30.1.23

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. El complejo endorreico de El Puerto de Santa María.

Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride que sirve para recordar la excepcional importancia de estos ecosistemas, que no solo acogen a una gran variedad de avifauna, sino que son grandes secuestradores de CO2. Sin embargo, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación y la introducción de especies invasoras mantienen amenazados a casi todos los humedales españoles.

El complejo endorreico de El Puerto de Santa María:
Incluye tres lagunas, denominadas Salada, Juncosa y Chica o de la Compañía, protegidas en 1987 mediante Ley del Parlamento de Andalucía como Reservas Integrales Zoológicas, declarando además una Zona Periférica de Protección que las envuelve. .
La superficie protegida total es de 291 ha. Su valor ecológico reside en ser punto vital para la conservación de avifauna lacustre autóctona (fochas, ánades, garcetas, garzas, rapaces...), destacando especies en peligro de extinción.

 Laguna Salada

Laguna Salada. La mayor de las lagunas es también la más profunda, aunque no son pocos los veranos en que se seca. Entre las especies sumergidas se han encontrado diversos tipos de hierbas acuáticas y Najas marina debido a la salinidad de sus aguas.

En la orilla norte el cinturón perilagunas está dominado por eneas acompañadas en ocasiones por bayuncos  y juncos y tarajes, sobre todo de la especie. En las zonas más altas hay rodales de Juncus maritimus, que se han desarrollado mucho últimamente por haberse protegido las orillas del pastoreo.

En la orilla sur, por el contrario, la banda principal de vegetación se compone de carrizos, siendo también abundantes los tarajes. Pero donde estos últimos alcanzan un mayor desarrollo es sin duda en el extremo este de la laguna. En los fangos descubiertos se presentan Salicornia ramosissima y Frankenia laevis .

Vista aérea de las lagunas Salada y Chica

Laguna Chica: Es una laguna de perímetro alargado con aguas someras, aunque permanece con agua en verano durante los años más húmedos. Entre la vegetación sumergida se han hallado diferentes tipos de hierba acuática sumergida, aunque en los últimos años ha estado constituida únicamente por Najas marina. Entre las emergentes domina el carrizal y en las zonas altas diversos tipos de juncos.

Laguna Chica

Laguna Juncosa: debido a su tamaño y a su carácter temporal, permanece seca prácticamente casi todo el año a excepción de periodos concretos de lluvias continuadas, por lo que está cubierta casi en su totalidad por la vegetación ya comentada. Se encuentra en un estado preocupante ya que en la actualidad se llena de agua muy escasamente.

La Juncosa

El valor ecológico de esta reserva radica en ser un punto importante para la conservación de aves, como el flamenco, la malvasía cabeciblanca, la focha cornuda, la cerceta pardilla, el pato colorado, la cigüeñuela, el ánade rabudo, la avefría, etc., algunas de ellas en peligro de extinción.






 ndoCCom










Creo que en estos días están en tiempo de celos. El cortejo es un espectáculo asombroso. Los machos realizan una exhibición en aguas poco profundas durante la cual estiran el cuello, baten las alas y emiten vocalizaciones con el propósito de llamar la atención de las hembras en general. Ellas también suelen efectuar algunos movimientos, pero son más sutiles que los de sus pretendientes. Eventualmente una hembra selecciona a un macho pero no todo termina ahí. El macho escogido tiene que seguir cortejando por varios minutos, pero únicamente a ella, si es que desea que esta acepte la cópula. La mayoría de los flamencos son monógamos y las parejas construyen un vínculo sólido, permanecen juntas durante un tiempo capaz de prolongarse durante varios años o varias temporadas reproductivas. Algunas parejas solo se separan cuando uno de los dos muere o si el apareamiento no produce crías, tras lo cual la hembra suele buscar una nueva pareja.



La Flora: 
En la orilla sur por el contrario, la banda principal de vegetación se compone de carrizos pero también son muy abundantes los tarajes.

Pero el lugar en donde estos últimos alcanzan un mayor desarrollo es sin duda alguna en el extremo este de la laguna por lo que en realidad toda la extensión de la laguna se encuentra tapizada por todas estas especies.
Aquí es muy común la existencia de carrizo que como te vamos a explicar es una planta de estructura robusta cuyo hábitat natural es en aguas de poca profundidad, también puedes encontrar la planta conocida como enea, que es de característica acuáticas, reproduciéndose sin problemas en lagunas y también en pantanos por lo que no es de extrañar por su presencia en estas lagunas.

También puedes encontrar la castañuela que también es una planta con características de las anteriores siendo su hábitat natural los humedales y las charcas. Muy útiles en tiempos pasados para poder crear los techos de las chozas, con las que se cubrían del frio de la lluvia y del sol también es muy común la existencia del junco que igualmente es de características acuáticas, también es conocido como junco churrero ya que es de mucha utilidad para hacer amarres en los churros.


Aquí encuentras hasta el llantén ya que esta planta en particular necesita mucho para poderse reproducir de aguas encharcadas y es también la mejor muestra de lo nutrido de la zona donde se pueda encontrar ya que esta planta necesita de muchos nutrientes para poder desarrollarse de lo contrario se seca de una manera muy rápida.

Y por último pero no menos importante tienes la caña que solo puede existir en lugares húmedos, aunque viene de Asia, ha sabido aclimatarse en nuestras tierras como parte de la flora propia del lugar.

Cómo llegar: El sendero se inicia en la carretera de acceso al parque acuático Aqualand Bahía de Cádiz en El Puerto de Santa María, pasado el Casino Bahía de Cádiz, tomamos a la derecha hasta llegar a la Aldea rural Pago Barranco. Hasta aquí se llega por la carretera CA-31 entre El Puerto y Jerez de la Frontera.

                                                                       Mapa de la situación 

El próximo domingo día 5 de Febrero y organizado por Medio Ambiente, tendrá lugar una ruta guiada en bicicleta para conocer el Complejo Endorreico de El Puerto de Santa María Las Lagunas: “Salada”, “Chica” y “Juncosa”.



