27.11.23

EXPOSICIÓN DE LAS ARTISTAS EVA DÍAZ HURTADO Y MARIÁN ANGULO JIMÉNEZ




Adéntrense en la intrigante exposición "Similitudes", que va más allá de la superficie para revelar la profunda conexión entre individuos que comparten características comunes. Sumergiros en la cautivadora mirada de retratos y dibujos vanguardistas, donde la expresión artística se manifiesta de manera impulsiva y refinada a la vez. Cada obra es un testimonio visual que deslumbra con colores vibrantes y audaces, creando un diálogo entre formas y tonalidades que transmite no solo la estética, sino también las emociones y vivencias personales de los artistas. ¡Disponeos para una experiencia que despierta los sentidos y enriquece el alma!

La exposición permanecerá abierta (en horas de 21:30 a madrugada, solo viernes, sábados y domingos que coincida con algún evento) desde el 24 de noviembre de 2023 a finales de enero de 2024 en la Sala "Milwaukee" Avda. de la Bajamar 1o, El Puerto de Santa María.



Eva Díaz Hurtado, ilustradora, diseñadora gráfica y pintora, con solvencia profesional demostrada. Estudió Bellas Artes en las facultades de Sevilla y Barcelona. Ha trabajado como ilustradora y directora de Arte en agencias de publicidad del Grupo BBDO desde 1987 hasta 2008.
Desde 2013 a 2016, creó junto a otros socios, ZEC Espacio Creativo, en El Puerto de Santa María, ocupándose tanto del diseño gráfico como de la gestión cultural de exposiciones de arte, teatro independiente etc.
Ha realizado exposiciones en Sevilla, Cádiz, Lora del Río, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, tanto con este tema como el de "Las Mujeres de la ciencia Españolas".
Actualmente trabaja como ilustradora (trabaja por su cuenta de forma independiente) "freelance" en su taller de El Puerto de Santa María.



PARA SABER MÁS SOBRE EVA :  Aquí   





Marián Angulo Jiménez, Artista plástica, ilustración
Marián es una pintora disfrutona que nunca se aburre. Nació en la Puebla de los Infantes y se crió en Lora del Río donde tiene su estudio, hizo Bellas Artes en Sevilla. Tiene una especial fijación con hacer retratos muy particulares y genuinos, pero en paralelo nunca deja de investigar otras cosas, casi siempre relacionadas con sus vivencias y su propio mundo. El arte es para ella un escape y forma parte de su rutina diaria. Le inspiran la psicología humana, la vida sin drama y los bichos raros.
 



 PARA SABER MÁS SOBRE MARIÁN:  AQUÍ  


 Visita virtual de la exposición. Hacer clic sobre la imagen


Entrevista a Eva Díaz Hurtado en Radio Puerto


EL ETERNO FEMENINO.
Se define como la falsa creencia de que existe una esencia universal de la mujer cuyo carácter universal es definido como femenino: sensualidad, entrega a otros, pasividad, belleza.  Simone de Beauvoir.


Gonzalo Díaz-Arbolí


26.11.23

Él y yo, frente a frente.

Pareja de ancianos tomando el sol. Foto del editor

La semana pasada estuve de visita por pueblos de La Mancha. Un ejemplo de mis cortos viajes pero que son muy  instructivos y gratificantes. 
   Y ahora estoy escribiendo desde el tren de vuelta y que me llevará a casa en un par de horas. El día está lluvioso desde que salimos, circunstancia que hace que el campo se vea envuelto en una especie de neblina que lo difumina y lo convierte en un paisaje de ensueño. Me quedo un rato inmersa en esta sensación…
   Y ahora os cuento mis experiencias:
  En los pueblos que visité, me fijé en la gente y observé que los vecinos se saludan todos y es que todos se conocen desde pequeños.
─Eh, ¿ ande vamos…
─Por aquí, ya ves.
─Ea, con Dios,
─¿No vas pa´lla?
─“Pue” que sí. A ver qué dice la parienta.
Y así se ponen al día.


Uno de los pueblos, con una iglesia fantástica, del estilo de los Austrias, hermosa y con su fachada principal que daba a una espléndida plaza porticada, me dejó impresionada. Además te sorprendía porque no era un pueblo grande, todo lo contrario; tenía las casas bajas alineadas a lo largo de la carretera, con cables trenzados de esos que cruzan la calle y que te estropean la fotografía.

