26.2.23

Eugenio Martínez Orejas. “Hacia la nueva tierra de vides y de aromas"

Ya Eugenio se dirige hacia la nueva tierra de vides y de aromas… 
…pero miraré como perdido el tiempo de tu ausencia. 
Si al contrario, como le pido a Dios, han ido creciendo tus virtudes 
al paso que te acercas más a tu patria, - la Tierra de vides y de aromas -, 
semejante al río que toma notable incremento al paso que llega al mar



Esta mañana me llamaron para comunicarme la muerte de uno de mis mi mejores amigos, Eugenio Martínez Orejas. El Bierzo 1935 - El Puerto de Santa María 2023).
La noticia me produjo ahogo, sufrimiento, desesperación… Intenté que mi cerebro encontrara algún modo de protegerme ante tanto dolor. En estos momentos mis ojos lloran.
A medida que pasan las horas pienso que la noción de la muerte, el hecho de que algún día moriremos la conocemos desde siempre, pero cuando ocurre, es difícil aceptar la realidad y tomamos conciencia de la relevancia de cada uno de los instantes que forman nuestra vida...

Mi vida junto a Eugenio, poeta grande: 
Tuvimos la suerte de conocerlo y disfrutar de su amistad desde que se trasladó desde Barcelona a las tierras del sur, hace ya 18 años.
Sabemos de su extraordinaria formación académica, de una intensa y rigurosa formación filosófica, y una auténtica personalidad humanística. Difícil hablar sobre alguien al que su modestia le niega ser conocido y reconocido. Era una persona que no se dejaba tentar por la vanidad, no hacía alarde de su sabiduría, antes al contrario, aprendió de Santo Tomás de Aquino que, es más bello iluminar que brillar.

En el reposo de su jubilación se sentía feliz con el sosiego que da el estudio, el encuentro con uno mismo, el recogimiento y los pensamientos.
Durante este periodo realizó una selección de sus poemas que recopila en su libro “Huésped conmigo”, poemario intimista, cálido, sincero; escrito respetando los cánones tradicionales del metro y de la rima.

El segundo poemario, "Desde la caverna sin distancia" nos sorprendió con una virtuosa creación inscrita en una fina sensibilidad, fruto de largas reflexiones que han reactivado todo el conjunto de valores conservados gracias a su formación intelectual en la búsqueda de Dios por la vía de la interioridad. Eso además de la hondura en el contenido, las referencias filosóficas y mitológicas constantes y un escepticismo vital lo acercan mucho a la estética del Barroco.
El libro es todo un tesoro de misteriosos significados y raras intuiciones, que dan fe de que nuestra existencia no fue del todo en vano.

Al iniciar la lectura, ya, el epígrafe cronológico nos impresiona: ”En todos los lugares palpita nuestro enigma,. Somos los inocentes y crueles juguetes de la vida. Hasta que un bruto alazán nos descabalga de su grupa, antes de llegar a los abismos donde se sientan los jueces, que ordenarán sus destinos de recompensa o castigo”.

La congoja por su pérdida me impide razonar y lágrimas de dolor resbalan por mis mejillas. Son días en que el alma se apaga y la mente queda huérfana de palabras y, ¿qué puede uno escribir de un hombre de espíritu tan poderoso? ¿Dónde están las palabras? Como no confio en mi talento, regresaré a sus escritos y poemas:
Conservo una hoja de un periódico donde, hace solo unos días, anoté las fechas que me dictaba: Keops, 2500 años a. de C.  Herodoto, 490 años a. de C.
Fechas, discursos, frases...conocía a todos los clásicos, era como una biblioteca, como una enorme base de datos.
Eugenio sabía latín y no lo digo en el sentido peyorativo de la frase, sino en el real y constatable. El latín y el griego los dominaba, pero no iba de erudito. Siempre puntualizaba y aclaraba con  su elegante modestia intelectual.

Estas son algunas de las estrofas del luminoso poema que cierra su segundo poemario: “Hacia la nueva tierra” de una espiritualidad y misticismo que trasciende la religión…

Dirige el curso, en capitán, la alondra
a través de las grietas de las horas,
de espacios palpitantes, de torrenciales norias
hacia la nueva tierra de vides y de aromas…

Al fulgor de la vida no hay gracia que lo iguale,
aunque jamás podamos prolongarle un instante,
porque al gesto solemne de un yo con sus perfiles
el ardor de la frente lo acompaña en sus límites
como domada fiera, como amansado buitre….

