30.5.23

Recordando a Antonio Gala. Poemas de la Zubia

 


Antonio Gala Velasco nació en Brazatortas, Ciudad Real, el 2 de octubre de 1930.
A los 9 años, en 1939 se traslado junto a su familia a Córdoba, donde escribió sus primeras obras, dando a los catorce años una conferencia en el Círculo de la Amistad.
Lector precoz de Rainer Maria Rilke, Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Madrid, obteniendo licenciaturas en todas ellas.
Al acabar sus estudios universitarios, inició la preparación de oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, abandonándolo en un gesto que él recuerda como de rebeldía ante las presiones de su padre, para ingresar después en los cartujos. Pero la rígida disciplina monástica no estaba hecha para él, y, como cuenta en su autobiografía, Ahora hablaré de mí (2000), fue expulsado de la orden.
En 1959 comenzó a impartir clases de Filosofía e Historia del Arte y recibió un accésit del Premio Adonáis de poesía por su obra Enemigo íntimo, empezando una exitosa carrera teatral y periodística, que le posibilitó desde 1963 vivir sólo de la escritura.
Convertido ya en un personaje altamente popular de la literatura española, comenzó a escribir novelas en los años noventa, iniciándose con El manuscrito carmesí, que ganó el Premio Planeta en 1990.
Es un autor de gran éxito entre los lectores en cualquiera de los géneros que cultiva: teatro, columnismo, novela o lírica. Su estilo abunda en imágenes y recursos líricos, y es muy elaborado en lo formal, Ha practicado todos los géneros literarios.

Premios y galardones recibidos:
Accésit del Premio Adonáis de poesía por Enemigo íntimo (1959).
Premio Las Albinas, por su relato Solsticio de verano (1963).
Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por la comedia Los verdes campos del edén (1963).
Premio Ciudad de Barcelona de teatro por Los verdes campos del edén (1965).
Premio Mayte de teatro por Los buenos días perdidos (1973).
Premio César González Ruano de periodismo por Los ojos de Troylo (1975).
Medalla de Castilla-La Mancha.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba (1982).
Libro de Oro de los Libreros Españoles (1984).
Hijo Predilecto de Andalucía en 1985.
Premio Andalucía de las Letras (1989).
Premio León Felipe a los valores cívicos (1989).
Premio Planeta de novela por El manuscrito carmesí en 1990.
Premio 2005 de la Fundación Ibn al-Jatib de Estudios y Cooperación Cultural (dependiente del Ayuntamiento de Loja, Granada).

Tres de los 27 sonetos de La Zubia, 1987

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

No concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,

porque, en este proceso a largo plazo,
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.


                     Música  de Antonio Vega. Podéis escucharlo cantado en este vídeo.

Tú me abandonarás en primavera,
cuando sangre la dicha en los granados
y el secadero, de ojos asombrados,
presienta la cosecha venidera.

Creerá el olivo de la carretera
ya en su rama los frutos verdeados.
Verterá por maizales y sembrados
el milagro su alegre revolera.

Tú me abandonarás. Y tan labriega
clareará la tarde en el ejido,
que pensaré: Es el día lo que llega.

Tú me abandonarás sin hacer ruido,
mientras mi corazón salpica y juega
sin darse cuenta de que ya te has ido.




Cuando tendré, por fin, la voz serena,
sencillo el gesto, la ansiedad cumplida,
sigilados los labios de la herida,
mi pleamar cansada por tu arena.

Cuando mi sangre trazará en la vena
su ronda acostumbrada y consentida,
y unánimes irán -corta la brida-
el fiero gozo y la dorada pena.

Cuando estará mi boca sosegada,
suave el aliento, el beso compañero,
compartida la gracia de la almohada.

Cuando llegará el día verdadero
en que me suelte ya de tu mirada…
para poder decirte que te quiero.

He venido a decirte que me quieres
a esta luz, a esta sierra, a esta armonía.
a decirte que el alma tuya es mia
he venido con todos mis poderes.

La misma tierra que nos tendrá muertos
nos enamora y nos reclama vivos
con montes, cielos y árboles abiertos.

¿Por qué entonces mirarnos agresivos
si marchamos, a pechos descubiertos,
debajo del calor y los olivos?



La Zubia es un municipio situado en la provincia de Granada. Buena parte de su término municipal pertenece al parque nacional y natural de Sierra Nevada. El municipio zubiense es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada.
El topónimo deriva del árabe "az-Zāwīa" («la ermita» o «el lugar de retiro»). Otros filólogos aluden a que es erróneo relacionar el nombre del pueblo con "zāwīa", y que hay que asociarlo exactamente con "zubia" (del árabe hispánico "zúbya", y este del árabe clásico "zubyah") que significa en árabe «lugar donde fluye el agua» o «corriente de agua en un arenal», que describiría las características del emplazamiento del pueblo.​ Por otra parte también se puede inferir un origen íbero. Zubia en euskera significa «puente».

Para saber más sobre el amor, hacer clic en: Entrevista del "Loco de la colina" a Antonio Gala

Gonzalo Díaz-Arbolí

 


27.5.23

Desde cuándo existen los apellidos y por qué en España usamos dos

 


Los patricios del imperio romano querían distinguirse del resto y establecieron un sistema basado en el praenomen, el nomen y el cognomen. En realidad, el catálogo de praenomen era más bien limitado (unos 20), así que añadieron el nomen (que indicaba el linaje familiar) y el cognomen (una especie de apodo referido a alguna característica de la persona) para identificar correctamente a los individuos, particularmente a los notables que no querían ser confundidos con ningún otro. Y así surgieron nombres completos como el de Cayo Cornelio Galo, por poner un ejemplo.
Los griegos habían usado un sistema algo menos sofisticado consistente en añadir el lugar de origen al nombre para despejar dudas sobre quién es quién. Así, han pasado a nuestros días personajes como Tales de Mileto y Arquímedes de Siracusa.
Pero la situación cambió a partir del siglo XII como consecuencia del aumento demográfico, del desarrollo económico y de la necesidad de los mercaderes de establecerse en un lugar fijo. En ese momento las ciudades recobraron su importancia y con ellas surgió la necesidad de identificar correctamente a los ciudadanos.

