disfrutan y comparten todas las personas, en el sentido de unir y compartir un mismo sentimiento, es un símbolo de igualdad, ya que todos podemos identificarnos con ella.

Su creación fue idea de Lord Yehudi Menuhin para promover la música entre todos los sectores de la sociedad y los ideales de paz y amistad entre los pueblos de la UNESCO. La música se ha transformado en un verdadero bálsamo para la vida. Se sabe, de acuerdo a innumerables estudios, que son muchas las bondades y ventajas que tiene la música para todos los seres humanos y que si se inicia en las primeras etapas de la formación de los niños, puede obrar verdaderos milagros. La música siempre va a representar un motivo de celebración.
Grupo de amigos celebran el Día de la Música

Resumen biográfico de Carl Orff y su obra Cármina Burana

Compositor alemán, nace y muere en Múnich, (1895-1982). Comenzó a estudiar piano, órgano y violonchelo apenas tenía cinco años. Al acabar el bachiller estudió composición en la Academia de Música de Múnich, graduándose en 1914. Como el plan de estudios era muy conservador, se dedicó a explorar, por su cuenta, el repertorio musical contemporáneo que era lo que realmente le interesaba. Orff se sentía descontento con las clases de composición recibidas en la Academia por lo que, en 1920, reanudó sus estudios con el distinguido profesor Kaminski. En la búsqueda de un estilo musical propio, descubrió la música del Barroco temprano.


El primer trabajo de Orff fue como compositor de música incidental para un teatro de Múnich. Tras un breve interludio en el teatro, fuera de Múnich, en 1919 volvió para dedicarse a enseñar composición. Quería inventar nuevas formas para atraer a los niños a la música. Para ello ideó, junto a Dorothee Günter, una escuela especial de euritmia: combinación de música, gimnasia y danza basada en la obra de Daleroze y Laban. A Orff se le ocurrió que los alumnos acompañaran las rutinas de danza, improvisando su propia música, con sencillos instrumentos de percusión afinados y muy fáciles de tocar, lo que motivaría a los niños a dominar el lenguaje musical básico. Creó un sistema integral – el Schulwerk - de ejercicios prácticos para facilitar el proceso. Tan buen resultado dio que recibió el apoyo del Ministerio de Educación Alemán y, aún hoy, se sigue utilizando en todo el mundo.

Inspirado en las óperas de Monteverdi, compuso varias obras escénicas, entre ellas destaca Cármina Burana, una cantata que utiliza como texto algunos cantos medievales de los goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX. En ella, además de la orquesta y coros, intervienen solistas: soprano, tenor y barítono. Destaca también su abundante y espléndida percusión. 
 

                                    Pulsar la imagen par visualizar el vídeo

El nombre de la obra Cármina burana procede del latín cármĕn -inis: ‘canto, cántico o poema’ (no confundir con la palabra árabe carmén: ‘jardín’), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: ‘de Bura’ (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Canciones de Beuern’.

Aunque generalmente se encuentra escrito Carmina (sin tilde, como en el original latín) se pronuncia /kármina/. Para evitar que un hispanohablante pronuncie la palabra erróneamente (lo cual sucede con mucha frecuencia entre músicos y locutores), la Real Academia Española sugiere que a las palabras latinas se les coloque la tilde (en casos como este en que la ortografía latina no coincide con la española).

El original Cármina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern), en Baviera; en el transcurso de la secularización llegaron a la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, donde se conservan (Signatura: clm 4660/4660a). 
 
El códice recoge un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no con metro clásico), algunas partes en un dialecto del alto alemán medio, y del francés antiguo.
 

Fueron escritos hacia el año 1230, posiblemente en la abadía benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.

En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura». 

Enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Su obra Carmina Burana es la colección de cantos goliardos antes citado, que atrajo a Orff por lo diverso de sus versos que eran tanto humorísticos, tristes o sugestivos; eligió unos veinte al azar y los arregló en crudas canciones para solistas y coro, acompañados por instrumentos y mágicas imágenes. 

Para los interesados en escuchar la obra completa

Fuente: internet, YOUTUBE
Gonzalo Díaz-Arbolí

28.9.22

MANUEL MANZORRO PÉREZ, ARTISTA VEJERIEGO. PROPUESTA NOMBRAMIENTO DE HIJO PREDILECTO DE VEJER DE LA FRONTERA.