Sigue ordenando el curso, hasta el final, la alondra
y al hombre oscuro desde su raíz luminosa.

Pero dirige el curso, en capitán, la alondra
hacia la nueva tierra de vides y de aromas.
Algo ondea en el agua del jardín
que va gritándole a los cielos, sí.

Desde la caverna sin distancia: Dirige en curso, en capitán, la alondra. 
La alondra representa un símbolo de luz y ascensión mística
Pulsar para visualizar el vídeo

Los poetas utilizan la metáfora como recurso literario, las metáforas en los poemas ayudan al lector a comprender y entender mejor el significado del autor.
En este caso, la imagen de la vid y su fruto se emplea para vivir la vida de Cristo, vida de la gracia, que es la savia vivificante que anima al creyente y le capacita para dar frutos de vida eterna.
Según el Evangelio de San Juan (15; 1-8), Cristo empleó la vid como una metáfora para explicar la naturaleza de Su relación con quienes desearan ser Sus discípulos.
La alondra representa a Dios, un símbolo de luz y ascensión mística.
Dicho de otra manera: El canto de la alondra es el vino que nos lleva con él en la copa de oro, el valle de este mundo: la alondra son los bosques y los arroyos, los corazones de los hombres…

Termino con este texto de Séneca  para que nos reconforte y consuele: 
"En la pérdida del amigo ni estén secos nuestros ojos, ni tampoco arroyen el suelo. Nadie está triste para sí solo. ¡Oh necedad infeliz! También el duelo tiene su vanidad. Esforcémonos para que el recuerdo de los seres que perdimos se nos vuelva apacible y alegre. Aquel que pensamos haber perdido, se nos adelantó. La memoria de nuestros amigos es agradable como las manzanas que tienen una sabrosa acedía".



Un fuerte abrazo y gracias por lo que me has enseñado, maestro, hasta pronto
A partir de ahora serás inmortal en la memoria de todos.
Gonzalo Díaz Arbolí
26 de febrero de 2023
“Sit tibi terra levis”, que la tierra te sea leve, querido amigo



Gonzalo Díaz Arbolí
26 febrero 2023

24.2.23

28 de febrero, DÍA DE ANDALUCÍA


El 4 de diciembre de 2022 se celebró por primera vez el día de la Bandera Andaluza, como homenaje a aquella manifestación del 4 de diciembre de 1977, ese día miles de andaluces salieron a las calles para exigir la autonomía y quedó clara la unidad de los andaluces, su inconformismo y su ambición. Es la razón de elegir este día como homenaje a aquel 4 de diciembre.
El proceso autonómico tiene dos fechas importantes que son el 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980

La Andalucía actual es el resultado de un auténtico crisol de culturas que han dominado sus tierras desde tiempos inmemoriales. Pocas regiones en Europa e incluso en el mundo pueden presumir de tener un pasado tan rico y variado como el de esta comunidad autónoma.

El Día de Andalucía
Cada 28 de febrero es tradicional observar cómo las banderas blancas y verdes adornan los balcones de las casas de los pueblos y ciudades de la comunidad y algo que nunca puede faltar en el Día de Andalucía, es degustar el «desayuno del molinero; que consiste en un pan rústico untado en aceite de oliva extra virgen.



Para conocer su origen, hay que remontarse al 28 de febrero de 1980. Ese día, los ciudadanos andaluces acudimos a las urnas para votar en el Referéndum Autonómico, que triunfó en siete de las ocho provincias (Almería fue la única donde no alcanzó el techo legal).
Dada la clara voluntad autonómica del pueblo andaluz, las Cortes modificaron la Ley de Referéndum para permitir la incorporación de la provincia almeriense al proceso. Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la norma más importante de la comunidad.
El referéndum para otorgar plena autonomía a la región estaba originalmente destinado a celebrarse en 1936, pero el estallido de la Guerra Civil lo impidió. Eso significó que Andalucía tal y como la conocemos hoy en día, no cristalizó hasta 44 años después. Tal vez por ello, los andaluces damos mucha importancia a su logro como autonomía y marcan este día como uno de los más importantes que celebrar en su calendario


Actualmente cuenta con más de ocho millones seiscientos mil de habitantes, es la comunidad autónoma más grande en términos de población y la segunda en extensión. Pero además, la comunidad autónoma de Andalucía está oficialmente reconocida como nacionalidad dentro de España.