En los antiguos reinos de España comenzaron a combinarse varias maneras de añadir un apellido al nombre y fueron los nobles, igual que en la antigua Roma, quienes primero quisieron distinguirse. Para ello comenzaron a usarse patronímicos, es decir, nombres derivados del padre como, por ejemplo, Álvarez, hijo de Álvaro.
Finalmente, y de forma espontánea, se comenzaron a fijar bastantes de estos apellidos de origen patronímico sin ya tener en cuenta el nombre del padre. Y así se establecieron los Martínez, Sánchez, Rodríguez, etcétera. Este tipo de apellidos se añadieron otros con otro origen, puesto que también se construyeron a partir de características físicas (Moreno, Delgado), oficios (Carnicero, Pastor, Herrero) y lugares de procedencia (Cuenca, Zaragoza, Ávila).

A finales de Edad Media toda la población ya tenía un apellido. Pero el problema es que a los aristócratas les molestaba llevar el mismo nombre y apellido que personas del vulgo, así que en el siglo XVII optaron por adornarse con un segundo apellido procedente de la madre usando una “y” entre ambos.

Y continuó extendiéndose por otras capas de la sociedad en la propia España. En torno al siglo XVIII ya era bastante común lo de tener dos apellidos, aunque en realidad no había documentación alguna que los registrara.
La oficialidad del registro civil
Esta circunstancia cambió en el siglo XIX con la fundación del Estado liberal, decidido a crear un censo de la población y a cobrar impuestos de los contribuyentes. En la segunda mitad de siglo se convierte en ley el registro civil de nombre y apellidos (1857)


Apellidos patronímicos
Los primeros apellidos de los que se tiene constancia en España parten del patronímico. Esto es, del nombre del padre. Lo cual significa que si un hombre se llamaba Gonzalo, su hijo se apellidaría González. 
Ejemplos de apellidos patronímicos: Núñez (Nuño), Ramírez (Ramiro), Velázquez (Velasco), Sánchez (Sancho), Ibáñez (Juan), Fernández (Fernando), Álvarez (Álvaro), Gallardo, derivado de la voz -gaillard- de origen medieval...

Como curiosidad: Origen de los apellidos patronímicos en otros idiomas
. En Escocia es habitual el uso de los prefijos Mac- o Mc-. Estos prefijos escoceses significan "hijo", por ejemplo, "MacPherson" es hijo de Pherson.
. En lenguas semíticas encontramos que en hebreo la palabra ben significa 'hijo de', como en Ben Gurión, Ben Yehuda.
. En el norte de Europa podemos encontrar que en las lenguas germánicas son frecuentes las terminaciones -sohn (alemán), -son (inglés, noruego, sueco) y -sen (danés): "Petersen" es hijo de Peter (Pedro), "Mendelssohn" es hijo de Mendel y "Gustafson" es hijo de Gustaf.
. Continuando en el norte de Europa, tenemos que en anglo-normando el patronímico de filiación suele hacerse con el prefijo Fitz. 
. En Irlanda es habitual utilizar la O’ (Os para descendiente varón y Au para nieto), como en O’Sullivan, hijo de Sullivan. 
. En el caso de las lenguas eslavas lo habitual para la formación del apellido patronímico son las terminaciones -(o)vich o -vic y -ov que indican también filiación en varones. Para las mujeres las terminaciones -ovna o -evna son las que suelen indicar ‘hija de’.
El problema principal con los apellidos patronímicos es evidente. Cambiaban con cada generación, volviendo casi imposible rastrear las genealogías llegada la necesidad de hacerlo.

Apellidos por oficio o estatus social
En el mundo actual no importa demasiado si el padre de uno es carnicero, pescador, ganadero, banquero o abogado, pero en tiempos donde la clase social lo significaba prácticamente todo. A los apellidos patronímicos y toponímicos se les añadieron los apellidos por oficio o estatus social, estos últimos más recientes.
Ejemplos de apellidos por oficio podemos encontrar tantos como empleos existen: Escudero, Criado, Alcalde, Marqués, Soldado, Tejedor, Zapatero, Jurado, Duque, Herrero, Sastre, Labrador, Botero...

Apellidos por mote o circunstancias del nacimiento
Esto ocurre con algunos apellidos, originados a partir del mote que se diera al ancestro: Cabezón, Calvo, Rojo, Rubio, Seco, Feliz, Bravo, Delgado, Hermoso, Moreno, Nieto, Galán, Leal, Bravo, Bello...

Apellidos toponímicos
Fue necesario buscar apellidos más certeros, que pudiesen determinar de alguna manera con qué tipo de persona se estaba tratando. Al final, esta era la función del apellido. Reconocer si uno era noble o vasallo, aragonés o castellano, guerrero o santo. Comenzaron a utilizarse, en torno al siglo XII, los lugares de origen o señoríos como apellido de las personas.
Una práctica común a lo largo de los siglos siguientes y que puede explicar el origen de un gran número de apellidos actuales. Fue muy habitual mantener el patronímico y añadirle el lugar de origen utilizando la preposición de (Ortiz de Urbina, López de Lara, Álvarez de Castro, Jiménez de Quesada...).
Ejemplos de apellidos toponímicos: Ojeda, Ocaña, Catalán, Corral, Fresneda, Ávila, Navarro, Salazar, Soto, Torrente, Villanueva…

La procedencia del apellido Arbolí que para mi tiene un vivo interés, podría relacionarse con los moriscos. Estudiar este tema es fascinante, atrevido y difícil.  