En el muro de uno de los edificios colindantes, había un azulejo blanco con letras en color azul añil. Me llamó la atención por lo que decía: “Luces de la Iglesia y de la plaza”. Yo no había visto nunca tal cartel y me dije:

-“Lo harto que estará el alcalde de decir al encargado de mantenimiento dónde está el interruptor, que se lo ha dejado grabado en la pared”.

Que digo yo que eso es lo normal que se piense… Pues no; mis compañeros de tertulia, que son muy listos ellos y muy viajados, se rieron de mí porque ese no era precisamente el cometido de dicho anuncio. Ni la caja que estaba al lado era la de los “plomillos”. No; todo más fácil. Por lo visto, en los monumentos se suele poner ese cartel y esa cajita para que quien quiera ver iluminado dicho monumento, eche unas monedas en la caja, que para eso tiene una ranura que yo confundí con una raja en la tapa; así no se derrocha luz y solo se enciende cuando se paga. Esto lo escribo para aviso de navegantes, que espero no sea yo la única lela que va por el mundo.

Estando en la plaza sonaron las campanas llamando a misa de once. Mientras los feligreses oían misa, me dediqué a hacer fotos de la preciosa plaza manchega porticada…
¡Y allí estaba él!
Inmóvil, como un elemento más de la plaza. Un vejete menudito, jateado de domingo: pantalón oscuro, sin raya, y pronunciadas las formas de las rodillas como de usar mucho el mismo pantalón, jersey de colores oscuros, y llevaba un sombrero de paño. Las manos metidas en los bolsillos del pantalón.

Yo, desde el centro de la gran plaza, me le quedé mirando fijamente; parada también. Él estaba bajo el arco de acceso a la plaza, en todo el centro, con las piernas un poco abiertas en actitud desafiante, o tal vez era un recurso para mantener el equilibrio… ¡no sé! El caso es que allí estaba, más chulo que nadie.

Frente a frente como dos pistoleros del Lejano Oeste. Él mantuvo todo el tiempo la mirada fija en mí. Llevé mi mano lentamente hasta el bolsillo de mi chaquetón y… ¡zassss! le disparé una fotografía. No se inmutó y me acerqué despacio. Él sin perder compostura esperó a que me acercara. Cuando estuve a su lado le sonreí y le tendí la mano. Nos dimos un suave apretón de manos: yo, por miedo a hacerle daño, y él, seguramente, porque mucha fuerza no tenía.



Le pregunté cómo se llamaba. Me dijo que su nombre era José Ramón: José por su padre y Ramón por su abuelo. A ver, que yo no había preguntado por tanto detalle, pero él me lo dijo lleno de orgullo y eso me encantó.

Le pregunté si era del pueblo y contestó que había estado allí toda su vida y que tenía ochenta y nueve años. Le dije que me gustaría darle un abrazo, que si me lo permitía. Y… ahí sonrió con los ojillos y con toda su cara. Le di un abrazo con todo mi cariño y él se dejó hacer. Seguimos charlando un poco más y me despedí. No se movió. Le di la espalda y continué mi camino. Me volví para verle y allí seguía, inmóvil y con la mirada al frente o hacia ninguna parte, recordando lo vivido.

Laurentina Gómez Rubio

25.11.23

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


El 25 de noviembre de 1960 los cuerpos de las hermanas Mirabal, también conocidas como las Mariposas fueron asesinadas a garrotazos y encontradas en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. 
En honor a estas tres valientes hermanas que se habían convertido en auténticas heroínas de la lucha clandestina, se conmemora cada año en esta fecha el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la ONU en diciembre de 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países.

Ser diferente nunca será un problema, el problema siempre radicará en ser tratado diferente. Así, con esa simple disquisición podríamos entrar en el significado del término prejuicio, que de esta manera se traduciría en una predisposición personal hacia una persona o grupos de personas. Esto, que es conocido por el término discriminación, supone maltratar o limitar posibilidades a personas, por tener características diferenciales que pueden definir su pertenencia a un grupo. Para las personas discriminadas, esto genera exclusión y aumentan las brechas entre los grupos humanos.
La violencia contra la mujer está considerada como una profanación muy generalizada de los derechos humanos. Se trata de un problema social que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Se manifiesta de múltiples formas, tales como la violencia física, psicológica, sexual y económica y tiene consecuencias devastadoras para las víctimas.
En el caso del machismo, como discriminación máxima de la mujer en función de la creencia de la supremacía total del hombre sobre ésta.