La figura de Blas Infante
Sin duda, una de las figuras más representativas de Andalucía. Pensador, político, escritor, historiador y musicólogo, es el padre de la patria andaluza. Junto con miembros de varios Centros Andaluces, firmó en 1919 el Manifiesto andalucista de Córdoba que describía a Andalucía como realidad nacional.
Además, Blas Infante fue el encargado de recuperar la vieja bandera blanca y verde, diseñó el escudo de Andalucía y compuso la letra del himno andaluz antes de morir fusilado en 1936. Sus estrofas recuerdan la fuerza del pueblo andaluz y rememoran que un 28 de febrero decidieron constituirse como comunidad autónoma.



Breve historia de Andalucía



La historia de Andalucía es larga y de orígenes que se remontan a muchos siglos atrás con las primeras tribus ibéricas.
Primero fueron los fenicios de Tiro, hasta el s.VI a.C., que se asentaron en lugares como Malaka o Gadir. Merece una mención especial Tartessos, una civilización que surgió ya en la Edad de los Metales pero que se mantuvo con buena salud por sus relaciones con fenicios y luego con cartagineses, hasta su colapso hacia el 500 a.C.
Heredera de Tartessos es Turdetania, en la Andalucía Occidental, siendo uno de los pueblos íberos más desarrollados hasta la llegada de los romanos (finales del s.III a.C.).
Este territorio, por cierto, era el final del mundo para los antiguos griegos, pues el Estrecho de Gibraltar fue donde el héroe Hércules, instaló sus columnas para indicar que no había nada más allá (Non Plus Ultra).


Un capítulo destacado hay que dedicárselo a la dominación romana. Roma se erigió como la potencia dominadora de la Península Ibérica. Comenzó lo que se conoce como la romanización del territorio: una asimilación prácticamente total de esta cultura, lengua, legislación, economía, organización política… Y también supuso la plantación de la semilla de la cristianización, que arraigó y germinó con fuerza tiempo después.



Con la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras a comienzos del siglo V d.C., comienza una nueva etapa en la historia de Andalucía, pues el pueblo que terminó por imponerse y asentarse en en el sur de la península Ibérica fue el visigodo.




Si bien todos los periodos son importantes en el conjunto de la historia de Andalucía, no exageramos si decimos que la invasión árabe a partir del 711 supuso un momento crucial en su historia: Al-Ándalus. Fue una conquista que, paradójicamente, supuso un gran impulso para la región, a todos los niveles, especialmente a nivel cultural.
La primera entidad política que aquí se organizó fue el Emirato de Córdoba, inicialmente dependiente del Califato omeya de Damasco y posteriormente independiente del Califato abbasí de Bagdad, a partir de Abderramán I. Una independencia civil que posteriormente se convirtió también en religiosa, pues Abderramán III instituyó el Califato de Córdoba en 912, proclamándose de esta manera califa, es decir, sucesor mismo de Mahoma.


A comienzos del siglo XIII se produce un importante avance cristiano, cuyo principal hito fue la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), episodio fundamental en la historia de Andalucía y de España en general, por haber supuesto la unión de los diferentes reinos septentrionales (Castilla, Aragón y Navarra).

FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA

Cádiz, salada claridad; Granada,agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga cantaora.
Almería dorada.
Plateado Jaén. Huelva, la orilla
de las Tres Carabelas...
y Sevilla
Manuel Machado

Gonzalo Díaz-Arbolí

23.2.23

En memoria de, José Cortés Jiménez (8 enero 1945 - 17 febrero 2023)

La Academia de BB. AA. Santa Cecilia siente la muerte de su Socio de Honor, José Cortés Jiménez 'Pansequito de El Puerto'.
El primer edil, Germán Beardo, ha declarado que: "siempre permanecerá en nuestra memoria y recuerdo con honra y orgullo, por su arte y sentimiento, pero sobre todo por su calidad humana sobresaliente y por ser referente de los grandes con mayúsculas del flamenco con una voz prodigiosa que quedará para siempre perpetuada en su obra, ostentando el título siempre por ser un renovador del flamenco. Sin duda, una pérdida irreparable para el flamenco, para la cultura y para la música nacional”.
Sus cenizas han sido trasladadas desde Sevilla al Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María. El alcalde ha decretado un día de luto en El Puerto, con la bandera a media asta.