Fuentes: Wikipedia, Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí

Salvador Bacarisse (Madrid, 1898 - París, 1963)

    

Compositor español. Cursó estudios en el Conservatorio de Madrid, donde tuvo como profesor de piano a Manuel Fernández Alberdi y de composición a Conrado del Campo. Además de su trabajo en composición, ejerció la crítica musical en la prensa madrileña. Formó parte de la Junta de Música y Teatros Líricos y fue director artístico de la Unión Radio, puestos en los que desempeñó una valiosa labor.
Durante la Guerra Civil española se trasladó, siguiendo al gobierno republicano, a Valencia y Barcelona. En Barcelona fue delegado del gobierno en asuntos musicales y organizó algunos conciertos y temporadas de ópera. Al finalizar la guerra, se trasladó a París, y allí ocupó un puesto en la Radiodifusión y Televisión Francesa, como encargado de la sección hispanoamericana.




En Francia, su estilo se dulcifica y se hace más conservador, hundiendo sus raíces en la música de la tradición culta española. La obra de éxito más perdurable será el Concertino, para guitarra y orquesta, que se estrena en 1954 y une un cierto sabor español a una forma académica y un sentimiento sonoro muy neorromántico. En 1953 obtendrá el Grand Prix du Disque de la Academia Charles Cros con la grabación de Trece canciones populares españolas.

Salvador Bacarisse fue una figura destacada de la llamada generación de la República. En tres ocasiones obtuvo el Premio Nacional de Música. Junto a Gustavo Pittaluga, Julián Bautista y los hermanos Rodolfo Halffter y Ernesto Halffter, representó la extrema vanguardia de la música española.


                                   Charlot, Bacarisse y Gómez de la Serna

 
Su producción, bastante extensa, ha tenido poca repercusión internacional y tampoco ha ejercido una influencia apreciable sobre las jóvenes generaciones españolas. Entre sus obras figuran cuatro Conciertos y una Balada para piano y orquesta; Fantasía para violín y orquesta; un Concierto para cello y otro para guitarra, así como música de cámara, piano solo y un cierto número de canciones.

Estilísticamente, Bacarisse se inició en el impresionismo que llegaba desde la influencia francesa y el primer magisterio de Falla, desde el que pasó a un neoclasicismo avanzado, muy típico de los compositores de su generación, que preludia un período de obras libres basadas en la atonalidad con una polifonía que en alguna ocasión se acerca a las técnicas seriales, aunque no llegó a practicarlas de manera sistemática. Como otros compositores españoles de su promoción utilizó en muchas ocasiones textos de los poetas de la misma generación con los que colaboraba muy estrechamente: Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Luis Cernuda, entre otros.

Su Concertino para Guitarra, lo escribió para el guitarrista Narciso Yepes, quien, al confesarle el compositor que sentía animadversión por la guitarra, le dijo:
"Eso es porque nunca me ha oído usted tocar a mí".


Cual fue la sorpresa del genial guitarrista, cuando en su siguiente recital vio aparecer a Bacarisse. Al poco tiempo de haberlo oído le envió la partitura dedicada del bellísimo Concertino, pieza que Narciso Yepes estrenó en París con la Orquesta Nacional de España, dirigida por Ataulfo Argenta, en octubre de 1953.

Tras la proclamación de la Segunda República formó parte de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos que presidió Óscar Esplá. Ese mismo año volvió a ganar el Premio Nacional de Música con la pieza titulada Música sinfónica. Comenzó una labor como crítico en 1931 en el diario republicano Crisol y en 1932, en Luz hasta la desaparición de éste en 1934. Desde 1932 comenzó también a actuar como director de orquesta en los conciertos de Unión Radio. En 1934 la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos dimite ante una multitud de críticas y procesos judiciales y ello impide el estreno de la ópera Charlot de Bacarisse. Ese año volvió a obtener el Premio Nacional de Música con Tres movimientos concertantes, considerada una de sus mejores obras.

 

                                                       Fantasía Andaluza

Fuentes: Internet.

Gonzalo Díaz-Arbolí


LA CREACIÓN DEL MUNDO SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA.El caos era una sima negra...

 

                                           Primera generación de dioses

Al principio fue el Caos
Pero.... ¿qué, o quien era Caos?
Los autores clásicos nos dieron sus particulares interpretaciones. Dicho de otra forma; Que no lo tenían claro.

- Hesiodo (su nombre significa "el que pregona o lanza cantos) nos dice que lo primero que “nació” fue Caos, tras este periodo indeterminado, emergería Gea, la tierra. directamente de las profundidades del Tártaro. por tanto debió existir algo antes.
Escribió "La teogonía" (origen de los dioses) es una obra poética. Contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la motología griega.

Para el filósofo Aristóteles en su Physica, el Caos era un sitio, un lugar, cuya existencia era necesaria : (Hesíodo) dice: «De todas las cosas lo primerísimo que nació fue Caos», porque es necesario que exista primero un lugar para las cosas que existen.

- Zenón, por el contario, piensa que ese Caos debe ser agua.

- Platón  en su obra Axioco, lo situó en el infierno: En cuanto a aquellos que han orientado su vida por el camino de los crímenes, son llevados por las Erinias al Érebo y al Caos, a través del Tártaro.

- Para Apolonio de Rodas IV, aparece como una “sima negra”: Esta horrible noche no la traspasaban las estrellas ni los rayos de la luna, sino que era una sima negra que se abría desde el cielo o alguna otra tiniebla que emergía levantándose desde los más hondos abismos.

-Para Ovidio el Caos era una forma desordenada, como reflejó en su obra Metamorfosis
Antes del mar y de la tierra, y del cielo que todo lo cubre / en todo el orbe la naturaleza solo tenía un aspecto / al que se llamó Caos, una masa confusa y desordenada.
Incluso hay algunos autores, como Aristófanes o Eurípides, que ven al Caos como un espacio, un hueco entre el Cielo y la Tierra.