Me gustaría relatar lo que oí yendo hace poco en tren, y que me convenció de la verdadera dimensión de lo que debiera convertirse en el eje de las relaciones entre ambos sexos. 
En un tono de voz, casi imperceptible, un hombre le pregunta a una mujer: 
- ¿Qué tipo de hombre estás buscando?”  Ella se quedó un momento callada antes de mirarlo a los ojos y le preguntó: 
- ¿De verdad quieres saberlo? 
- Sí. respondió él. 
Ella empezó a decir… 
- Siendo mujer en esta época, estoy en posición de pedirle a un hombre  lo que yo sola no puedo hacer por mí. 
Yo pago mis facturas.  Me  encargo de mi casa sin la ayuda de un hombre y, por lo tanto, soy la que está en posición de preguntar ¿Qué sería aquello tan diferencial y definitivo que tú podrías aportar a mi vida? No me estoy refiriendo a lo material. Necesito algo más.  Necesito un hombre que luche por la  perfección en todos los aspectos de su vida.
Busco a alguien que luche por superarse, a alguien con quien conversar y que me motive a ser cada vez mejor.   Quiero a alguien a quien admirar y que me admire por mí misma". "Estoy buscando a alguien que luche por la perfección interior, porque necesito compartir mi otra dimensión, la espiritual. Un hombre que me ame, pero que ame a aquello que me trasciende por encima de todo lo demás que yo represento.- 
Existimos ambos sexos para vivir en igualdad de condiciones, para apoyarnos mutuamente. Yo valgo mucho, al menos tanto como tú crees que vales. 


El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer por el simple hecho de ser mujer, durante siglos se le educó para ser sumisa ante el hombre, convirtiendo esa sumisión en un valor positivo. 

Quisiera terminar con estos datos que reflejan el avance en la igualdad entre sexos:
Los profesores Eduardo Bericat, del departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla, y Mercedes Camarero, del departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, han realizado este estudio a partir de una estimación anual, desde el año 2000 hasta 2020, del Índice Europeo de Igualdad de Género:
La evolución de la igualdad de género durante las dos primeras décadas del presente siglo presenta en España una tendencia claramente positiva. El valor del índice ha avanzado desde el 45,9 en el año 2000 hasta el 69,6 en 2020, lo que supone un aumento de 23,7 puntos en la igualdad entre hombres y mujeres. En las dos primeras décadas del Siglo XXI, la tasa media de crecimiento anual de la igualdad de género en España ha sido del 2,1%, sensiblemente superior a la del conjunto de la Unión Europea (1,6%).
Este avance en igualdad de género se manifiesta en la ganancia de 12 posiciones en el ranking de la UE, pasando del puesto decimonoveno en el año 2000 al séptimo en el año 2020. España, con un aumento de 23,7 puntos del índice, es uno de los países que más ha avanzado en estas dos últimas décadas. Francia (+23,4), Italia (+22,7) o Portugal (+21,4) han experimentado un crecimiento similar.

Sin embargo Manteniendo el actual ritmo de progreso de la igualdad de género (1,5%), la sociedad española tardaría casi un cuarto de siglo (24 años) en alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

Para que esta realidad cambie debemos asumir que se trata de un problema social que nos afecta a todos. Así se logrará que se adopten medidas por las distintas instituciones, que refuten todas las formas de explotación, violencia y abuso.



Gonzalo Díaz-Arbolí

23.11.23

Opera. Los pescadores de perlas



Ópera en tres actos de Georges Bizet
Estreno: Teatro Lírico de París, 30 de septiembre de 1863

Libreto de Michel Carré y Eugéne Cormon. Ambos habían escrito tres años antes el texto de base para la ópera Les pêcheurs de Catane de Louis-Aimé Maillart. El argumento sufrió varias modificaciones: el escenario pasó de México a Ceilán, y el nombre primogénito, Leila, cambió al actual, días antes del estreno.

El libreto se lo presentó a Bizet el director del Théátre Lyrique y respondía al gusto por el «exotismo», que en esa época estaba muy arraigado. El fundador de esta tendencia fue Félicien David (1810-1876), un orientalista y músico poco conocido en la actualidad, cuya obra sinfónica Le désert promovió, con su descripción del desierto, las llamadas del muecín y sus imitaciones sonoras (muy sencillas), la pasión por la música «exótica». El interés existía desde hacía mucho tiempo; en cierto modo, El rapto en el serrallo de Mozart corresponde a esa tendencia, así como el Oberon de Weber; algunas obras de Gluck, Grétry y otros pueden considerarse precursoras.