Trabajando en su estudio del Nucleo Rural de Santa Lucía

Nacido en Vejer de la Frontera (7 de junio de 1935), en el seno de una familia campesina, mantiene a pesar de su experiencia internacional, sólidos vínculos con las tradiciones y cultura de su tierra; su infancia, niñez y adolescencia transcurren en Patría, campo adentro por herencia o por destino. Y esto es lo que le lleva a trascender su arte: el pozo, la perdiz, el toro y el cántaro, el galgo y la choza, la luna o el barbecho, los pájaros… el hombre. 

Los temas de los campos de Vejer, estimulan su mundo artístico tanto en la pintura como en la poesía, siempre ha buscado lo más auténtico de sí mismo, su razón de ser en la totalidad del arte. 


Profesor Dr. de la Universidad de Sevilla. Realiza sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, y culmina sus estudios artísticos en la especialidad de Grabado, Litografía y Pintura Mural en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Profesor en varios países europeos, entre los que cuentan Francia e Italia, así como los EE.UU. y Canadá. Director de la Calcografía Nacional.  Dirigió la edición de las planchas que Goya realizó copiando los cuadros de Velázquez.

PREMIOS Y GALARDONES: 
. Tres veces becado por la prestigiosa Fundación Juan March 
. 1ª medalla en el “XVII Salón Internacional del Grabado, Homenaje a Goya” en Madrid. 
. La Universidad de Ottawa (Canadá), le recompensa por “méritos excepcionales en la docencia y en la Investigación”. 
. Premio de la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural en la “XXII 
Exposición Internacional de Grabado”, en Madrid. 
. Premio Guadalquivir de Grabado en el “XVIII Salón de Otoño 1978 de Sevilla”. 
. Seleccionado para la V y VI Bienal Internacional del Grabado de Florencia. 
. “Premio Nacional de Grabado del Ateneo de Sevilla”, en el Certamen Andaluz de Bellas Artes. 
. Invitado como expositor y conferenciante por el National Taiwan Arts Education Institute. 
. Invitado por la Asociación Japonesa de Grabado a participar en la “International Printmaking Exhibition 2000 en Yokhoma (Japón) 
. Participa como expositor y conferenciante en la Feria Internacional de Arte de Ciudad Real, con la Conferencia:”Goya y Picasso, maestros experimentales del Grabado y de la Litografía”. 
. Exposición Individual en la Galería Internacional de Arte Jean Claude Bergeron, en la ciudad de Otawa (Canadá). 
. Invitado por el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea, en Betanzos (Galicia), para impartir el curso: “La Litografía en relación a otras Técnicas de Estampación”. 
. Invitado por la “Academia de Bellas Artes Santa Cecilia” a impartir cursos de verano: “Teoría y Técnica del Grabado”. 


Trabaja desde hace muchos años en beneficio y honor de Vejer de la Frontera; su obra como pintor y poeta dedicada a su ciudad natal, le han convertido en embajador de nuestro pueblo. Es por sobrados méritos, el claro ejemplo de ser nombrado su hijo predilecto. 
Su personal concepción de la pintura y del grabado hace de nuestro universal artista, una personalidad desbordante y única, tiene su mundo propio y goza de ese mundo.
Su obra refleja el amor que siente por los Campos de Vejer, grabado en el lugar más soleado de su corazón. 
Actualmente reside en el Núcleo Rural de Santa Lucía. 

INVITAMOS a colectivos sociales, culturales, empresariales, políticos y sindicales se unan a esta petición. 

El siguiente vídeo que podrán visualizar fue moderado por la profesora, Olga Rendón Infante comenzando con la siguientes palabras:
Encuentro organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del país, de Vejer de la Frontera, con la colaboración de su Excelentísimo Ayuntamiento. Es un encuentro en el que se pretende hacer un acercamiento, acompañado de una lectura pública, de la obra poética -tan desconocida como asombrosa-de nuestro paisano Manuel Manzorro, artista al que siempre hemos vinculado al ámbito de la pintura, con una trayectoria de enorme reconocimiento internacional pero que en esta ocasión se nos descubre también como un magnífico poeta.

“Palabras de campo adentro. Poemas para ilustrar imágenes. El silenciado arte de Manuel Manzorro” es el título de la charla de Gonzalo Díaz Arbolí y a él le invito a que tome la palabra para hablarnos de la poesía de este vejeriego ilustre y seguro que lo hará –como es propio en él- con su sensibilidad especial, con la cercanía y la hondura entrañable de quien conoce bien no sólo al poeta sino también al mundo que el poeta canta y evoca.
 