 Servando Díaz Arbolí en la aldea Arbolí
Los apellidos tienen un origen en una época histórica y una región del mundo muy concretas.
El significado de Arbolí no está del todo claro:
¿Procede del topónimo Arbolí, nombre de una pequeña población en la provincia de Tarragona cuyo nombre tomaron los progenitores de las actuales generaciones?
Pero también pudo  derivar del árabe "al-walaga", (En aljamía lengua de los moriscos, pero transcritos con caracteres árabes) con el significado de "tierra de aluvión junto a un río".

España es un país de destierros
Como saben, los moriscos eran los descendientes de los musulmanes españoles obligados a elegir entre conversión o exilio ya en 1502 para los que vivían en tierras de la Corona de Castilla y en 1525 para los de la Corona de Aragón. Desde la sublevación de las Alpujarras, la predicación se vio acompañada de la represión. El 9 de abril de 1609 Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos, el mayor éxodo que ha sufrido España, significó la desventura de varios cientos de miles españoles que se vieron obligados a abandonarlo todo por el mero hecho de ser cristianos nuevos tratando de defender su permanencia, sus creencias y costumbres, en la que consideraban -y lo era- su patria.


Su drama fue que, por un lado, se debían al nuevo Estado nacional cuya autoridad había acatado y, a la religión cristiana a la que oficialmente se habían convertido, cuando comprobaron que era imposible continuar así, una minoría trataron de refugiarse en núcleos irreductibles y ásperos como la pequeña aldea Arbolí, en las montañas de la comarca del Priorat a la derecha del río Arbolí y que en esta huida tan dramática una familia morisca trasterrada se apellidara al-walaga; como su propósito era esconderse les fue fácil cambiar de apellido, suponemos que, el significado de al-walaga -tierra de aluvión junto a un río- lo relacionaron inmediatamente con el río Arbolí.

Texto aljaimado

Aquellos moriscos hablaban, naturalmente español, quizás muy dialectal o arabizado, o expresado, cuando lo escribían en aljamiado, pero con frecuencia correcto, pulido y a veces literariamente exquisito.
La deplorable expulsión de los moriscos fue obra de unos pocos y nunca contó con las simpatías y el apoyo del resto de la población; de ahí que los moriscos no estén solos el día del destierro, y que a sus lágrimas y lamentos se una, en muchos lugares, el desconsuelo de los cristianos que los ven marchar.
No deberíamos repetir nuestros errores del pasado, sobre todo los que conculcan los derechos humanos fundamentales.
Me viene a la memoria el lamento de la España perdida, en aquellos versos de Gaspar de Aguilar en su Expulsión de los moros de España, escrita en 1610:

Y las moriscas mujeres
torciendo las blancas manos
alzando al cielo los ojos
a voces dicen llorando
Ay, Sevilla patria mía
ay iglesia de San Pablo
San Andrés, Santa Martina
San Julián y San Marcos.

La Expulsión de los Moriscos) - Documentales

Con este vídeo conoceremos el grado de asimilación que tenían las diversas comunidades moriscas, muy diferenciadas entre sí, analizaremos el fracaso de la política asimilista y las motivaciones de su expulsión, que tuvo sin duda un carácter profiláctico. Ésta no fue inevitable, ni fue una exigencia de la sociedad cristiana mayoritaria, ni el final de un proceso anunciado, sino impuesta desde arriba y aceptada sin entusiasmo y en ocasiones con resistencia pasiva. Se convirtió simplemente en una “razón de Estado”.

Como vejeriego de nacimiento, me gustaría terminar esta publicación con una hermosa leyenda:
Se cuenta que, Sidi Ali Ben Rachid, emir marroquí, se enamoró locamente y se casó con una lugareña de la actual Vejer llamada Lalla Zhora.
Vejer estuvo bajo la influencia árabe durante algo más de 500 años, de ahí que Vejer nos parezca que tiene cierto toque árabe. Cuando los musulmanes fueron expulsados, cruzaron el Estrecho y se asentaron en el emplazamiento de una pequeña población bereber situada a la ladera de una montaña. Aunque el emir ganó influencia y poder en la zona, no podía pasar por alto la tristeza que veía en los ojos de su amada, quien extrañaba enormemente su hogar.
Impulsado por el inmenso amor que sentía por ella, al emir se le ocurrió recrear en ese lugar un pueblo al que llamaron Xauen donde fueron tan felices y el hogar de su amada.
Así hizo construir el pueblo a imagen y semejanza de su hogar en Vejer, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas frecuentemente en tonos azules pero sin olvidar las características de esa población bereber que les había acogido tan fielmente.
Lalla Zhora ya no tuvo más motivos para llorar, aunque quizá lo hubiera hecho de emoción al saber que Chaouen y Vejer de la Frontera fueron hermanadas oficialmente el 19 de julio de 2000.
Para muchos, el reconocimiento público de las instituciones a una gran historia de amor.


Gonzalo Díaz-Arbolí


25.5.23

Una reflexión: El amor a los libros y a la lectura.

 

Asombrado, con una mezcla de curiosidad, tristeza y gratitud al ver este vídeo me acerqué a la Plaza Peral para ver qué sucedía: Pulsen el siguiente enlace: 
Vìdeo

Gracias a la iniciativa del Sr. Roberto R. González de Quevedo, - amigo de la familia del dueño de la biblioteca -, se colocaron en los anaqueles que existen en la Plaza Isaac Peral junto a la escultura de Pedro Muñoz Seca en El Puerto de Santa María. y fueron muchos las personas que pudieron leerlos en la misma plaza o siguen disfrutando de su lectura ya en casa.

Entre los libros que rescaté de la historia de este vídeo, encontré uno en particular que me conmovió profundamente. En su primera página, una dedicatoria especial decía: "El mejor libro del año para la mejor persona del universo mundo. Te quiero"
¡Que tristeza le hubiese producido al autor ver el destino de su biblioteca!