- Aristófanes señaló en Aves : De este modo, cuando los hombres hagan sacrificio a los dioses, como éstos no os paguen tributo, no dejaréis pasar el olor a muslos asados a través del espacio y de una ciudad que no es suya.

- Eurípides, en Cadmo: a esta sede divina, en medio del cielo y de la tierra, algunos la llaman Caos.

Fuese lo que fuese, (ser hueco, vacío infinito, previo a todo comienzo y que puede contener todo. Simple principio cósmico pero sin carácter de divinidad) Caos es el principio.



De Caos emergen los primeros entes al engendrar (el solo, sin ayuda de nadie) a :
                                      · Gea o Gaia (la Tierra).
                                      · Erebo (espacio situado debajo de la Tierra)
                                      · Nix (la noche)
                                      · Tártaro (el mundo subterráneo)

Por su parte Gea (la Tierra) (tambien sin ayuda) engendró otros entes :
                                      · Uranos (Uranos Asteroeis. el Cielo Estrellado)
                                      · las Montañas
                                      · el Mar (el Ponto)
                                      · la Luz
                                      · las Ninfas

Después, también emergente de Caos, aparece Eros, que ya no es un elemento, ni una materia, sino que es un dios, cuya aparición es precisa para que esas divinidades anteriores  practicar el sexo para engendrar al resto de las divinidades:
...habiéndose unido en amorosa coyunda    (Hesiodo – verso 125)

Y así, de la unión sexual de Erebo y Nix nacen otros entes:
                                    · Hémera (la luz del día)
                                    · Eter (el aire)
                                                           (se situo encima de estas en la parte mas luminosa) 
                                                           (no tienen un papel importante en la mitología)
                                     .Caronte 
                                                     (el barquero de los infiernos) que ya es un “ser” y no “ente”)
                                     Hémera (el día) y Nix (la noche) 
                                                            (ocuparon el espacio sobre la tierra)
                                                  
A Nix (la noche) debió gustarle, pues también engendro a:
                                    · Tánato (la muerte natural)
                                    · Hipno (el sueño)
                                    · Moros (la suerte)
 · Las Keres (seres femeninos que representan la muerte violenta y la destrucción)
                                     · Oniro (los sueños)
                                     . Momo (el sarcasmo)
                                     . Némesis (la venganza)
                                     · Oizís (la angustia)
                                     · Geros (la vejez)

· Las tres Moiras (las Parcas, en latín que en otros autores consideran hijas de Zeus y de Temis.

Gea (que había creado entes sin ayuda), decidió sacarle partido a Eros y se “lió” (en plan pareja de hecho) con algo de su creación: Uranos.


Estos Titanes y Titanides, generalmente representan fuerzas elementales de la naturaleza. A través de estas fuerzas rudimentarias y brutales la mitología evoluciona dando lugar a una generación de fuerzas más depuradas, representadas por los dioses Olímpicos, ante las cuales, los dioses primitivos se repliegan. 



 Y ante este caos, no me resisto a dar a conocer este esperanzador poema de libro " "Desde la caverna sin distancia" del poeta, Eugenio W. Martínez:

Dirige el curso, en capitán, la alondra
a través de las grietas de las horas,
de espacios palpitantes, de torrenciales norias
hacia la nueva tierra de vides y de aromas.

El tiempo y el no tiempo, el miedo siempre en vilo,
la prisa, la quimera inútil y rotunda
renuevan los secretos sin sentido,
los rugientes fantasmas de la duda,
dejando sobre el código el dedo detenido,
izado en su atalaya de clausura
que al hombre en torbellinos de furia incandescente
entre fríos cristales su desamparo acrece.

Sigue ordenando el curso, hasta el final, la alondra
y al hombre oscuro desde su raíz luminosa.

La humanidad, nosotros, tú y yo
todos uncidos a la no razón,
al no tiempo de fruta ni de sol
hasta que el vuelo final se desviva,
desde lo que hemos sido, entre verdugo y víctima,
entre el beso y la nada y todo lo que brilla,
hasta alcanzar los ritmos verticales
que acogen los cansados delirios de la tarde
a través de las grietas de las horas
y el curso que dirige, en capitán, la alondra

Al fulgor de la vida no hay gracia que lo iguale,
aunque jamás podamos prolongarle un instante,
porque al gesto solemne de un yo con sus perfiles
el ardor de la frente lo acompaña en sus límites
como domada fiera, como amansado buitre.

Esta angustia del tedio y del silencio,
el abismo del miedo y la nada inclementes,
este arroyo sin lecho, el desamor estéril
queman los artificios en su justo hipocentro
dejando sin liturgia al universo,
sin olor de respuestas, como una esquiva sombra
refugiada en la Caja de Pandora.

Pero dirige el curso, en capitán, la alondra
hacia la nueva tierra de vides y de aromas.

Algo ondea en el agua del jardín
que va gritándole a los cielos, sí.

 


Fuente: 
Internet. Wikipedia
Poemario "Desde la caverna sin distancia"
Gonzalo Díaz-Arbolí

24.1.23

Antonio Machado y Ruiz. Sevilla, 26.VII.1875–Collioure (Francia), 22.II.1939. Poeta y pensador. CAP.II

 


CAPÍTULO II

Como hombre que vivía la actualidad política de su tiempo, el poeta firmó en 1926 el llamamiento de la coalición Alianza Republicana. Ese mismo año se publicó en la Revista de Occidente, El cancionero apócrifo de Abel Martín. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, cargo que no llegó a ocupar, para el sillón que ocupó Echegaray.

Publicó en la Revista de Occidente, donde en 1929 se incluyeron las primeras Canciones a Guiomar, el nombre poético que Machado dio a Pilar Valderrama. Ella se dirigió a Segovia para conocerlo. Desde entonces aquel entusiasmo por el poeta generó una relación amorosa y sentimental que duró hasta su separación con motivo del inicio de la Guerra Civil en julio de 1936, amor que no llegó a transformarse en mayores vínculos físicos, pero que se trasluce literariamente en los poemas que Antonio le dedicó desde entonces.