Aspectos estilísticos Les pêcheurs de perles fue una de las muchas óperas contemporáneas que reflejaban la moda del exotismo como L’ Africaine de Meyerbeer, Mireille de Gounod y Lakmé de Delibes. Los franceses siempre se sintieron fascinados por el exotismo del Cercano y del lejano Oriente. La obra, que contiene un número considerable de fragmentos expresivos de rico colorido, muestra un Bizet influenciado por Gounod y Verdi.

El amor de Bizet por los temas exóticos y su capacidad para manejarlos se reconocen con claridad en esta ópera. Lamentablemente, se encontró con un libreto muy débil que, aunque no le impidió incluir en la partitura algunas partes brillantes (sobre todo un aria de tenor, otra de barítono, un dúo para ambas voces masculinas y algunos buenos efectos orquestales), fue un obstáculo para la difusión de esta obra.

En el siguiente vídeo podemos escuchar la insuperable interpretación del Maestro Alfredo Kraus, solo él podía representar esta romanza de forma tan espectacular. Además, disfrutaremos viendo el paisaje extraordinario de la laguna verde en la Isla de Lanzarote.

                                                 "Je crois entendre encore" de BIZET. Canta: Alfredo Kraus
Hacer clic en la imagen para visualizar el vídeo

El argumento trata de la rivalidad de dos nombres por el favor de la bella sacerdotisa Leila, a la que han conocido en un templo de Brahma, en el Lejano Oriente. Para no poner en juego su amistad, Zurga y Nadir han regresado a su patria europea. Pero cuando emprenden un viaje a Ceilán (donde transcurre la ópera) vuelven a ver a Leila; ésta ha hecho entre tanto un voto de castidad para poder estar a la altura de su misión, que consiste en ahuyentar a los demonios marinos que causan graves perjuicios a los pescadores de perlas. Sin embargo, su pasión y la de Nadir son demasiado grandes. Su amor es descubierto, y Zurga, elegido rey de los pescadores, lucha consigo mismo: por último vence su magnanimidad y decide ayudar a escapar a Nadir y a Leila. Pero el destino decide las cosas de otro modo; una marea lo destruye todo. El pueblo encuentra el cadáver de Nadir en la arrasada aldea y exige la muerte de Leila. La sacerdotisa sube a las rocas y se arroja al mar.

Los pescadores de perlas no tuvo mucho éxito el 30 de septiembre de 1863, a pesar de su ambiente exótico. Solamente Berlioz reconoció que había allí "una cantidad considerable de piezas musicales bellas y expresivas, llenas de vigor y de rico colorido". Los grandes cantantes se hicieron cargo de los papeles principales en fecha posterior; la interpretación de Caruso del personaje de Nadir es hasta hoy inolvidable. Algunos números aislados se han hecho conocidos en todo el mundo por medio del disco, la radio, etc., pero las interpretaciones de la obra completa son raras. Bizet está aquí todavía en sus comienzos...

Y para finalizar escuchemos el famoso y conmovedor dueto, dedicado a la amistad, para tenor y barítono: Au fond du temple saint. (En el fondo de un templo Santo), cantan el tenor ruso Dimitri Korchak y el barítono uruguayo Darío Solari en una producción del Teatro San Carlo de Napoles, 2012.


Hacer clic en la imagen para visualizar el vídeo

Fuentes: Wikipedia, Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí

20.11.23

En recuerdo de mi madre que está en su cielo: María Luisa Arbolí Romaríz, breve historia de una familia

La Madre es ese ser que ama a su hijo tal como es, aunque no sea como ella quisiera
León Tolstoi. Escritor ruso, 1828-1910

Nació el 17 de junio de 1909, en Chipiona, hija de José Arbolí Navarro y de Ana María Romaríz García. Tuvieron tres hijos, fue la más pequeña, siempre la llamaron "La chica".  
Murió el 27 de diciembre de 1979, en Cádiz.
Llegó a Vejer en 1923 con 14 años, su padre había sido destinado como secretario en propiedad del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera.