Hablar del amor a los libros en la actualidad puede parecer romántico, incluso podrían tildarnos de anticuados o extravagantes, hablar del maravilloso mundo de los libros de esos que, no se consideran simplemente objetos sino tesoros llenos de conocimiento, de historias y emociones fascinantes y, que tanto han influido en nuestras vidas. 

Quizás nos sintamos personas un poco anticuada, nostálgicos de tiempos pasados, pero esos libros nos han marcado, nos han inspirado y han sido nuestro refugio y fuente de inspiración. Momentos maravillosos en nuestras vidas, que nos permitían viajar junto a extraordinarios personajes, por asombrosos paisajes, que sentías una conexión especial con su contenido, como si el autor nos susurrara al oído y nos revelara secretos inimaginables; a través de ellos aprendimos a mirar desde los ojos de sus personajes que sentíamos como propios y que, aprendíamos a soñar a través de sus andanzas, de sus percances, que nos herían o nos alegraban, como si aconteciera en nuestra propia piel. 
Lecturas que marcaron un hito en nuestros recuerdos, en nuestros miedos, en nuestros deseos, en nuestras pasiones, que eran libres en nuestra imaginación, sin tener que responder más que al tribunal de nuestra fantasía y, no hay tribunales más benevolentes. Los libros son portales mágicos que nos transportan a lugares lejanos y épocas pasadas.
¡Cuántas veces un libro nos ha salvado de la soledad o situaciones angustiosas! 
Esos libros que son capaces de cambiarnos la vida, de ayudarnos a comprender mejor el mundo, a nosotros mismos y a los demás, son un tesoro invaluable. El amor por los libros y encontrar tiempo para leer es fundamental para los que aún apreciamos su magia.

Cervantes, inspirado por el erudito y escritor de la antigua Roma, Plinio el Joven, afirmaba, con audacia, pero con razón, que incluso en un libro malo se encuentra algo bueno, algo que aprender y desentrañar de su lectura,  aseguraba el autor romano.

Nos definimos por las personas que han marcado nuestra vida, pero a menudo nos olvidamos de los libros que lo han hecho.

Personalmente, confieso con vívida emoción como un poemario del poeta Eugenio Martínez, titulado “Desde la caverna sin distancia”, dejó una huella imborrable en mí. Este libro, de gran profundidad moral y arraigado en las culturas clásicas y filosóficas, presentaba en su epígrafe cronológico una frase que resonó en lo más profundo de mi ser: "En todos los lugares palpita nuestro enigma. Somos los inocentes y crueles juguetes de la vida. Hasta que un bruto alazán nos descabalga de su grupa, antes de llegar a los abismos donde se sientan los jueces, que ordenarán sus destinos de recompensa o castigo".

Al igual que las sombras encadenadas de las que Platón habló en su mito de La Caverna, a menudo nos encontramos incapaces de comprender plenamente el mundo que nos rodea. Pero con el amor por los libros, cada vida se convierte en una historia, cada persona en un cuento, cada amanecer en una fábula y cada anochecer en un relato. Ese es el pequeño secreto escondido en el corazón de la sabiduría práctica de la vida, uno que aprendemos de las páginas de los libros.


Gonzalo Díaz-Arbolí

22.5.23

Hay profesoras que no se olvidan nunca

El viernes 21 de mayo de 2023 los alumnos de la profesora Ángeles Vélez Melero en el IES Trafalgar de Barbate, le rindieron un homenaje porque se traslada a Sevilla. Después de 13 años se cambia de centro y la huella que ha dejado en este instituto y en los alumnos que han tenido la suerte de disfrutarla como profesora es imborrable.

El impacto de un profesor en la vida de sus alumnos puede ser profundo y duradero. Los profesores no solo transmiten conocimientos, sino que también desempeñan un papel fundamental en la formación de la personalidad, las habilidades y el futuro de los estudiantes. La huella que deja un profesor va más allá de la educación académica y puede influir en múltiples aspectos de la vida de sus alumnos.


La sociedad y cada uno de nosotros sabemos que necesitamos docentes con verdadera vocación profesional, que a pesar de las dificultades que encuentren en su difícil tarea, siempre descubran la manera de dirigirse de dedicarles a sus alumnos la palabra adecuada, profesores que transmiten pasión por la enseñanza, que sean creativos, responsables, con capacidad de identificarse con sus alumnos, que tengan una buena relación con ellos, que dejen huellas, esos profesores son aquellos que son recordados por siempre, no sólo porque son excelentes en sus disciplinas sino porque son capaces de transformar la vida de sus estudiantes y de lograr que encuentren sentido a lo que aprenden.

Son personas que te dejan luz, te ayudan a crecer, te permiten apostar por la superación personal y se convierten en un referente en tu vida. Por supuesto, este tipo de relación y de vínculo es profundo, alejado de cualquier artificio o de cualquier superficialidad. Cumpliendo cada uno de nuestros sueños y metas. Rodeados de personas especiales que nos hagan sentir que todo vale la pena.

Da igual lo mal o buen estudiante que se haya sido, a la profesora Vélez siempre se la recordará con nostalgia y con una sonrisa. Más allá de las enseñanzas del programa educativo, lo que evoca la memoria son los valores que inculca, la pasión que transmite en sus clases, la motivación con la que lograron superar el curso. 

La profesora Vélez no solo posee un amplio conocimiento y un buen plan de estudio de la materia que imparte; es entusiasta, cariñosa y empática pero también, firme y respetuosa, responsable, flexible y comunicativa. Tiene carisma, es decir, atrae y fascina.  

La relación con sus compañeros es extraordinaria, me contaba una de ellas: Yo la voy a echar muchísimo de menos. No sé cómo voy a empezar el curso próximo sin ella...

El vídeo con que finaliza esta “entrada”, La alfombra roja y los aplausos significan un mínimo gesto de admiración y gratitud por todo lo que le debemos.
Fue una sorpresa muy bonita. La profesora Vélez estaba muy emocionada. Lo estábamos todos, realmente.