PANSEQUITO DE EL PUERTO, máximo exponente del flamenco actual.
Nació en La Línea de la Concepción, provincia de Cádiz, en el ámbito de una familia de tradición flamenca,
Es hijo de José Cortés Romero, Panseco de Larache y de Juana Jiménez Montoya de La Línea. Es hermano del bailaor El Pinto; padre del guitarrista José Cortés Arana, de apodo también Pansequito. Está emparentado con El Chocolate, El Quino y otros artistas del Campo de Gibraltar, cuñado de Salvador Cortés Núñez (EL Chigüi) autor de las poesías y poemas que canta y recita.
Pasó su niñez en Sevilla y posteriormente en El Puerto de Santa María, que le daría el apellido artístico de sus inicios.



CARRERA PROFESIONAL.
Su carrera profesional se inició en los tablaos de Málaga, pero en 1963, lo contrató Manolo Caracol para trabajar en su tablao madrileño de Los Canasteros.
Formó parte de la compañía de Antonio Gades, con la que cantó en países como Inglaterra, Hungría, Yugoslavia y Grecia. Tras este recorrido, volvió a Málaga para cantar en la Taberna Gitana, y posteriormente lo hizo en el Tablao Flamenco de Sevilla "Los Gallos"
El siguiente año estuvo trabajando en la famosa Venta El Gato de la capital de España.
En los últimos años participa habitualmente en el circuito de festivales andaluces y visita otros del exterior como de Mont de Marsan, en 2007.
Está casado con la también cantaora Aurora Vargas Vargas (Sevilla 1956) con la que comparte en muchas ocasiones los escenarios. Sus actuaciones junto al guitarrista Paco Cepero han alcanzado los máximos éxitos y tiene una amplia discografía junto a grandes de la guitarra como Juan y Pepe Habichuela, Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Tomatito, Parrilla de Jerez. 

Entre los premios que atesora el artista se encuentran:
2023. Nombrado Socio de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia
2011.  El Flamenco Calle Alcalá Festival Bankia,
2011.  Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez,
2011. Giraldillo al Cante de la Bienal de Sevilla
2010. XXIV trofeo Compás del Cante en Granada.
2001. Nombrado hijo adoptivo de El Puerto de Santa María.
1985.  La Peña Flamenca "El Taranto de Almería" le concedió el Premio Lucas López
1974.  Premio a la Creatividad’ en el Concurso Nacional de Córdoba. Sobre este premio el flamencólogo jerezano Juan de La Plata ha dicho: "Por sonar distinto y traer un aire renovador al flamenco, ​

Entre sus últimas grabaciones, destacan
2012. Bulerías
2009 ‘Un canto a la libertad’ producido por Diego Magallanes en la que colaboran Moraíto, Miguel Poveda y Raimundo Amador.
2005. Bulerías a Joselito.
2001 ‘A mi bahía’
1997. Cultura Jonda III
1991. Suenan Campanas con la guitarra de tomatito

Muere Pansequito: "No me importa lo que digan" Flamenco en Canal Sur

CRÍTICAS:
Considerado como uno de los más grandes intérpretes del momento sus particulares connotaciones artísticas han sido dignas de comentario por los más destacados críticos. Lo que ocurre, es que su concepción de este estilo lleva implícito un especial barroquismo en algunos de sus tercios, más el compás natural no lo pierde, sino que lo adapta a su manera de hacer el cante."

El crítico César Muriel señala: «Indudablemente, Pansequito sabe del compás y su voz afillá se pasea admirablemente por los ecos jondos. Es esa su manera, dirías que aguardentosa, la principal distinción de su personalidad. Una garganta doliente que se pone en pie para cantar las fiestas, como esas alegrías que ahora son fuente principal de su repertorio, y en las que vuela y vuela por los tercios altos hasta caer en el compás exacto que mide la guitarra.

Ángel Álvarez Caballero, afirma: “Poco años antes de morir Camarón, éste me dijo que lo único que le interesaba del cante que oía entonces era lo de Pansequito”.