Tu poeta piensa en ti (Canciones a Guiomar).

En abril de 1931 el poeta, con otros republicanos, izó la bandera republicana en los balcones del Ayuntamiento de Segovia y durante tres días se encargaron de mantener el orden en la ciudad. Al comienzo del curso académico 1931-1932 fue trasladado Antonio al instituto Calderón de la Barca de Madrid. Desde entonces hasta que la Guerra Civil le llevó hasta Valencia, se instaló en la casa de su hermano José, donde vivía también la madre. Los dos hermanos continuaron con su mutua admiración como poetas y su cariño fraternal, que llegó hasta el final de sus días.
Como ha señalado la sobrina del poeta, Leonor Machado, Antonio tenía el aspecto de ir por el mundo sin verlo, distraído como consecuencia de abstraído.

En la cabecera de su cama seguía el retrato ovalado de Leonor vestida con el mismo traje que en la fotografía de boda, porque su recuerdo nunca abandonó al poeta. En 1931 el Ayuntamiento de Sevilla nombró a los hermanos Manuel y Antonio Hijos Adoptivos de su ciudad natal. Mientras, el poeta era el centro de la actividad cultural de Madrid y de España. En 1932 la ciudad de Soria nombró a Antonio Hijo Adoptivo en agradecimiento a tantos poemas consagrados a la tierra soriana. También participó en el homenaje ofrecido a Valle-Inclán, al que asistieron también Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Américo Castro, que se tenían entre sí una gran admiración.

En 1933 apareció la tercera edición de las Poesías completas de Antonio y publicó los Últimos comentarios de Abel Martín.  En 1935 empezó a publicar las Primeras prosas del Juan de Mairena, en el Diario de Madrid, con lúcidas observaciones sobre el momento político de la República, que continuaron también en El Sol.

Este año le trasladaron al Instituto Cervantes de Madrid, recién creado, y le ofrecieron la presidencia del Comité Mundial de los escritores para la defensa de la cultura. En Madrid se fueron dando cita grandes intelectuales de todo el mundo, entre ellos Pablo Neruda, admirador del gran poeta español.

Antonio publicó a comienzos del año 1936 la cuarta edición de Poesías completas y Juan de Mairena, Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, ambos en la editorial Espasa Calpe de Madrid.

Juan de Mairena es una de las obras fundamentales de la literatura española contemporáneas.
Mairena es un apócrifo del poeta y filósofo, es algo más profundo que una suplantación de nombre, es un desdoblamiento de Machado en personajes que pueden expresar con más ardor lo que el poeta piensa. Es un libro pleno de sabiduría y humor. Refleja una visión escéptica de la vida y el mundo perfilada a través del tamiz de la ironía.

Es el escepticismo el que le lleva a la búsqueda de la verdad “El amor a la verdad es el más noble de los amores”. Para Mairena un principio moral lo cubre todo “Nadie es más que nadie”. La moral de Machado descansa sobre el auténtico sentido de igualdad; el valor supremo del hombre es el que se le reconoce como persona humana.



Proverbios de Juan de Mairena: 
Los hombres que están siempre de vuelta de todas las cosas son los que no han ido nunca a ninguna parte. Porque ya es mucho ir; volver, ¡nadie ha vuelto!
Sed modestos: yo os aconsejo la modestia, o, por mejor decir: yo os aconsejo un orgullo modesto, que es lo español y lo cristiano. Recordad el proverbio de Castilla: "Nadie es más que nadie" Esto quiere decir cuánto es difícil a todos, porque, por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre.
Así hablaba Mairena a sus discípulos. Y aadía: ¿Comprendéis ahaora por qué los grandees hombres solemos ser modestos?
Y yo, editor de esta publicación os aconsejo que utiliceis este libro para consulta en la mesita de noche.
 
Mairena es un profesor que dialoga con sus alumnos, tan alejado de la pedantería como de la indiferencia. Su método es el socrático. Sin temor a que la discusión de acalore. Mairena es siempre benévolo con sus alumnos. No pretende transmitir tanto conocimiento como capacidad de reflexión, duda metódica, modo de vivir. Comprensivo no solo con los discípulos, muestra una ternura noble por las debilidades del ser humano. “El pueblo sabe más y mejor que nosotros” Como señala Mairena:

Da doble luz a su verso
para leído de frente
y de sesgo

Y es que la exigente búsqueda humana de Antonio Machado se fue dando en una pluralidad de mundos en los que han ido confluyendo sus interrogantes estéticos al par que sus preocupaciones éticas y políticas.

No es el yo fundamental
eso que busca el poeta
sino el tú esencial.

Complejo y, a la vez de enorme transparencia, como todo, en nuestro poeta. Ha de salir de sí mismo, de un yo cerrado e inmóvil y reconocerse en lo más íntimo de sí mismo, siendo siempre otro. Éste es el sentido de estos últimos versos que acaba iluminando toda su obra:

No, mi corazón no duerme.
Está despierto, despierto.
Ni duerme ni sueña, mira,
los claros ojos abiertos,
señas lejanas y escucha
a orillas del gran silencio.

Los acontecimientos literarios y políticos se acumularon en los primeros meses de ese año. En enero había muerto Valle-Inclán y en el homenaje popular a su memoria Alberti leyó unas cuartillas de Antonio Machado. Pocos días antes éste había sido uno de los que firmaron una convocatoria en honor de Alberti, recién llegado de Rusia. Las elecciones de febrero dieron el triunfo al Frente Popular y a finales de mes se firmó el Manifiesto de la Unión Universal por la Paz.
El poeta fue uno de los firmantes como vocal del comité español.