Conclusión: Los profesores tienen el poder de marcar la vida de sus alumnos de manera significativa, y su influencia puede perdurar a lo largo del tiempo. Es por eso que el papel de los profesores es tan valioso y digno de reconocimiento en la sociedad.




19.5.23

El legado del poeta, Eugenio Martínez Orejas, el 22 de mayo hubiese cumplido 88 años

Sobre su obra:
No se acostumbra uno a las ausencias
aunque la vida te haya endurecido,
como jamás estaremos protegidos
de este estremecimiento de impotencia.
Gondiazar

Resumen Biográfico.
Eugenio Martínez nace en Vega de Espinareda, provincia de León, en la convulsa época de nuestra guerra civil a la que sigue un periodo de singular precariedad, pero también con detalles de restauración de ideales quebrantados, que refugian en los internados de las órdenes religiosas a una parte de aquella adolescencia, que deberá conjurar los estragos de la tragedia
Como un adolescente más de aquel pretérito, Eugenio se encuentra formando parte del internado de los Agustinos de El Escorial, cuyo profesorado poseía la fórmula de movilizar inquietudes y despertar fantasías sobre los cimientos de una intensa y rigurosa formación humanística y filosófica y una insumisa afición a la lectura de los clásicos, de nuestros escritores de la Generación del 98 y de los poetas de la Generación del 27.
Este período se ve bruscamente interrumpido por el mero hecho de tener que hacer frente a la vida por imprevistas circunstancias.
Pero la impronta recibida no le da reposo y aunque no pueda mantener la intensidad literaria deseada, realiza colaboraciones en revistas y periódicos locales y provinciales a la vez que va poblando de sonetos, romances, haikus y otros poemas su añorado anaquel de poeta.

De la contraportada de "
Huésped conmigo"
Este primer poemario, que quiero seguir completando, nace por el deseo de aprender a nombrar todo aquello que podemos dejar abandonado en el cenicero, después de haber tamizado en el harnero del tiempo las hojas de la agenda, las metáforas, la conmiseración, las fantasías incestuosas y otras secretas peripecias, para quedarnos con el cálido sentimiento de la sinceridad, que es lo único que nos reposa.
A partir de mis 30 años, que cumplí en 1,965, la formación humanística y filosófica en las que, sin contar con mi voluntad, pero sí con mi consentimiento, me ejercitaron Los Agustinos en el oasis de Leganés y después en el “celtibérico Helicón” de El Escorial, comenzó a movilizar mis inquietudes y multiplicarlas tan prolíficamente como se multiplican los hongos en un otoño cálido y lluvioso.
Una loca y febril fantasía me convencía que Homero, Hesíodo, Horacio, Virgilio y Juvenal tal vez no llegasen a merecer los laureles de un Nóbel que hoy sí pueden alcanzarse.
Aunque tarden, todas las fantasías llegan a sublimarse en la sabia y tozuda probeta de la vida y el tiempo urde y da forma a las cosas, de manera que brillantes poemas inician con humildad, silencio y con su esplendor marchitado el doloroso camino del olvido hacia la agonía de la papelera.
Algunos, pocos, obtienen el indulta por tener vida y carácter propio y porque su personalidad convence a su creador de que son carne de su carne, que rechaza la cirugía.

He sido heredero de parte de su obra escrita (que tan generosamente me ha ofrecido su hijo Germán) y entre los libros he encontrado esta dedicatoria a su Covadonga en el poemario "Huésped conmigo". Sin tí nada de esto hubiera podido ser, por eso mi dedicatoria está en la página 31. Ese soneto es solo tuyo.  Con inmenso cariño.
 Con humildad y respeto lo leo en el siguiente vídeo



El poemario "Desde la caverna sin distancia".

Nos sorprende con esta virtuosa creación inscrita en una fina sensibilidad, fruto de largas reflexiones que han reactivado todo el conjunto de valores conservados gracias a su formación intelectual en la búsqueda de Dios por la vía de la interioridad. “No quieras ir afuera, entra en ti mismo; en el hombre interior mora la verdad, trasciéndete a ti mismo. (De La verdadera religión 72)

Libro compuesto por un Epígrafe cronológico y 23 poemas, es complejo, tanto en lo formal como en lo conceptual, que están en sintonía, que no deja indiferente a nadie. Un texto muy rico literariamente, con un enorme sentido del ritmo, de gran hondura moral, técnica poética y espléndido enraizamiento en las culturas clásica, bíblica, filosófica y social, con referencia constantes a la mitología, fruto de un trabajo de al menos 12 años.

Al iniciar la lectura, ya, el epígrafe cronológico nos atrapa:”En todos los lugares palpita nuestro enigma”. Somos los inocentes y crueles juguetes de la vida. Hasta que un bruto alazán nos descabalga de su grupa, antes de llegar a los abismos donde se sientan los jueces, que ordenarán sus destinos de recompensa o castigo. Con la esperanza de que su próximo regreso borrarán las aguas del Leteo los vientos de la memoria.
Termina el epígrafe: Y así seguirá siendo hasta que fundidas todas las voces, resuene triunfalmente una sola, la voz de la armonía.
El poema 23, con el que finaliza el libro, juega desde el miedo en el camino de la vida, el miedo siempre en vilo, cuya respuesta es la sombra de un misterio inexplicable.
En definitiva, es un libro que asume el paso del tiempo y el no tiempo, pero también la excitante aventura de vivir.