NOTA DE "VEJER CULTURA"
En la tarde de hoy, gracias a la Sociedad Económica de Amigos del País, hemos conocido su faceta como poeta. Una poesía castiza dedicada, al igual que sus pinturas y litografías, al campo de Vejer, que ha contado con la presentación del acto a cargo de Olga Rendón y con la especial conferencia impartida por su amigo, el erudito y académico de Bellas Artes, Gonzalo Díaz Arbolí, que ha desgranado parte de su currículum y contado algunas vivencias y añoranzas de su juventud.

Ahora pasearemos por el bosque sagrado del tiempo ya vivido.
En Vejer con frecuencia soplaba un viento de levante que bufaba, silbaba y se metía por sus intrincadas callejuelas y sus estrechos almizcates en alazanes de viento. En los tiempos dorados de nuestra juventud compartimos paseos y me decía que, el levante era la madre de los vientos, más tarde lo moldeó en uno de sus primeros poemas “Vejer, raíz del viento y del ave”; ya desvelaba, entonces, con estas palabras, su sensibilidad de poeta, esa suerte de sacralidad que posee.

En los atardeceres de marzo y abril, cuando pasear por la Corredera era una delicia, nos gustaba ver a las garrapiñas saliendo de sus nidos o escuchar el canto del ruiseñor, quizás, porque en la quietud de esas horas, su canto destacaba más y, al contemplar el grandioso paisaje que desde aquella atalaya se divisa, mostraba su indignación por el montaje de una enorme nave agrícola que destruía la belleza de aquel espectáculo. Poco después, a la vuelta de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, nos traía noticias y libros de los entonces poetas censurados; así empecé a conocer y amar la poesía de Miguel Hernández, Antonio Machado, Neruda, Lorca... Recuerdos investidos de algo sagrado y misterioso relacionado con un pasado místico que, había en la vida antigua y se nos ha ido escapando.

Cuando íbamos a su casa en Patría caminando y tomábamos el sendero de la Cruz de Conil, en la fragua que allí había, nos parábamos a escuchar los martillos y yunques, cencerros y esquilas, sonidos ancestrales, era como la celebración del misterio de la vida, detonantes de estas pequeñas cosas que la memoria me remite. También los sentidos se derraman a través de los sonidos.

Y me explicaba cómo el sonido del cencerro sirve para identificar y localizar al animal que lo porta, cada uno tiene un sonido particular; pero no solo eso, me decía que las vacas se relajaban, se sentían más tranquilas sabían que estaban junto a la manada. Sabio campesino heredado de sus ancestros.

Trato de retener todo ese temblor interno que surge el rememorar, pero aquí la memoria no es nostalgia, sino la celebración de hechos vividos y trascendidos que nos llevan siempre a lo esencial.

"Decía María Zambrano que la naturaleza es una de las experiencias más precisas que los humanos podíamos tener de lo sagrado” y a mí siempre me ha acompañado, no como escenario sino como una presencia que acoge y protege.

El poema, “Vejer, raíz del viento y del ave...” se me quedó grabado en la memoria, como una llave que me lleva a la rememoración, a ese tiempo de mis orígenes, que forma parte de un modo de recordar toda una serie de profundas sensaciones que vivimos y que nunca olvidaremos, tomando posesión de aquello que dijo Borges "Solo es nuestro lo que perdimos...No hay otros paraísos que los paraísos perdidos". Y Paco Basallote lo redondeó así:…el espacio donde la luz y el corazón trazaron las coordenadas de la dicha.

 Manuscrito del poema original enviado a su amigo, Gonzalo Díaz Arbolí en 1959



              Fragmento de la obra plástica del pintor.  Pulsen en la imagen 

Poema de Manuel Manzorro publicado en el programa de la Velada de la Oliva, 1963

                                    Para ampliar, pulsar en la imagen

Con un grupo de amigos en los años 50 . De izq. a dcha. Paco Romero Durán, los Hnos. Enrique y Juan Carlos Morillo Garófano, Antonio Morillo Gomar, Paco Tamayo Ramón, Gonzalo Díaz Arbolí, Ramón Román Romero y por último Manuel Manzorro Pérez.