Cuentan las crónicas sociales de aquella época que, la señorita Luisita Arbolí tenía muchos admiradores con sus 18 primaveras, pero en contra de la voluntad de sus padres, se enamoró locamente de Pepito Díaz; las razones: sus ojos verdes y unas larguísimas pestañas negras que parecían pintadas, buen deportista, futbolista profesional y un buen pianista. En una ocasión tocaba en el hotel San Francisco de Cádiz y fue muy aplaudido.

Con 22 años contrajo matrimonio con José Díaz Muñoz de 26 años, el 12 de enero de 1932 en Vejer. Tuvieron nueve hijos. En realidad fueron más, uno llamado Servando, murió con cinco meses y un aborto de mellizos.  
Nunca podré, queridos padres, agradeceros el regalo de la vida. Gracias a ello he podido conocer a 4 hijos y 6 nietos maravillosos. ¡Merece la pena vivir!

Por tradición, en todas las familias Arbolí se repite los nombres de Servando y Juan José, en memoria de nuestros ilustres antepasados, el Dr. Juan José Arbolí y Acaso, Director del Colegio San Felipe Neri, los textos de Filosofía y Teología allí estudiados eran suyos, mas tarde obispo de Cádiz-Ceuta y el Dr. Servando Arbolí y Faraudo, Capellán Mayor de San Fernando de Sevilla y Director de la Biblioteca Capitular, Académico de la Real Sevillana de Buenas Letras.  Es por eso que una vez pasado un tiempo prudencial, al sexto de sus hijos le llamaron Servando, nuestro llorado, querido y añorado hermano.

Mi padre, un hombre bueno y honrado, para mantenernos trabajaba en tres empleos, funcionario municipal, -oficial mayor del Ayuntamiento- organista  de la Parroquia y secretario de un terrateniente,  aún así, era insuficiente para llegar a fin de mes.
Quizá la mayor tristeza de nuestra niñez, y que anuncia su fin son estos recuerdos, a veces pienso que no he superado el drama de dejar de ser niño, y que todo lo que hago lleva la marca de una infancia prolongada en el tiempo.
Mi madre tuvo que vender todas las joyas heredadas de sus padres para paliar la falta de ingresos. En una ocasión fui portador de una de ellas, una cruz de oro vendida a una familia pudiente del Vejer de aquella época. Hasta que llegó la hora sombría y temida por mi madre. Siempre se resistió a desprenderse de unos pendientes de diamantes que le había regalado su padre en su 18 cumpleaños, con un sacrificio brutal tuvo que venderlo (o mas bien cederlo) a un jefe de sucursal bancaria con el compromiso de recuperarlo tan pronto le fuera posible, por aquellas miserables cinco mil pesetas, lamentablemente nunca fue posible. Cuando tuvimos ocasión intentamos recuperarlo pero aquel "malnacido" no se acordaba de la promesa, tampoco sus hijos años más tarde. 

Una breve digresión 
Pero eran otros tiempos, sobrinos, los de la posguerra española y os lo cuento quizás con un poco de resentimiento y tristeza pero con ataraxia: En nuestra adolescencia y juventud fuimos también víctimas del rechazo de aquella sociedad vejeriega de terratenientes, rica, reaccionaria y prepotente, de idea de clase dominante y jerárquica. Solo por el mero hecho de lo que os decía en el párrafo anterior.  
Podría enumerar los casos uno por uno pero no creo que sea "políticamente correcto". Está frase: "está bien, pero es imposible, no es de mi clase".  Me llegó a través de uno de mis íntimos amigos, locamente enamorado de una chica de Vejer. La chica se caso, (claro con uno de su clase) pero su matrimonio duró poco; hoy, mi rechazado amigo es un intelectual de prestigio mundial. 
Y después de tantos años he podido constatar que efectivamente fue así. De ahí, posiblemente, mi desdeño hacia esa clase supremacista. La memoria de lo vivido no se acaba nunca. 


Entonces, mamá, yo no era consciente del esfuerzo que tenías que hacer en aquellos años grises y duros de la posguerra.  Por testimonios de los hijos de tus amigas sabemos que fuiste un ser celestial y muy especial.  Una de ellas decía: Recuerdo a tu madre y tenía tus ojos, tu mirada y, casi tu misma sonrisa y eras tú, en parte...  Otra escribía: Yo también viví algo de vuestra vida, porque de algún modo estuvimos unidos. Ya me contaba mi suegra que tu madre era una persona especial, siempre la recordaré con amor y ternura.

 ¡Qué gran señora fuiste!, mamá. 