                                                                   Voz de Flora Díaz-Arbolí Hurtado

Comentario crítico sobre la obra:
Es un mensaje armonioso, con forma o cuerpo de versos que nos traspasa la epidermis en cuanto pasea su poema por cuantas rendijas y rincones inadvertidos y que ya forma parte importante del ayer y del hoy.
Avanzamos desde lo oscuro mientras hablamos de la vida y de la muerte, de la nueva tierra de vides y aromas. Y como todo buen poema, triunfa la armonía de su fondo y su forma, porque y, aunque se halle enraizado en lo barroco no se opone a la hondura del verso. Hallamos, pues en el poeta, una reflexión magnífica sobre la emoción del humano. Y me remonto al Siglo de Oro (Góngora, Tirso de Molina, Quevedo, Calderón, amplificador de los temas de Lope) e, incluso reconocemos la ascética y la mística, como una manera de ideal religioso. Observamos el exceso del ornamento y la búsqueda de la espiritualidad junto a las pasiones internas. Por lo que encontramos un contraste (al igual que en el poema de luces y sombras). Un dualismo y contradicción y fuertes contrastes que no se oponen sino que se complementan (al igual que el idealismo de El Quijote y el positivismo de Sancho).
Se me antoja una cierta comparación con el propósito de S. Juan de La Cruz: “esperando un misterio inexplicable”... 
Mi reconocimiento al autor Eugenio Martínez por tanto buen hacer en el ámbito de la poesía, tanto por su armonía, música y pausas (que dicen tanto), como por su valor artístico que, en definitiva, es lo que cuenta y lo que se valora en un poema.
Teresa Moncayo. Escritora y poeta

Construyamos un cenotafio en tu memoria con todas estas cualidades que te pertenecían, era el don que te habían concedido e, intuyo que no eras consciente de ello. Vuela alto, querido amigo.
Que la tierra te sea leve,  amigo del alma. Vega de Espinareda, 26 de febrero de 2023



Gonzalo Díaz-Arbolí

8.5.23

Zarzuela en dos actos: La fama del tartanero. Se desarrolla en Vejer de la Frontera

Marcha-Tanguillo de Venancio y las cobijás

Con libro de Manuel de Góngora y Luis Manzano. Música del maestro Jacinto Guerrero
Estrenada el 2 de octubre de 1931 en el Teatro Lope de Vega, de Valladolid

Argumento
Es un romance andaluz sobre la época de la ocupación francesa, que se desarrolla en un pueblo de la provincia de Cádiz, esa ciudad blanca, con altos muros donde el tiempo se detuvo: Vejer de la Frontera.
Alrededor de la figura de Juan León gira toda la trama del romance. Él y Blanca, la hermosa muchachita de Vejer, se sienten atraídos entre sí. La diferencia de edad hace posible que Juan León pudiera ser el padre de Blanca. Y algo por el estilo se murmura por el pueblo. El tío Latines es, entre todos, quien dice saber más sobre la vida de Juan León, cuya juventud fue un tanto azarosa.

Se dice también que la madre de Blanca pudo ser una dama principal de la Corte, que más tarde murió en accidente de carretera, en el que no estuvo ajeno Juan León, el famoso tartanero que ahora pone su valor y su tartana al servicio de las tropas españolas que luchan contra los franceses.

Currillo es el novio de Blanca, que siente celos de Juan León. No concibe que el cariño que el tartanero pueda sentir por Blanca sea distinto al suyo. Ha de ser el tiempo y la ocasión quienes demuestren a Currillo toda la hombría de bien y la nobleza que se encierran en la persona de Juan León

El capitán don Luis de Aguilar, amigo de Juan León, se encapricha de Blanca. Ignorando lo que para el tartanero pueda significar la muchacha, pone en conocimiento de éste su proyecto de raptar a la joven. Para ello necesita la colaboración de Juan. El plan propuesto por el capitán es aceptado por el tartanero, que ve en el mismo la manera de salvar a Blanca de las malas intenciones del militar.

Currillo también ha sufrido las consecuencias al querer defender a su novia del acoso del capitán Aguilar, quien ha ordenado su encarcelamiento.


Ha llegado la noche designada para llevar a efecto los planes del capitán. Blanca está encerrada en casa del tío Latines en espera de que Juan León la recoja y la lleve en su tartana a reunirse con don Luis de Aguilar. Y el tartanero, fiel a su promesa hecha al amigo y a sus deseos de salvar a la joven, se hacer cargo de ella y se la lleva en su tartana a lugar seguro, lejos del alcance de quien intentaba llevar a efecto tan mala acción.

Por otra parte, el capitán don Luis de Aguilar espera impaciente en su habitación la llegada de su presa sin darse cuenta de que ha quedado prisiones a su vez del propio Juan León, que ha cerrado la habitación con llave.

Ha pasado el tiempo y la guerra sigue. Juan León y Luis de Aguilar no se han vuelto a ver. Blanca quedó a salvo y Currillo logró huir de su prisión. Ahora el muchacho vuelve a encontrase con Blanca, reprochándole algo de lo que ella no es culpable. Hablan los celos, como siempre, y Juan León lo sabe. Por eso logra, al fin, la libertad definitiva de Currillo, a cambio de la salvación, de manos de los franceses, de la mujer e hijos del capitán don Luis de Aguilar, efectuada por el mismo Juan León.

Al final todo vuelve a su cauce. Blanca sabe que Juan León es su padre. La alegría de la noticia en la joven es la gran alegría de Juan León.

Don Luis de Aguilar pide perdón a su amigo, el famoso tartanero, por el mal que por ignorancia pudo hacerle.