Al comenzar la guerra, el 18 de julio, Machado estaba en Madrid con su madre, hermanos y sobrinos.
Manuel había partido para Burgos el 15 del mismo mes a visitar a una hermana de su esposa, religiosa en un convento burgalés. Así quedaron separados los dos hermanos para siempre. También la guerra separó a Guiomar y a Antonio. Ella en Galicia y él en Madrid. El poeta, fiel republicano, prestó su apoyo al Gobierno agredido por la sublevación franquista escribiendo en El Sol, Madrid y en Cuadernos de la casa de la cultura, de cuyo patronato era presidente. El 17 de octubre de 1936 publicó en el semanario Ayuda la elegía a Federico García Lorca, asesinado en agosto: “El crimen fue en Granada”. Preocupados por la seguridad del poeta, Alberti y León Felipe le aconsejaron que se trasladase de Madrid a Valencia con su familia.

El Crimen fue en Granada

El crimen fue en Granada. Laura Alcoba

Año y medio vivieron en Rocafort, un pueblecito cercano a la capital. El poeta tenía buen ánimo, pero la salud muy resentida. Desde Valencia Antonio Machado escribió asiduamente en Hora de España lo que será el tomo segundo de Juan de Mairena y numerosos artículos para otras revistas y periódicos. Colaboró también en el Servicio Español de Información y publicó su último libro, La guerra, con ilustraciones de José Machado. En 1937, ante las juventudes socialistas unificadas, pronunció el discurso del 1 de mayo y otro en la clausura del II Congreso Internacional de Escritores que organizó en Madrid y Valencia la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

A comienzos de marzo de 1938 se trasladaron a Barcelona el poeta, su madre y José, con María, su esposa, y sus sobrinas. Allí siguió colaborando con prosa y verso en las mismas publicaciones y escribía asiduamente en La Vanguardia de Barcelona y en periódicos de Soria y Madrid. Contribuyó también, para ser radiados, con otros trabajos consagrados a la buena causa para la República

Ante el avance de las tropas franquistas, comenzó en Barcelona el éxodo de la población. Antonio Machado y su familia fueron evacuados por la Universidad de Barcelona el día 22 de enero de 1939 junto con otros intelectuales, como Carles Riba, Corpus Barga, Tomás Navarro Tomás, etc., iniciando una penosísima travesía hasta llegar a Collioure, pequeño puerto francés del Mediterráneo, tan próximo a España. Durante el penosísimo camino el poeta tuvo que abandonar su equipaje y así se perdieron los papeles que llevaba.

A su llegada a Collioure se dirigió al pequeño hotel de Buñol-Quintana. Corpus Barga llevó a la madre, Ana, en brazos, mientras que José ayudó a Antonio, que apenas podía andar. Al final llegaron al hotel y fueron recibidos por madame Quintana. Éste iba a ser el último refugio del poeta y de su madre.

Antes de un mes ambos habían muerto de tantas penalidades. Los dos terminaron acostados en una pequeña habitación, una cama junto a la otra. En dos días agonizó el hijo al lado de la madre, él consciente, ella sin apercibirse de nada. Murió el gran poeta el 22 de febrero a las tres y media de la tarde. Tres días después moría ella.

El día 23 enterraron al poeta rodeado de exiliados españoles y de la población de Collioure y de otras muchas personas llegadas al pueblecito mediterráneo.

Las autoridades españolas en el exilio y las francesas también estaban presentes. El féretro, cubierto por la bandera republicana, lo llevaban a hombros españoles, entre ellos varios oficiales. En el gabán del poeta encontró su hermano José sus últimos versos,

“Estos días azules y este sol de la infancia”.

Se cumplía lo que había escrito:

Y cuando llegue el día de mi último viaje
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo, ligero de equipaje
casi desnudo, como los hijos de la mar”.

La madre y el poeta están enterrados en el pequeño cementerio marino de Collioure. Las obras del poeta están presentes y traducidas en las principales lenguas del mundo. El reconocimiento universal de Antonio Machado fue formalmente declarado por la UNESCO, a petición de la Fundación Antonio Machado, en reunión celebrada en París en 1989, “Poeta de valores universales”



Fuentes: 
Real Academia de la Historia (Recopilación del editor)
Prólogo de Juan de Mairena (Biblioteca El Mundo) por Alfonso Guerra (Resumen editor)
Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí


Antonio Machado y Ruiz. Sevilla, 26.VII.1875 – Collioure (Francia), 22.II.1939. Poeta y pensador. Cap. I

 


CAPÍTULO I

Antonio Machado nació en el célebre palacio sevillano de Las Dueñas. Vivían allí varias familias en régimen de alquiler y el duque de Alba, su propietario, encargó la administración al padre del poeta. La infancia de Antonio Machado se desarrolló en un ámbito familiar ilustrado y progresista. Su padre, Antonio Machado y Álvarez, doctor en Letras y abogado, fue un prestigioso folclorista. Publicó en otras obras la Biblioteca de las Tradiciones Populares, importante trabajo que, junto con artículos periodísticos (que firmó con el seudónimo de Demófilo), Su hijo Antonio le describe así trabajando en su casa de Sevilla: 
Mi padre en su despacho
 la alta frente, 
la breve mosca, y el bigote lacio”.

El poeta guardará siempre una visión luminosa de su infancia sevillana: 

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla. 
Y un huerto claro donde madura el limonero”. 

En 1883 su abuelo fue nombrado catedrático de la Universidad Central de Madrid y allí se trasladó toda la familia Machado, donde vivieron entre selectas amistades vinculadas en general a la Institución Libre de Enseñanza, a cuyo instituto-escuela asistieron los dos hermanos mayores: Antonio Machado, de ocho años de edad, y su hermano Manuel, de nueve años, hasta que comenzaron el bachillerato en los institutos de San Isidro y Cardenal Cisneros.

Antonio Machado participó activamente también en la vida cultural del Ateneo de Madrid. Pero no todo fueron gozos. En 1895 murió el abuelo, cuando los dos nietos mayores tenían veintidós y veintiún años y hubieron de asumir, junto con la abuela y la madre, el sostén de la familia. Los dos hermanos colaboraron en el Diccionario de Ideas Afines, dirigido por Eduardo Benot. La influencia ideológica de éste y otros viejos amigos de la familia, como Giner, Costa o Cossío, les preparó para entender en toda su tragedia el acontecimiento generacional que se aproximaba: el desastre del 98.