Paco Vargas, se explaya: «Uno de los grandes del cante gaditano actual, Pansequito sabe del compás y su voz gorda se pasea admirablemente por los ecos jondos: una garganta doliente que se pone en pie para cantar a la fiesta, como esas cantiñas que son bandera y enganche, que ahora son fuente principal de su repertorio, y en las que vuela por los tercios hasta caer en la medida exacta que marca la guitarra. Pansequito es un cantaor de los que aportan facetas personales al cante y tiene una voz singular, muy flamenca, única e inconfundible. Es cantaor que conoce todos los estilos, aunque los que no faltan nunca en sus actuaciones son las alegrías, las soleares y las bulerías; pero canta muy bien por seguiriyas, tientos, tangos, tarantos y fandangos. En las soleares y las bulerías lo consideramos un creador, ya que las hace distintas a todos los demás, con tercios extensos y ligados, que a veces semejan una especie de melodía monótona que, sin embargo, no resta belleza y grandeza al cante. Sus coplas, que llevan un cierto hilo argumental, cuentan historias que suelen tener un cierto fondo melodramático».


Pansequito de El Puerto, Teatro de la Axerquia, Cordoba

Pansequito sienta cátedra en JEREZ
Por mucho que te enseñen, hay que vivirlo. Esa es la verdad del cante según el difunto Agujetas. Y el temple y el buen hacer de Pansequito en la tarde de ayer en la Bodega Los Apóstoles en el Festival de Jerez parecía que iba sobrado de eso, de autenticidad, de verdad, de experiencia vital. Como cuando ves un actor en un película y te lo crees. Así es el cante flamenco. Y Pansequito estuvo pa que le dieran un Óscar de los de Hollywood.

No recuerdo ahora mismo haber escuchado unas alegrías más templadas y arrancando tan arriba. Se están escuchando unos ecos en los pocos días que lleva el Festival, que me da la sensación de que la pandemia ha dejado reposar muchas gargantas durante mucho tiempo; algo que no se podría haber dado durante la antigua normalidad. Y no sé si será eso, u otras razones, pero en general estoy escuchando muy buen cante y bastante sosegado. Autenticidad por los cuatro costados.

Por lo que esta ‘parada biológica’ que ha sido un desastre para la Economía de la Cultura, por otro lado deduzco que puede ser una de las razones de que los cantaores y cantaoras tengan sus instrumentos más relajados y descansados para transmitir esa fuerza y esos ecos que estamos sintiendo desde las butacas.

Y volvió pasar en Los Apóstoles… salimos con ganas de más, como el pasado viernes en el Homenaje a Caballero Bonald en el mismo escenario. Con esa curiosa sensación de la «miel en los labios», Pasequito continuó por soleá, con esa parsimonia que solo da el conocimiento, la experiencia. Además, estiraba los tercios con un semblante y un porte majestuoso. Y siempre tan elegante, Pansequito. Continuó por taranto… haciendo una aclaración: «Esta es la única música en el mundo que es nuestra, y no se puede perder». Desde luego, en el momento que lo dijo, dónde lo dijo y cómo lo dijo, sentó cátedra y llegó muy adentro la responsabilidad que tiene ahora la juventud con respecto a la continuidad del cante flamenco en particular, y el arte flamenco en general.

Muestra de que se estaba dejando la piel en el escenario, y en tan poco tiempo, fue el comentario que siguió: «A ver si alguien puede subir a echarme una mano». Y solo llevaba tres cantes, ¡pero qué manera de ejecutarlos! Demostró el poderío en los cantes a compás, así como en los de fuelle, de levante, como en el taranto. Después de las bulerías pa escuchar, fandangos para rematar a un público embelesado por el portuense.

Destacar también la maestría del joven Miguel Salado, que es precisa para poder disfrutar de un cante como el que demostró Pansequito anoche. Sonaban esos ecos antiguos de El Puerto, de Jerez, de Cádiz… Pansequito alberga en su garganta y en su conocimiento la verdad que encierra el cante, esa verdad que no se cuenta a nadie, como decía Agujetas.

Aurora Vargas y Pansequito fin de fiesta, Paris 1996



Gonzalo Díaz Arbolí

16.2.23

Variaciones “Goldberg” de Johann Sebastian Bach


Johann Sebastian Bach, compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach.
Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado.


El título de la entrada se traduciría libremente al español como ejercicios para teclado, es un compendio demostrativo de su obra para teclado, dividido en cuatro partes, y posiblemente concebido para los que el mismo Bach denominaba aficionados competentes y exigentes, para su interpretación indicó al clavecín de dos teclados como el instrumento adecuado.
Reciben su nombre del clavecinista Johann Gottlieb Goldberg, alumno de Bach y primer intérprete de la obra. Goldberg trabajaba al servicio del conde Kayserling, embajador ruso en Dresde, admirador y en cierto modo protector de Bach.