Blanca y Currillo ahora bendicen un nombre, que siempre ha sido venerado por todo el pueblo: Juan León. Él hombre generoso y valiente, leal y abnegado, que tuvo que entregar medio tiempo de su vida para lograr una felicidad…

Romanza “Mentira, mentira piadosa”, la canción de Blanca “Soy de Vejer”


Los interesados en escucharla completa. Pulsen en el siguiente vídeo

Gonzalo Díaz-Arbolí

7.5.23

Rafael Guillén García (Granada 27 abril 1933-4 de mayo 2023) poeta de la generación de los 50

Para mí la poesía es una forma de respirar
Rafael Guillén



Biografía   (Fuente: Página Web Oficial de Rafael Guillén)

Inició su actividad literaria en 1953 como miembro de Versos al Aire Libre, grupo de jóvenes escritores que rompieron el silencio en que se había sumido la poesía granadina de posguerra tras el asesinato de García Lorca. Cuatro años después fundó y dirigió, junto con José G. Ladrón de Guevara, la colección de poesía Veleta al Sur, con la que se comenzó a revitalizar el panorama literario en Granada y que se mantuvo activa durante cerca de una década, hasta 1966. Como editor también dirigió, ya en 1982 y junto a Francisco Izquierdo, la serie de fascículos sobre el Albaicín Los Papeles del Carro de San Pedro.

Publicó su primer libro de poemas, Antes de la esperanza, en 1956. Con él arrancó una trayectoria que cuenta ya más de seis décadas, tras una intensa vida literaria y viajera que ha compartido con Áurea Marcos, Nina, desde que se casaron en 1959. En la colección Veleta al Sur vieron la luz las primeras ediciones de sus libros Pronuncio amor, Elegía y Cancionero-guía para andar por el aire de Granada. Siguió su ciclo de Los gestos –El gesto, Gesto segundo, Tercer gesto– durante la década de los sesenta, y en los años setenta escribió y publicó Los vientos, Límites y Moheda. En los ochenta, Vasto poema de la resistencia y Mis amados odres viejos y en los noventa Los estados transparentes, reconocido con el Premio Nacional; de esa década data su libro de viajes y recuerdos El país de los sentidos, al que siguieron, ya en los años 2000, otros libros en prosa: Tiempos de vino y poesía y Por el ancho y pequeño mundo. 

En el nuevo siglo continuó publicando poesía: Variaciones temporales, Las edades del frío y Los dominios del cóndor; con estos dos últimos concluyó una ambiciosa tetralogía (en cuyo trasfondo late la ecuación tiempo, materia, espacio y movimiento, temática que ha vertebrado su labor poética desde 1970) y que apareció conjuntamente en 2013 con el título de El otro lado de la niebla. En 2010 se editaron en tres volúmenes sus Obras Completas, en 2014 Balada en tres tiempos para saxofón y frases coloquiales, y en 2019 Últimos poemas (Lo que nunca sabré decirte), con la que da por concluida su trayectoria literaria. En conjunto es autor de una veintena de libros de poesía, cultiva también la prosa y el ensayo y ha recopilado su trabajo en numerosas antologías, la última de ellas aparecida en 2017. Sus poemas y artículos han sido traducidos a otros idiomas y autores de diversos estilos han puesto música a sus versos.
 

Pronuncio amor
Vengo de no saber de dónde vengo
para decir amor, sencillamente.
Para pensar amor, sobre la frente
sostengo qué sé yo lo que sostengo.
Para no detener lo que detengo
siembro en surcos y versos mi simiente.
Para poder subir, contra corriente,
tengo sujeto aquí, no sé qué tengo.


Venir es un recuerdo, si se llega.
Pensar es una huida, si se toca.
Sembrar es una historia, si se siega.
Sólo acierta en amor quien se equivoca
y entrega mucho más de lo que entrega.
Después, toda esperanza será poca.

Su extensa trayectoria ha sido reconocida por sus lectores, la crítica y las instituciones culturales. En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por su obra Los estados transparentes; en 2003 se le otorgó el Premio de la Crítica Andaluza por Las edades del frío; en 2011 la Asociación Colegial de Escritores de España le concedió el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija por su trayectoria literaria; y en 2014 recibió el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Anteriormente había obtenido el Premio del Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York en 1963, el Hispano-Centroamericano en 1965, el Leopoldo Panero en 1967 por Tercer gesto, el Guipúzcoa y el Boscán en 1968 por Gesto segundo, y el Ciudad de Barcelona 1970 por Los vientos, entre otros.

Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada y de la de Nobles Artes de Antequera. Entre sus numerosas distinciones se cuentan la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada, la Medalla de Oro de la Provincia de Granada, la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de Granada, la Insignia Poeta Don Luis de Góngora de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta.
Pulsar en la imagen para visualizar el vídeo

"La huella"
Todo lo bello deja un hueco
en el lugar en donde estuvo, como
queda la huella
de un cuadro en la pared en donde
permaneció colgado un tiempo.
Así, por donde pasas, vas dejando
sucesivas imágenes
que, aunque invisibles,
están ahí y que puedo
ver con los ojos del amor. Son como
migajas de hermosura,
pequeñas vibraciones
del aire, notas sueltas
de una canción que tal vez nunca
llegó a sonar.
Y no me esfuerzo en perseguir
una gozosa cercanía porque
el tacto es mucho menos
real que saberte
presente en esa persistente huella,
ese consuelo que me dejas
cuando te vas, ese milagro
que no termina.



En la muerte del poeta y su vínculo con El Puerto  (Fuente: blog "Gente de El Puerto)
Nos recordaba recientemente el blog "Gente del Puerto" con motivo de su fallecimiento el pasado día 4 de mayo e 2023, el paso del poeta por El Puerto de Santa María: En 1962 se alzó con el Premio de Poesía de tema libre con "Canto a la esposa" convocada por el Ayuntamiento portuense con motivo de las Fiestas de la Hispanidad
Según se recoge en el acta del jurado en la quinta convocatoria de estos premios: El estudio y discusión de ese premio fueron sumamente arduos. Destacaba entre todos los trabajos presentados el que llevaba por lema "interiores" al que se le concedió por unanimidad el citado Premio de Poesía con libertad de tema y extensión. Cuyo autor fue, Rafael Guillén.



Para terminar, estas estrofas de un delicioso poema...


….Un paso más. Adiós a las felices

horas que se enredaron entre los temblores

de nuestras manos entrelazadas.