El pasado día 22 de noviembre de 2020 el Pintor, Manuel Manzorro Pérez ha sido galardonado con el Premio Honorífico Provincial de Cultura Vejer "Juan Relinque".
En su discurso de entrega, la concejala Francisca Sánchez dijo:  con una trayectoria profesional fuera de toda duda es, ante todo, “un vejeriego enamorado de su tierra, siendo el campo de Vejer inspiración y eje vertebrador de su magna obra”.


El día 12 de agosto de 2021, en Asamblea informativa, se acordó nombrar Socio de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Vejer de la Frontera, al profesor de la Universidad de Sevilla, Dr. D. Manuel Manzorro Pérez.



Posee una Sala Permanente en el Museo de Historia y Arqueología de Vejer dedicada a su vida y obra.
Es un referente y exponente de los más prolíficos del mundo del grabado, la litografía y la pintura, su obra está repartida en España, varios países europeos, Estados Unidos de América e Isla de Taiwan.


Para conocer mejor al artista, pulsar AQUÍ: 




Elegía a Diego Manzorro, padre del poeta y pintor Manuel Manzorro Pérez

Hacer clic en la imagen para visualizar el vídeo


He aquí un ejemplo de su poesía:
Soneto cabal y perfecto, con su rima en consonante y el acento respetado con rigor que le da una armonía impecable, en esa porfía y debate con su aire, hasta el final “…y allá por la memoria voy contigo”

Perdona tú si puedes aire mío
que no vaya contigo a media cuesta
como un recio gañán de sangre presta
a la intemperie y al escalofrío.

Bajo tu luz se tuesta el dolor mío,
mis ojos se me van hasta tu siesta.
Si vieras mi faena lo que cuesta
para domarla en pelo como un río.

De tu mismo acebuche es mi madera,
furtivos del reclamo y la besana
nos empujó la tierra como al trigo.

Viene la luz y da contra la era
tristona, amarillenta y con desgana
y allá por la memoria voy contigo.

 Pulsar para ver: 

Interesados en leer, imprimir o descargar el catálogo de la Exposición celebrada en el año 2003, en el Centro Cultural Alfonso X el sabio, de El Puerto de Santa María. Hacer clic AQUÍ. 

Es por ello, por lo que solicito la concesión del título de Hijo Predilecto de nuestra ciudad.
Esperamos que esta justa demanda sea elevada a Pleno del Excmo. Ayuntamiento, y seguir el protocolo que el Reglamento de Honores y Distinciones indica. 

INVITO, con el mayor entusiasmo, a las personas interesadas, colectivos sociales, culturales, empresariales, políticos y sindicales se unan a esta petición.

Otro ejemplo más de cómo podemos enviar nuestra adhesión al Ayuntamiento.



POR SU INTERÉS PUBLICAMOS ALGUNOS COMENTARIOS A ESTA ENTRADA:

CARLOS HURTADO CASANOVA (Arquitecto y Dibujante, enamorado de Vejer)
Su obra como artista plástico e intelectual, sus premios y galardones como profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla han redundado en un demostrado prestigio para Vejer de la Frontera.
Los últimos reconocimientos: Premio Honorífico Provincial de Cultura Vejer "Juan Relinque", Socio de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País” y la Sala Permanente dedicada en el Museo de Historia y Arqueología de Vejer han contribuido a incrementar el conocimiento de Vejer de manera notable.
En su obra poética utiliza palabras propia de las personas que sienten sus orígenes con un vocabulario lleno de arabismos o hispanos procedentes de antiguos cultismos.
Vejeriego tan puro como el “Lomo en Manteca” y vigoroso como la Raza Retinta de la Janda.
Por todo ello me uno a la petición del firmante de esta publicación.


LUIS MANZORRO BENÍTEZ  (Primo hermano del Profesor M. Manzorro) 
No voy a añadir mucho a lo que ya se ha dicho, tan solo que, como bien sabe Gonzalo, yo crecí viendo como Manuel, 15 años mayor, daba los primeros pasos, saltaba por encima de los surcos que dejaba el arado, hasta llegar a ser el gran pintor, el gran poeta y el gran grabador que es.
Teniendo yo 6 o 7 años, posé para él y me pintó sentado en una silla con una jaula vacía en las piernas y mirando al pájaro que se me había escapado y que, ya en libertad, me imaginé posado en un árbol. Supongo que sería uno de sus primeros cuadros.
Por supuesto que rellenaré el modelo de adhesión y lo remitiré al Ayuntamiento de Vejer, ya que, sin conocer a los otros vejeriegos que posiblemente opten al título de "Hijo Predilecto", a mi primo Manuel le sobran méritos para ser el elegido. Además, el momento, por su edad y por haber vuelto a Vejer, a Patría, a la tierra de sus amores, ¡ES ESTE!