Las Variaciones Goldberg son consideradas hoy en día una de las obras culmen de la obra de Johann Sebastian Bach, todo un compendio del arte contrapuntístico de varios siglos. Prácticamente desconocidas durante dos siglos, se ha convertido en nuestros días una de las obras más emblemáticas de su autor y una proeza para pianistas y clavecinistas en las salas de conciertos de medio mundo.

Un tema con variaciones en la música, a partir de una melodía inicial, experimenta, por lo general, cambios en el propio tema, en el ritmo, en el tiempo y en las armonías. De las que hablamos hoy el punto de partida es el trasfondo armónico, pero lo que liga a estas variaciones de Bach, es la línea del Bajo...


J.S Bach - Goldberg Variations BWV 988 | Aria mit 30 Veränderungen - Nathaniel Mander - Harpsichord

Aunque las Variaciones de Goldberg fueron escritas para clavecín, les propongo que la escuchen en un piano para que aprecien y distingan la sonoridad. El clavecín es cuerda pulsada (pellizcada) es decir, da igual que presiones con fuerza o no la tecla, el sonido siempre es el mismo en su intensidad. Por contra el piano es cuerda percutida, si presionas con fuerza la tecla, el mazo percutirá fuertemente a la cuerda y el sonido sale "forte" y si presionas suavemente la tecla, el mazo percute suavemente a la cuerda y el sonido sale "piano"...

 

Lang Lang - Bach: Goldberg Variations, BWV 988: Aria

Agrupaciones musicales, como dúos, tercetos, cuartetos o sextetos para interpretar una partitura también tienen su correlación con la forma de trabajar un políptico, en el que pintan varios maestros al unísono, además de en la manera de reunir varias tablas, a modo de díptico, tríptico o retablo completo. Las escenas sobre un tema se enlazan unas a otras temáticamente, como en la música, buscando llegar a una composición e interpretación armoniosas que transmitan el verismo de un conjunto unitario.

Al hablar de todos estos conceptos, nos estamos refiriendo a la pintura clásica, barroca y moderna, expresiones que también se usan en el arte musical para definir actualmente las distintas etapas y su evolución histórica. La terminología trascenderá a la época contemporánea en ambas disciplinas, ya que la estética, visual y acústica, ha podido cambiar en función de los materiales, herramientas creativas y manera de utilizarlos, pero no los principios esenciales de los que parte.


 Trasladamos ahora estas variaciones a las no menos renombradas variaciones de Claude Monet sobre un paisaje concreto se relacionan con otros trasfondos como son los de las horas del día y los cambios del tiempo y de las estaciones, lo que hace variar las tonalidades, los cromatismos e incluso el movimiento y la musicalidad del ritmo de su pincelada. La visión es bien diferente entre unos cuadros y otros aunque existe el hilo conductor del paisaje elegido. Pulsen el siguiente vídeo es muy ilustrativo. 

Claude Monet - Obras

Sin embargo, este lenguaje no se empleaba musicalmente en su época, sino que es fruto de la denominación que hoy hacemos de los diferentes periodos. Además, no coincide con la datación de las etapas artísticas similares de las Bellas Artes. Por ejemplo, en la música, el término “clásico” se utiliza para aquellas composiciones que mantienen un equilibrio ideal entre forma y contenido, aplicándose al periodo que va desde 1750 hasta 1800 aproximadamente, de Haydn y Mozart al joven Beethoven, en clara referencia con esa perfección del clasicismo griego que después se irá transmitiendo a momentos concretos de las Artes, como el Renacimiento y el Neoclasicismo del siglo XIX, y por ende a todo aquello a lo que definimos coloquialmente como “esto es un clásico”, referido a los maestros que han sido capaces de crear, a partir de otros que les precedieron, esos modelos que por sus logros estéticos y técnicos harán escuela o ejercerán una fuerte influencia posterior, o a una obra determinada, de cualquier momento y lugar, que reúne dichas condiciones.