Tanta ternura, tanto

desarrollar ese tapiz riquísimo

donde se narra nuestra historia

que es muy pequeña, pero es nuestra, tantas

puntadas adorables.

Un paso más; tan sólo un paso.

Es muy difícil comprenderlo.


Y este otro especialmente bello:

Hay In 

Hay instantes que giran
sobre su gozne y entreabren
la posibilidad de que atisbemos
algo del tiempo simultáneo
que fluyen en otra realidad.
Son como huecos que en el alma deja
esa mano que no llegó a tocarnos,
esa palabra clave
que no llegó a decirse nunca,
esos besos que no se dieron nunca,
esa otra vida nuestra
que está ahí sin nosotros,
que corre sin nosotros como un río
que no llega hasta el mar, que es el morir,
porque subsiste sin haber nacido.

Gonzalo Díaz-Arbolí


4.5.23

7 de mayo. Proclamación de la Virgen de la Oliva como Patrona de Vejer de la Frontera

ROMERÍA AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA OLIVA

Se celebra en recuerdo de la proclamación de la Virgen de la Oliva como Patrona de Vejer por su Santidad el Papa León XIII, el 7 de Mayo de 1.885.
En este día los vejeriegos y demás devotos de pueblos cercanos, especialmente con la buena gente de Barbate compartimos hermandad y devoción trasladándonos hasta la ermita para vivir una jornada campestre de fraternidad y convivencia.
La jornada se inicia con una misa solemne, celebrada con los sacerdotes de la comarca. El momento culminante de este día, llega cuando la Imagen de Nuestra Señora de la Oliva es paseada en procesión por los jardines de su ermita.

 Rodeado de tanta belleza

Hace unos días, inclinado en las tardes de mi adolescencia y juventud en la Corredera, cuando los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas, ante tanta blancura, cuando los azules se desparramaban en las lejanas montañas de Alcalá de los Gazules. Reflexionaba, recordando las alegres jornadas de la romería cuando los barbateños y vejeriegos masivamente coincidíamos en la misma pradera para disfrutar de la fiesta, con la comida bajo los olivos o en el merendero junto a la bomba que nos daba agua fresca. Como si algo no hubiese ocurrido en aquel desencuentro que se produjo en 1938 entre las dos poblaciones hermanas. La convivencia entre los dos pueblos era exquisita, en perfecta unión por el amor a la Patrona común. 
Pero los ignorantes políticos, sentenciaron: cada pueblo con su Virgen y cada pueblo con su romería

LA SEGREGACIÓN DE BARBATE. La Virgen de la independencia
Antonio Aragón nos aventura que posiblemente nunca sabremos la cesión que le hizo Vejer a Barbate a cambio de que el Santuario de La Oliva permaneciera en su término y, es aquí donde las Hazas de Suerte originan una intrincada y misteriosa polémica al mezclarla con un sentimiento profundamente espiritual y hondamente arraigado en la devoción de un pueblo que venera a su Virgen en el Santuario de La Oliva.
De esa polémica nacen las advocaciones a la Virgen: de La Oliva y del Carmen, pero seguirá siendo el primer Santuario en el corazón de los dos pueblos, Barbate y Vejer

Romería de la Virgen de Fátima en Barbate

Es difícil comprender que los jóvenes futbolistas barbateños, cuando se desplazaban a jugar un partido fuera de su campo hagan una parada, de manera casi clandestina, en el Santuario de La Oliva para rezarle a la Virgen.

Sabemos que la fiesta del 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen, se celebraba con el mismo fervor tanto en Vejer como en Barbate. 

¿Porqué no podía trasladarse la Virgen durante catorce días de agosto a ambos pueblos?
Vejeriegos y Barbateños comparten la misma devoción pero, a su vez también, un mismo territorio los separa.
Si hasta una alta autoridad eclesial se refugia en la cautela para abordar este problema y aconseja sensatez y prudencia para que se alcance una solución conforme a derecho,  esa autoridad se está desautorizando a si misma y provocando que los intereses materiales prevalezcan sobre los sentimientos.

Este sometimiento de la devoción a la Virgen a las Hazas de Suerte me trae la voz aguardentosa y clara de Claudio Rodríguez cuando nos decía: 
Siempre la claridad viene del cielo;
es un don: no se halla entre las cosas
sino muy por encima, y las ocupa
haciendo de ello vida y labor propias...

¿Qué hubiese ocurrido si la autoridad eclesiastica en lugar de actuar conforme a derecho  hubiese aconsejado actuar con audacia creando un enclave sagrado, un santuario de peregrinación mariana, una especie de Santiago de Compostela, independiente de los dos municipios?

 ¡ Imaginad Barbateños y Vejeriegos cómo seríamos en la actualidad, si a este sentimiento de fidelidad uniésemos otro de compañerismo y convivencia con el amor a la común patrona !

Tomado del blog "Por un Barbate con encanto" de Antonio Rodríguez González

"LA ROMERÍA DE LA OLIVA, UNA TRADICIÓN DE DOS PUEBLOS HERMANOS QUE NUNCA DEBIÓ PERDERSE".
*Aunque suene a paradójico, la Virgen de la Oliva ha sido oficialmente patrona de Barbate hasta el año 2010. Las rivalidades de algunos políticos que se meten a "curas", hicieron que esta tradición se fuera perdiendo, de tal manera que hoy solo forma parte de nuestra memoria colectiva. Acabar con esta hermosa tradición de convivencia entre dos pueblos hermanos fue un destrozo innecesario, uno de los muchos que se han cometido.......

Gracias, Antonio. ¿Qué podríamos hacer para restaurar nuestra fraternal convivencia?
Te mando un fuerte abrazo.
Gonzalo Díaz-Arbolí

Pulsar la imagen para visualizar el vídeo 


Jose Guirola colaboró en el álbum 7 de mayo de 2017 La Oliva .

Cuando La Romería del 7 de Mayo en el Santuario de la Oliva era La Oliva