Me dirijo a todos sus nietos: Otro de los grandes lamentos de vuestra abuela Luisa era que, el apellido Arbolí se perdería en sus descendientes. Hoy con la facilidad que permite el Registro Civil, un grupo de nietas, Silvia, Flora, Patricia, Carol, Amalia... utilizan el apellido compuesto: Díaz-Arbolí. Por recomendación de un amigo abogado, yo también me firmo así; aprovechemos dicha recomendación para que la resolución judicial esté fundamentada, una vez que se solicite el cambio en el apellido.

Los apellidos nos identifican como miembros de una familia, constituyen una responsabilidad que heredamos de nuestros antepasados y nuestro deber es pasarlos a la siguiente generación.

Fotografía para el carnet de familia numerosa, 1947, todavía no habían nacido M. Luisa y Javier


Su padre, José Pablo Vicente Arbolí Navarro, hijo de Luisa Navarro Acosta, nacida en Cuba (Puerto Príncipe) hoy la ciudad se llama Camagüey. 
Luisa Navarro casó con José M. Arbolí Weidner, (mi bisabuelo) entonces comandante de Infantería Marina.
Es muy probable que el nombre de mi madre, Luisa, fuese en memoria de su abuela cubana, Luisa Navarro Acosta, muerta en el parto de su hijo José Pablo.



Lo que hay encerrado dentro de los nombres: José Arbolí Navarro. 
Me gustaría ser mi abuelo, pero ¿cómo era? ¿qué pensaba? ¿Quién fue? Sé que era un hombre de principios, con valores morales sólidos, gran lector, jurista reconocido. Como anécdota os cuento lo que el historiador Antonio Muñoz escribió sobre la segregación de la aldea de Barbate en 1938: D. José Arbolí, como secretario del Ayuntamiento, se había negado a firmar aquel documento leonino con firmes argumentos jurídicos. A pesar de su negativa el agravio se consumó debido a las circunstancias especiales de la Guerra Civil Española.

Y ¿quién soy yo? Perdonadme, pero solo trato de imitarlo.  Ahora utilizo unas gafas como las suyas. En esta fotografía poco antes de morir, solo tenía 62 años.

A veces mis recuerdos se compone de postales. En una de ellas veo a mi abuelo sentado en el sillón de mimbre del patio de casa. Me llamaba "el general" y sé, por mi madre, que me quería mucho ¿Los abuelos pueden permitirse tener nietos preferidos? Quizá al más pequeño...



Mi abuela y sus tres hijos: Luisa, Carmen y Pepe

"La historia de todo hombre ya viene escrita en el corazón de su madre”.

Pulsar para ampliar

Ahora, huérfano de tí, y tú, huérfana de todo para siempre, me arrepiento, en lo más hondo de mi alma, de no haberte dicho más veces te quiero, de no abrazarte, de no besarte, de no ayudarte lo suficiente; de no haberte valorado, de no haberme dado cuenta de la entrega y del sacrificio extremo que hiciste por tus nueve hijos; de no contarte mis sueños, de no haberte preguntado por los tuyos, de tantas preguntas y ansiadas respuestas que se quedaron demoradas en el sendero de mi adolescencia y juventud. Y siento con intensidad y tristeza, no haber sido consciente de mi responsabilidad y que, mi más sentido y ardoroso último beso ya no pudieras percibirlo.
Hoy, llegado el momento en que ya no hace daño la vida que se pierde, sigo añorando tu dulzura y tus caricias, ya irremediablemente perdidas; porque tu eras como el mar; que aunque las olas del pasado se cambien y te muden, siempre es igual tu sitio al paso de mi alma.


Recuerdos. Los olores: El aroma de la alhucema automáticamente me transporta a la infancia, me recuerda tu ternura, cuando me bañabas y el rezo del “bendita sea tu pureza…”ese olor que lo impregnaba todo como no creo que exista otro igual.

También el olor del jazmín de la maceta del balcón del comedor de nuestra casa en Vejer, especialmente en las tardes de primavera y verano cuando permanecía abierto todo el día. El recuerdo del aroma que llenaba aquella mesa grande para nueve hermanos, la abuela Ana y una de sus hermanas, Tití, que nos visitaba con mucha frecuencia. Papá esperaba a las dos en punto para que todos estuviésemos sentados alrededor de la mesa, solo Servando era capaz de llegar tarde y después de la reprimenda su respuesta le arrancaba una sonrisa cómplice, Manolo, el valiente, bajaba todos los días la basura en la oscuridad de la noche, a cambio pedía siempre para comer a mediodía patatas fritas con huevos. Desde aquel balcón vimos un día, asombrados, a Javier con ocho años, a lomos de un enorme elefante anunciando un circo que por aquellos días actuaban en el pueblo. 