EUGENIO W. MARTÍNEZ OREJAS,  (Filósofo y poeta)
Gonzalo, tus entradas siempre llevan el marchamo del interés por la cuidadosa y esmerada selección que haces de los temas, pero esta que dedicas hoy a tu amigo y paisano, Manuel Manzorro Pérez, solicitando su nombramiento como Hijo Predilecto de Vejer, su pueblo y el tuyo, esta lleva el signo de la excelencia, por tu saber hacer, por supuesto, y por los méritos, la riqueza cultural, el esfuerzo y el cúmulo de las extraordinarias cualidades que atesora y adornan la personalidad de Manolo Manzorro.
Esta entrada es tan poderosa como El Grito de Munch que emerge de las entrañas de esa tierra que Manuel Manzorro conoció y que ahora efunde sobre la flora y la fauna que él comprendió, diseñó, escribió y amó y de la cual deja una perenne secuela por su esfuerzo y entrega a lo largo y ancho de su obra pictórica y poética.
Nadie puede quedar indiferente ante esta convocatoria tuya, Gonzalo, de nombrar a Manuel Manzorro Hijo Predilecto de vuestra blanca ciudad de Vejer.

JULIO DE LA RÚA (Profesor de la Facultad de Medicina de Cádiz)
Gonzalo, eres amigo de tus amigos, pero además eres amante de la justicia...
Por ello, la propuesta que haces de concesión de Hijo Predilecto de Vejer a Manuel Manzorro, me parece muy bien.
Su extraordinaria trayectoria profesional y personal, lo avalan.
Tuve la suerte de conocerlo yendo contigo a su casa y ví en Manuel a un gran artista, lleno de humildad.
Me adhiero a tu propuesta.
Ah! y la entrada de tu blog es estupenda, mostrando las diferentes facetas del artista, del docente y de la persona, con gran sensibilidad y estética.

TERESA MONCAYO LÓPEZ (Escritora y Poeta)
Yo lo definiría como un grandísimo poeta que canta desde el fondo de su alma (sentimientos puros) imprimiéndole a sus versos un lirismo que trasciende por los poros abiertos de cada verso. Es una actitud y aptitud propia de los grandes líricos que se inspiran en una naturaleza viva. Me atrevería a citar a Machado (campos de Castilla), mismo ardor amoroso, misma consagración hacia lo natural de la vida. 

Gonzalo Díaz Arbolí
Académico de Bellas Artes Santa Cecilia

25.9.22

Bach y la fascinante relación entre la música y las matemáticas



La relación entre la música y las matemáticas ha fascinado al pensamiento occidental desde la aparición de Pitágoras, el sabio de Samos que fue iniciado por los sacerdotes egipcios en los misterios del cosmos y quien creyó percibir un mismo patrón matemático.

Imprescindible mencionar a Euclides otro matemático y geómetra griego, muestra en sus algoritmos geométricos, una clara relación con los ritmos de la música clásica y moderna.

Las matemáticas están en todos lados. Se dice que los músicos y matemáticos tienen una forma de pensar muy parecida, con lenguajes universales, abstractos y en busca de la belleza. De ahí el famoso teorema expresado en la frase “hay geometría en la vibración de las cuerdas, hay música en los espacios entre las esferas”.

Quizás el mejor representante de esta tradición matemático-musical es Johann Sebastian Bach, el músico barroco alemán que nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, y murió el 28 de julio de 1750 en Leipzig.
La estructura de sus obras es pura geometría La genialidad alcanza su cénit con el contrapunto y la fuga, composiciones en las que la estructura geométrica es incuestionable. Se parte de uno o varios temas y se les somete a transformaciones geométricas que mantienen la forma del tema: traslaciones, giros y simetrías que confieren a la obra una estructura muy rígida, pero en la que el compositor encontró una fuente de inspiración. Se planteaba las fugas con el mismo rigor estructural que un geómetra, pero les añadía una velocidad y brillantez en la improvisación, que resultaron admirables.
Bach vivió en una época de auténtica revolución intelectual a la que, sin duda, contribuyó desde la Música. Probablemente ningún músico haya innovado y aportado tanto a la música en síntesis, organización y maestría técnica como él. En la inscripción de "Quaerendo Invenietis" (Busca y deberás encontrar) en su colección, Ofrenda musical, BWV 1079, una de las grandes obras maestras de simetría musical y en la cual se revela la visión toral de Bach. 