En 1900 Antonio Machado trabajó como actor en la compañía de Fernando Díaz de Mendoza y en septiembre obtuvo el grado de bachiller. Madrid en esos años reunía a los rebeldes que empezaban a levantar con orgullo el nombre del modernismo como réplica descarada al mote despectivo con que les insultaban viejos escritores conformistas instalados en el poder. Estaban allí poetas como Villaespesa, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Blasco Ibáñez, Benavente y también los Machado, y los que en 1912 bautizará Azorín con el nombre de Generación del 98: Valle-Iclán, Baroja, Maeztu y también los dos poetas y hermanos Machado.
Todos admiraban por entonces a Unamuno y al viejo maestro Galdós.

En 1903, salió en Madrid el primer libro de Antonio Machado: Soledades, en la colección La Revista Ibérica. Su intimismo desde el acento modernista obtuvo un gran éxito y comentarios muy elogiosos. El maestro Rubén Darío dedicó a Antonio Machado sus dos famosos poemas: “Misterioso y Silencioso” y “Ruego por Antonio a mis dioses”, que añaden puntos de gloria al joven poeta, además de demostrar el aprecio que por su poesía y persona comenzó a sentir el gran poeta nicaragüense.

Al mismo tiempo, Antonio Machado preparó oposiciones a cátedra de Francés para instituto de segunda enseñanza y obtuvo la plaza del Instituto General y Técnico de Soria, a la que se incorporó en septiembre de 1907 previa su toma de posesión en el mes de mayo. En 1907 aparecieron en la editorial Pueyo la colección de los poemas machadianos titulados Soledades, galerías y otros poemas. Entre ellos estaba su primer poema soriano: “Orillas del Duero”.

Antonio Machado - A orillas del Duero. Recita: Tomás Galindo

En el curso de 1907-1908 a Antonio Machado le abrumaba el tedio, lejos de Madrid, donde quedaron sus intereses: familia, amigos, vida literaria. Soria era entonces una pequeña ciudad de provincias. El poeta de las conversaciones en los cafés madrileños se sentía al principio ajeno a la ciudad y mandó colaboraciones a la revista madrileña La Lectura, y escribía también para el periódico Tierra Soriana. Pero el poeta íntimo quedó prendido en los solitarios paseos por las callejuelas de Soria bajo la luz de la luna: 

¡Soria fría! La campana
 de la audiencia da la una
 Soria, ciudad castellana 
 ¡tan bella! bajo la luna”.

De pronto surgió lo inesperado: en la casa de huéspedes había una jovencita de quince años hija de la patrona. Leonor era una belleza frágil, rubia y de ojos azules. Antonio va a amarla desde entonces con toda la pasión del amor primero. El 30 de julio de 1909 contrajeron matrimonio en Santa María la Mayor Leonor Izquierdo Cuevas, de dieciséis años, y Antonio Machado Ruiz, de treinta y cuatro. El poeta estaba ahora en la apacible posesión del amor y fue cuando el paisaje de Soria penetró mágico y vigoroso en la poesía de Machado, comenzando la nueva etapa esplendorosa y sublime de su poesía: álamos del amor en la ribera del Duero, grises alcores, cárdenas roqueras.

En el otoño de 1910 hizo una excursión con varios amigos a las cimas del Urbión y la Laguna Negra, escenario del futuro romance La tierra de Alvargonzález.


En La Lectura publicó el poeta varios poemas que más tarde entregó a Gregorio Martínez Sierra para su posterior publicación en el libro Campos de Castilla.

En noviembre fue nombrado miembro de número de la Academia de la Poesía Española y en diciembre le concedió la Junta para la Ampliación de Estudios la beca que había solicitado para seguir cursos de Filosofía Francesa en la Universidad de París.

En enero de 1911, desde Soria, se trasladaron Leonor y Antonio a la capital francesa. Pero inesperadamente, el 14 de julio Leonor sufrió una hemolisis. Era la fiesta nacional francesa y Antonio recorrió París sin encontrar un solo médico. Al día siguiente ingresó la enferma en una clínica, donde permaneció hasta septiembre, fecha en que regresaron a Soria. Trece meses vivió aún Leonor bajo el cuidado amoroso del poeta, que alquiló una casa en el alto del Mirón. En mayo de 1912 salió a la luz pública en la editorial Renacimiento su obra cumbre, Campos de Castilla, en que Machado abandonó la lírica intimista y se inundó de un paisaje que rebosaba las más profundas sensaciones humanas y donde latía la vida de las personas. Esta obra, que marcó el cambio de rumbo de la poesía española, fue entusiásticamente acogida en todos los ambientes literarios y en la prensa: entre otros artículos, los encomiásticos de Unamuno, en La Nación de Buenos Aires, de Ortega en Los Lunes de El Imparcial, de Azorín en ABC, etc., con el reconocimiento de un poeta en la cima de la literatura. Las relaciones con Unamuno fueron intensas y de especial admiración mutua. Poco después, el 1 de agosto murió Leonor a los diecinueve años.
Antonio abandonó la ciudad ocho días después, no pudiendo soportar la ausencia de Leonor: 

Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería
 Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar. 
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar”.

El 15 de octubre recibió la confirmación de su nombramiento como catedrático de Lengua Francesa en el Instituto General y Técnico de Baeza y aquí, “en un pueblo húmedo y frío, destartalado y sombrío, entre andaluz y manchego”, encerró Antonio su soledad entre libros. Fue entonces cuando estudió la lengua griega para leer en su fuente a Platón y a Aristóteles.
Profundizó en Descartes, en Kant, en Bergson. En 1916 obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras.

El recuerdo de Leonor le seguía y traía a sus versos la tierra de Soria, más entrañable ahora en la lejanía: 

“Allá en las tierras altas, 
por donde traza el Duero
 su curva de ballesta
en torno a Soria, entre plomizos cerros
 y manchas de raídos encinares,
 mi corazón está vagando en sueños...”.