Cuando yo hacía el servicio militar y llegaba el viernes por la tarde a pasar el fin de semana en casa, el olor del puchero que a diario hacía mamá lo inundaba todo.

Mis hermanas haciendo las tareas de la casa, -nunca aprendí a hacer una cama-. Las sacrificadas y heroínas jóvenes de entonces. Eran otros tiempos, felizmente hoy superados.



Con esta carta podéis conocer mejor a la abuela M. Luisa

¡Qué  cosa es la vida!  Ahora advierten mis hijos que yo también he sido hijo y, me siento dichoso.

Una recomendación a todas las personas que aún conservan a sus padres: Nunca dejéis de decirles cuánto lo queréis; abrazadlos con mucha frecuencia; sentiros orgullosos de ellos y sabed que siempre estarán a vuestro lado cuando lo necesitéis.
 No olviden que el tiempo no se puede abrir y cerrar como un libro, pasa muy rápido, apenas da tiempo para mirar un árbol.

Jorge Manrique se pregunta en "Coplas a la muerte de mi padre" 
¿Qué se hizieron las damas
sus tocados, sus vestidos 
sus olores?",...
todos nos cuestionamos sobre el paso de los años y su devastador recorrido, 
...pues se va la vida apriesa  
como sueño.


Publicado en el Noticiero Gaditano de 25 de junio de 1925, en una visita que hizo a Vejer D. Miguel Primo de Rivera, siendo Presidente del Gobierno, t
ío Pepe Arbolí le cantó unas jotas, siendo felicitado por el Presidente efusivamente..
Posiblemente, en el mismo acto, en la plaza de España, en el templete de hierro antiguo, se montó un escenario donde se bendijo una bandera española que había bordado la tía Carmen Arbolí,  para los somatenes del pueblo.  




Dos cartas de tío Pepe a los Reyes Magos que, por su ingenio y sentido del humor merece la pena leer. 

Pulsar en las cartas para ampliar.




Al final, estos recuerdos infantiles, nostálgicos e íntimos, en los que asoma el arrepentimiento de lo que ahora ya está consumado,  los comparto con mi familia, el tesoro más preciado, donde siempre triunfa el amor.

Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma

Julio Cortázar, escritor argentino


"Hay ciudades que parecen hechas de sentimiento, de poesía, de nostalgia; ciudades por las que circula un alma casi visible, palpable, que se adentra en ti y se funde a tu vida en un instante." Esta frase del poeta, Ricardo Molina, describe perfectamente mis sentimientos hacia mi pueblo: Vejer de la Frontera.

Gonzalo Díaz-Arbolí

15.11.23

16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco 2023

Antonia Contreras y su Malagueña de La Trini (2009)




El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre en conmemoración de la fecha en que la UNESCO reconoció al arte jondo, en 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El flamenco es una de las representaciones artísticas nacidas en España y emblema del país a nivel internacional. Se trata de una expresión que resulta de fusionar la música vocal, la danza y el acompañamiento musical, estos elementos se los conoce como cante, baile y toque. Se caracteriza por la perfecta armonía que existe entre ellos. 

El cante funde la tradición oral y colectiva, aunque también añade elementos de toque personal. 
El baile recibió influencias de las danzas procedentes del subcontinente indio, de donde se cree viene el pueblo gitano. Busca seducir y mostrar pasión y otras emociones, incluyendo la tristeza y alegría. 
El toque, nació como simple acompañamiento del cante y el baile, pero con el paso de los años adquirió un lugar propio dentro de este hermoso arte.
No fue sino hasta después de la Guerra de Independencia Española cuando el flamenco comenzó a destacar y a innovar, particularmente gracias a la fascinación por lo andaluz, el bandolerismo y la eclosión de las escuelas taurinas de Sevilla y Ronda.