Como demostración pueden escuchar:  El arte de la fuga, BWV 1080. 
Está considerada una de las obras maestras de la historia de la música, la más teórica con una compleja y magnífica demostración de su conocimiento contrapuntístico. Fluye como una secuencia matemática, su melodía está compuesta a partir de las lineas melódicas, primero plantea el tema en el preludio, como si nos diera una pista, después va sumando las lineas, las combina trenzadas una con otras, sumando las líneas y todo eso con dos manos, es como un puzle.
Lo que resulta mágico de Bach es que cuanto mas lo escuches, más consigue diferenciar mentalmente una de otras.  Su música no deja nada al azar y ayuda a reflexionar.


Fue publicada, inconclusa, en 1751 tras la muerte de su autor. Compuesta con la idea de que fuese un conjunto de ejemplos de las técnicas del contrapunto, está formada por 14 fugas (la última fuga quedó incompleta) y cuatro cánones, todos sustentados en el mismo tema en Re menor, aparentemente simple. Fue publicada sin indicación alguna de instrumentación ni su orden, lo que ha dado lugar a numerosas versiones.
Está compuesta por 14 fugas que son:
4 fugas simples (Contrapunctus I - IV)
3 fugas con respuestas invertidas (Contrapunctus V - VII)
4 fugas dobles / triples (Contrapunctus VIII - XI)
2 fugas espejo (Contrapunctus XII - XIII)
Fuga cuádruple inconclusa (Contrapunctus XIV)

Y 4 Cánones
Canon per Augmentationem in contrario motu
Canon alla Ottava
Canon alla Duodécima in contrapunto alla Quinta
Canon alla Décima in contrapunto alla Terza

La Fuga es un género musical, usando el contrapunto entre distintas melodías, que se gestionan para lograr una buena armonía.
El Canon es también el uso del contrapunto, pero con una sola melodía. Eso sí, con dos o más voces que llevan esa melodía retrasada en el tiempo o interpretada en un tono diferente. O haciendo como un "palíndromo" musical en esas diferentes voces.

Observen gráficamente la estructura de un palíndromo musical


Se denomina BACH, en música a la secuencia de notas siguiendo la anotación anglosajona que asocia las notas con las letras:

si bemol  se representa por la letra B
la              es una A
do            se corresponde con la C,
si              con la H; por lo que al componerlo resulta dicho nombre.  

Alguien que oculta su nombre en sus composiciones es aficionado a los enigmas muy enrevesados.
Pero todo esto es sólo accesorio a la experiencia de escuchar su música y sentir su belleza. Pitágoras creía que cierta música podía usarse como medicina y como una herramienta para aumentar la conciencia de sus estudiantes.
La música de Bach tiene cualidades sorprendentes, como explica Joel Robertson en su libro Natural Prozac, es capaz de relajar y energizar a las personas, incluso estimulando la producción natural de serotonina.

Basta referir el redescubrimiento de su obra, para describir la admiración de Mozart al oír sus motetes, el asombro de Goethe, a quien Zelter y Mendelssohn hicieron presentir el genio del viejo cantor, la devoción de Beethoven o de Schumann por El clave bien templado, la resurrección de La Pasión según San Mateo, por Mendelssohn, o el apostolado de List en favor de las piezas de órgano.
En el momento en que Bach abandona esta tierra, ¿cómo no pensar en la sublime aria de bajo de la cantata BWV 159, donde tal sufrimiento se transmuta en tal bienaventuranza? ¡Todo se ha consumado!  ¡Ya no existe el dolor!  ¡Dios perdona nuestros pecados!  ¡Todo se ha consumado!  ¡Buenas noches mundo!...

Su música es una ofrenda a la divinidad, y en ella la gloria divina se transparenta.


Fuente: Internet y serie de TV "Bright minds. T. 1 capítulo 9.