Antonio estaba ya siempre en las citas de todos los acontecimientos literarios, reflejando su personalidad poética y social. En carta a Miguel de Unamuno hizo un retrato de la comarca andaluza que era ahora su retiro: mendigos y señoritos, jugadores, emigración y pobreza: 

“Esa España inferior que ora y bosteza
vieja y tahúr, zaragatera y triste: 
esa España inferior que ora y embiste, 
cuando se digna usar de la cabeza”.

Siguió escribiendo y publicando sus poemas en La Lectura. Su poesía iba haciéndose cada vez más meditativa, más condensada en la descripción del paisaje con olivos de Jaén: 

“Campo, campo, campo. 
Entre los olivos. 
Los cortijos blancos”.

En Baeza conoció a un joven granadino de diecinueve años que formaba parte de una excursión, y así se encontraron por primera vez Antonio Machado y Federico García Lorca. El poeta, siempre comprometido socialmente, formó parte de la Comisión para la Reforma de la Segunda Enseñanza, en medio de una polémica que enfrentó a los diversos sectores del profesorado. En el otoño, consiguió lo que llevaba esperando desde hacía años: el traslado a otra ciudad que le acercase a Madrid: Segovia. Durante doce años iba y venía en tren de su instituto de Segovia a las reuniones y calles de Madrid.

El poeta fue también uno de los propulsores de la creación de la Universidad Popular en Segovia, un proyecto avanzado de renovación cultural. Muy interesado en la transformación real de España, fue uno de los fundadores en 1922 de la Liga Provincial de los Derechos del Hombre. Gozaba del máximo prestigio en los ambientes poéticos.  


Fuentes: 
Real Academia de la Historia (Recopilación del editor)
Prólogo de Juan de Mairena (Biblioteca El Mundo) por Alfonso Guerra (Resumen editor)
Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí


21.1.23

Manuel Machado y Ruiz. Poeta y dramaturgo. Murió el 19 de enero de 1947


Porque se llama Manuel
y Machado se apellida,
en su verso Muerte y Vida
juegan partida y nivel.

¿Quién vence? Tablas. Y él,
banderillero de Apolo,
supo, cantó y está solo:
ese poeta chapado
que se apellida Machado
       y le llamaban Manolo.
                                                                                                                             Gerardo Diego

Primogénito del matrimonio formado por Ana Ruiz y el folclorista Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, y hermano de Antonio Machado. Nació en Sevilla, 29 agosto 1874. Tras la infancia sevillana, en 1883 se trasladó con su familia a Madrid porque al abuelo, Antonio Machado Núñez, le ofrecieron una cátedra en la Universidad Central. Machado fue instruido en los modernos métodos pedagógicos y en la moral laica de la Institución Libre de Enseñanza. En este tiempo, escribió sus primeros poemas y compartió con Antonio la atracción por el romancero y el teatro clásico español. En 1893, colaboró en el almanaque de Don Quijote, y, junto a Antonio y Enrique Paradas, en la revista La Caricatura, donde escribió poemas, un cuento y la crónica “La semana” junto a su hermano, con el seudónimo de Tablante de Ricamonte.

En 1895 volvió a Sevilla, a casa de su tío Rafael Ruiz, para acabar el bachillerato e ingresar en la Universidad, donde se licenció en Filosofía y Letras.
De regreso a Madrid, colaboró como secretario de redacción en el Diccionario de ideas afines y elementos de tecnología dirigido por Benot. En marzo de 1899 viajó a París para trabajar como traductor en la editorial Garnier. Allí permaneció hasta diciembre de 1900  enviando algunas crónicas al diario madrileño El País. Enrique Gómez Carrillo lo introdujo en la vida bohemia y literaria, y conoció los restos del simbolismo y a escritores como Pío Baroja, Laurent Tailhade, Georges Courteline, Ernest Lajeunesse, Constantin Balmont, André Gide, Paul Fort y, sobre todo, al poeta Jean Moréas, que le causó viva impresión, así como un breve encuentro con Oscar Wilde.

Su estancia parisina fue fundamental para su labor poética y en ella concibió su siguiente poemario. A su regreso a Madrid, entró en contacto con otros jóvenes modernistas, encabezados por Villaespesa y, cuando volvió de Francia, por Juan Ramón Jiménez; fue miembro fundador de las revistas Electra y Juventud, donde publicó poemas, traducciones, relatos, crónicas y artículos en defensa de la nueva estética. Su poemario Alma (1902) adaptaba, desde su mismo título, la poética simbolista, con gran intuición y excelente resultado, en un proceso modernista de síntesis creativa con la propia tradición, muy especialmente la popular.

“Antífona”, “Cantares”, “Castilla” o “Felipe IV” se convirtieron en poemas memorables, y “Adelfos”, en todo un himno modernista. El libro, por la cohesión y profundidad de su estructura y significado, es una obra fundamental de la tradición hispánica moderna. 
Adelfos, con este poema quería reivindicar el deseo de evasión, huir del mundo en el que le tocado vivir. Consiguiendo así un poema muy musical. Fue escrito en 1899 y está dedicado a Miguel de Unamuno.


Yo soy como las gentes que á mi tierra vinieron;
soy de la raza mora, vieja amiga del sol...
Que todo lo ganaron y todo lo perdieron.
Tengo el ama de nardo del árabe español.

Mi voluntad se ha muerto una noche de luna
en que era muy hermoso no pensar ni querer...
Mi ideal es tenderme, sin ilusión ninguna...
De cuando en cuando un beso y un nombre de mujer.

En mi alma, hermana de la tarde, no hay contornos,
...Y la rosa simbólica de mi única pasión
es una flor que nace en tierras ignoradas
y que no tiene aroma, ni forma, ni color.

Besos, ¡pero no darlos! ¡Gloria, la que me deben;
que todo como un aura se venga para mí!
Que las olas me traigan y las olas me lleven,
y que jamás me obliguen el camino á elegir.