Fuentes: 
Discuso de Investidura de Carmen Garrido, Academia de BB.AA. Santa Cecilia
Wikipedia
Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí

15.2.23

La Condesa de Chinchón. Francisco de Goya


La Condesa de Chinchón. Pulsar la imagen para ampliar

El retrato de Maria Teresa de Borbón y Vallabriga, XV Condesa de Chinchón y Marquesa de Bobadilla del Monte (1780-1828) fue pintado por Francisco de Goya (Fuentedetodos,1746, + Burdeos,1828), en abril de 1800, pocos meses después de realizar el gran retrato de la Familia de Carlos IV.
Doña Maria Teresa, se casó con Manuel Godoy, Primer Ministro y Príncipe de la Paz, por numerosos intereses, sobre todo por el de poder regresar a la Corte y recuperar para ella y su familia el apellido Borbón con todos los honores que esto llevaba aparejado. Su padre, el infante don Luis de Borbón, hermano de Carlos III, y toda su familia, habían sido separados de Palacio por el matrimonio morganático que realizó con doña Maria Teresa de Vallabriga y Rozas.

Detalle del cuadro
La obra, de una belleza singular, con una armonía relajada, de tensión contenida, nos muestra a esta delicada dama, de actitud y mirada melancólica, que acepta su forzado destino. Tenía veinte años y estaba encinta de su primera hija, la infanta Carlota. Con sus brazos crea un espacio, más o menos en forma de rombo, que parece resguardar su embarazo con gran candidez.
La puesta en escena del personaje es sencilla, no existen elementos accesorios, tan sólo el sillón en el que reposa. La pintura es de realización muy rápida y trazos muy intensos que marcan el ritmo del plegado de la tela de su vestido y de la direccionalidad del mismo. Ciertos empastes de blanco en las zonas más sobresalientes, a modo de acentos musicales, marcan la situación de las rodillas, su embarazo, su pecho, y hacen vibrar la superficie cromáticamente. La soltura en el manejo del pincel es total, hasta en los más mínimos detalles: los anillos –en el más grande de ellos se representa a Godoy-, y el tocado, con las espigas verdes de trigo entre los lazos azules y la gasa blanca.


Detalle del cuadro

Este dominio de la técnica que reúne simplicidad, al mismo tiempo que detallismo, y la placidez con la que reposa, nos hace pensar en el que la condesa podría estar escuchando una música en un tono menor, tranquila y romántica al modo de un nocturno de Frédéric Chopin o una Gymnopédie de Erik Satie.
La perfecta armonía de esta obra contrasta con los secretos que guarda en su interior. En el lienzo Goya pintó en primer lugar un retrato de don José Álvarez de Toledo y Gonzaga, Marqués de Villafranca y Duque de Alba, por su matrimonio con doña Maria del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba. Don José, gran amante de la música, está representado en el Museo del Prado con una partitura de Franz Joseph Haydn entre sus manos, que dice: "Cuatro canc.s/ con Aconp.to de Fortp.o/del S.r Haydn"; se apoya sobre un piano y en la escena también aparece un violín. Después se sobrepuso un retrato de Manuel Godoy, en actitud similar a la que tenía en el famoso retrato de la inauguración del Real Instituto Pertolozziano, conocido por las copias existentes, ya que del original sólo se conserva un trozo. Ambos estaban terminados cuando Goya dio la vuelta al lienzo y los ocultó, pintando encima uno de sus mejores retratos.

Chopin Nocturne E Flat Major Op.9 No.2
La condesa de Chinchón se considera uno de los retratos más depurados y elegantes de Goya, que le confirma como de los mejores retratistas de todos los tiempos.
El artista profundiza en la personalidad de la retratada, tímida y retraída, dando muestra de una maestría en el análisis psicológico de los personajes retratados.
Goya se valió de elementos simbólicos y recursos pictóricos para llamar la atención acerca del embarazo de la condesa de Chichón; las espigas de trigo se relacionan con la diosa Ceres y simbolizan la fertilidad y la luz que recibe la condesa es más intensa en el vientre que en cualquier otra parte de su anatomía.
Por otra parte, el semblante timorato y reservado de la condesa fue la manera que tuvo Goya de mostrar su rechazo y el desagrado de la condesa ante las infidelidades de Manuel de Godoy. La sonrisa apenas esbozada también servía para ocultar la dentadura deteriorada de la condesa, que quiso compensar mostrando los brazos y la parte alta del busto, de gran belleza.
Por último, decir que el cuadro perteneció a los duques de Sueca, descendientes de la condesa de Chinchón, hasta que el Museo Nacional del Prado lo adquirió en 2000 por 24 millones de euros.

Les propongo que dejemos a la Condesa reposar tranquila escuchando la Gymnopédie Nº 1 de Satie.



Fuentes: 
Discurso de Investidura  Academia de BB.AA. Santa Cecilia de Carmen Garrido
Blog de Arte

Gonzalo Díaz-Arbolí