La danza
Montoyas y Tarantos bilan en la plaza de la Iglesia de Vejer de la Frontera


Breve Historia del flamenco
El flamenco tuvo sus orígenes en Andalucía, pero también encuentra algunas raíces en otras regiones del país, como Murcia o Extremadura y se ha extendido alrededor del mundo como emblema del país. Se cree que flamenco surgió a finales del siglo XVIII en las ciudades y campos de la baja Andalucía. Los primeros vestigios escritos de este arte los encontramos en Jerez de la Frontera. 
El auge del flamenco permitió que cruzara las fronteras de Andalucía y comenzara a llegar a más ciudades del país. Incluso fue bien recibido en la corte madrileña. Con la expansión del flamenco surgieron los conocidos como cafés cantantes; estos eran locales nocturnos en los que el público bebía mientras disfrutaba de un espectáculo flamenco.
Es una tradición que sigue vigente hasta nuestros días y que encontró sus orígenes en la Sevilla de 1881. Fue en este año cuando Silverio Franconetti, un cantaor de grandes dotes artísticas, abrió el primer café cantante de la ciudad. Fue precisamente en ellos donde surgió el cantaor profesional, pero también donde el flamenco terminó de configurarse.

Entre 1920 y 1955 surgió la ópera flamenca. El arte del cante y baile se llevó entonces a las plazas de toros y a los teatros, lo que permitió que el flamenco se extendiera no solo por toda España, sino también por las principales ciudades del mundo. 

También en estos años aparecieron los primeros villancicos tradicionales aflamencados y los cantes flamencos navideños. Estos buscaban aflamencar la temática de la Navidad y, gracias a lo innovador de sus letras y al arte del toque, se mantienen hasta nuestros días. De este género destaca la Zambomba Jerezana, que desde 2015 es un Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Junta de Andalucía.

En la década de los 50 surgió la Flamencología en Jerez de la Frontera. La Cátedra de Flamencología es la institución más antigua que tiene por objeto estudiar, investigar, conservar, promover y defender el arte flamenco.

En los 70 surgió la fusión flamenca, una mezcla del cante con otros estilos musicales que llegaron de Europa y Estados Unidos. Fue gracias a Rocío Jurado, originaria de Chipiona, que el flamenco se internacionalizó, pero también se transformó. Ella sustituyó la bata de cola por los vestidos de noche y llevó el arte flamenco a Latinoamérica.

Además de la voz, el flamenco utiliza diversos instrumentos como la guitarra, las castañuelas y el cajón, pero también se incorporan las palmas y el zapateado. Las cuerdas y la percusión acompañan al cante y al baile flamenco de forma armónica creando un espectáculo único.  

El flamenco es un lenguaje lleno de conmoción, lleno de ayeo, de queja: de quejío. El ayeo, el quejío… es como si el lenguaje aún no existiera. El cante, el grito… parecieran que son hermanos.



Es tan amplia la clasificación de los cantes flamencos que hoy lo vamos a dedicar solo a los fandangos influidos por los cantes de Málaga: "Las Malagueñas".
Ricardo Molina define a la malagueña como cante originado por la transformación del fandango en estilo artístico gracias al genio de sus egregios cultivadores. La malagueña sencilla e ingenua de Antonio Ortega “Juan Breva”, adquiere con Antonio Chacón rango de cante grande.
La malagueña no se ajusta a compás alguno, es un cante libre y su tema musical es muy variable. La malagueña de Juan Breva, en cuanto a su melodía, carece de parentesco con la de Enrique “El Mellizo”, pues la del primero es una modificación del cante de verdiales, mientras que en la del segundo, su íntima tragedia hace pensar en la siguiriya. En cambio la de Chacón sí parecen estar emparentadas con las soleares.



Malagueña y cante de Juan Breva

Desde el punto de vista literario, la malagueña es una estrofa de cinco versos octosílabos con rima cruzada asonante o consonante. El argumento de las coplas es de un dramatismo literario y teatral, aunque no faltan casos de honda y fresca naturalidad, tal es en algunas viejas letras adaptadas al cante por el gaditano Enrique “El Mellizo”. La fuerza creadora de este cantaor, del barrio Santa María, arregló, a su manera, una de las múltiples variantes del cante por malagueñas y, con ella, Cádiz hizo a Málaga una de las mejores donaciones recibidas del acervo flamenco de la capital mediterránea.
De esta malagueña del “Mellizo”, Fernando Quiñones dice: Su íntima tragedia, su rajo desolador, hacen pensar en la seguiriya.

Pericón. Malagueña del Mellizo


Fuente: Internet, youtube, Wikipedia
Gonzalo Díaz-Arbolí