¡Ambición! no la tengo. ¡Amor! no lo he sentido.
No ardí nunca en un fuego de fe ni gratitud.
Un vago afán de arte tuve... Ya lo he perdido.
Ni el vicio me seduce, ni adoro la virtud.

De mi alta aristocracia, dudar jamás se pudo.
No se ganan, se heredan, elegancia y blasón.
...Pero el lema de casa, el mote del escudo,
es una nube vaga que eclipsa un vano sol.

Nada os pido. Ni os amo, ni os odio. Con dejarme,
lo que hago por vosotros hacer podéis por mí.
...Que la vida se tome la pena de matarme,
ya que yo no me tomo la pena de vivir!...

Mi voluntad se ha muerto una noche de luna
en que era muy hermoso no pensar ni querer...
De cuando en cuando un beso, sin ilusión ninguna.
¡El beso generoso que no he de devolver!

Como verán el poema contiene ocho estrofas y cada estrofa contiene cuatro versos alejandrinos con rima par. Se puede dividir en tres partes, una primera que abarca desde la primera hasta la tercera estrofa; donde el poeta se lamenta de sí mismo, la segunda comienza en la cuarta estrofa y termina en la sexta estrofa; donde el poeta se elogia y realiza una valoración de sus actos y de cómo es, y la última que concurre entre las dos últimas estrofas, es el deseo, lo que el autor pide que hagan por él, como una forma de decir que “tira la toalla”.

No resisto la tentación de hacer referencia al poema "Castilla" del que decía Unamuno que, eran los mejores versos jamás escritos en lengua castellana. El poeta se propone ensalzar la figura del héroe de Castilla (el Cid Campeador) apoyándose en un episodio narrado por el poema del Cid.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos,
—polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga.

Cerrado está el mesón a piedra y lodo...
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas, el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!

A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal, responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca,
en el umbral. Es toda
ojos azules; y en los ojos, lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.

«¡Buen Cid! Pasad... El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El Cielo os colme de venturas...
En nuestro mal, ioh Cid!, no ganáis nada».

Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita: «¡En marcha!»

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
—polvo, sudor y hierro—, el Cid cabalga.

El Cid. Destierro. "Castilla". Recita Manuel Dicenta

El 15 de junio de 1910, se casó con su prima Eulalia Cáceres en Sevilla. Establecidos en Madrid, participó en la Academia de la Poesía Española. Tres antologías se sucedieron: Alma (Ópera selecta) (1910), Trofeos (1911) y Poesías escogidas (1913).

En 1912 apareció Cante hondo. Cantares, canciones y coplas, compuestas al estilo popular de Andalucía, que tuvo una segunda edición, “corregida y aumentada”, en 1916. Con ambos libros huyó Machado del descarnado enfrentamiento consigo mismo de El mal poema, refugiándose en una poesía de prestigio cultural y folclórico que ya había practicado antes, donde el yo lírico no se problematizaba, y que fue muy bien recibida.

En 1913, aprobó las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y fue destinado a la biblioteca universitaria de Santiago de Compostela, aunque logró su traslado a Madrid, donde trabajó en la Biblioteca Nacional y en el Archivo Municipal del Ayuntamiento.

Durante la Primera Guerra Mundial escribió a favor de los aliados y se adhirió al manifiesto de la Liga Antigermanófila. En 1915, vio la luz Canciones y dedicatorias, recopilación con numerosos poemas de circunstancias.

Tras la guerra fue enviado unos meses como corresponsal a París, y en 1919 participó en la fundación de La Libertad, diario de orientación socialista, donde fue cronista de actualidad, teatro y libros. En 1921 publicó Ars moriendi, libro confesional, de renunciamiento, expresión depurada y elegante tono elegíaco y meditativo, donde resurgía como auténtico poeta, que tuvo un caluroso recibimiento tanto por parte de la crítica más prestigiosa como de los jóvenes poetas.

En 1925, pasó a desempeñar el cargo de director de Investigaciones Históricas del Ayuntamiento, Biblioteca y Museo Municipal de Madrid, y escribió artículos eruditos, principalmente sobre Lope de Vega, en la Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo.

En 1932 Gerardo Diego lo incluyó en su Antología de la nueva poesía española, lo que supuso el reconocimiento por parte de la “joven literatura”.

Fue elegido miembro de la Real Academia Española y en 1938 leyó su discurso de ingreso, Semipoesía y posibilidad, sobre su propia obra. El mismo año, Horas de oro. Devocionario poético, recogía las nuevas composiciones, propagandísticas y religiosas, junto a otras ya conocidas, pero reinterpretadas en el nuevo contexto de forma tradicionalista.

Al conocer la muerte de su hermano, pidió permiso para viajar a Francia; en Collioure encontró también muerta a su madre. Acabada la guerra, volvió a Madrid y recuperó su puesto de funcionario. 


Murió el 19 de enero de 1947, a los setenta y dos años, siendo enterrado en el cementerio de la Almudena.



La ausencia es un fantasma que anida en rincones, tanto físicos como imaginarios.

 
No tienes quien te bese
tus labios de grana,
Ni quien tu cintura elástica estreche,
dice tu mirada.

No tienes quien hunda
Las manos amantes
en tu pelo hermoso, y a tus ojos negros
no se asoma nadie.

Dice tu mirada
que de noche, a solas,
suspiras y dices en la sombra tibia
las terribles cosas...

Las cosas de amores
que nadie ha escuchado,
esas que se dicen los que bien se quieren
a eso de las cuatro.

A eso de las cuatro
de la madrugada,
cuando invade un poco de frío la alcoba
y clarea el alba.

Cuando yo me acuesto,
fatigado y solo,
pensando en tus labios de grana, en tu pelo
y en tus ojos negros.



«Ama y olvida,
y atrás no mires. Y no creas
que tiene raíces la dicha…»

Fuentes: Recopilación de la biografía de Manuel Machado de la Real Academia de la Historia, 
YOUTUBE.
Gonzalo Díaz-Arbolí