Santa Irene de Tancor (aproximadamente. 635 - 653), fue una religiosa portuguesa nacida, según la tradición, en el área próxima a la actual ciudad de Tomar, Portugal, en el siglo VII. En portugués moderno se la conoce con el nombre de Santa Iria.
Nació en el lejano siglo VII en la región de Tancor.
La historia nos dice que esta joven era muy bella y piadosa. Sin orgullo por los dones físicos que Dios le había concedido, ella se dedicó a darle gracias por ellos y a vivir una intimidad muy estrecha con el Señor.
Su mejor cualidad residía en su fuerza interior, sí esa que mueve el Espíritu Santo en los corazones.
La época no le fue muy propicia para vivir en paz. Los musulmanes dominaban ampliamente toda la zona. Ella, sin en embargo, hija de padres cristianos, recibió una esmerada educación en el monasterio.
Una vez que hubo terminado sus estudios, volvió a casa con la intención clara de dedicarse a la vida religiosa.
Dicen sus biografías que rezaba mucho en casa. Apenas salía. Eso sí, la única salida que hacía era para ir a la Misa.
Un apuesto joven puso los ojos en ella y se enamoró locamente de sus encantos.
Cuando ella le comunicó que había hecho voto de virginidad, sintió el joven una gran pena en su corazón enamorado.
Al principio lo aceptó más o menos bien. Pero a medida que pasaban los días, su mente y su vida entera maquinaban lo peor.
Y efectivamente, el chico le pagó a un criminal una cantidad de dinero para que le diese muerte. Cuando su cuerpo joven cayó a tierra sin vida, lo arrojó al río Tajo.
Un tío de Irene se enteró del vil asesinato. Fue corriendo a las riberas del río para encontrar su cadáver y llevarlo en procesión al monasterio.
Hoy se conoce esta ciudad con el nombre de Santarén (Santa Irene). Es un nombre muy popular en España y Portugal. Murió en el año 653.
![]() | |
|
El Convento de Santa Iria fue erigido en Tomar en el siglo XVI, sobre el antiguo monasterio benedictino, a orillas del río Nabão. Este templo exhibe un portal de estilo renacentista en su fachada norte.
La iglesia es una gran obra de estilo renacentista, consecuencia de la llamada escuela “Renacença Coimbra”. Son obra de João de Castilho el portal de la iglesia y su ventana.
Del interior de la pequeña iglesia destaca la Capilla Dos Valles, con un valioso retablo en piedra calcárea, obra de João Ruão. En el exterior, debajo del nicho con la imagen de Santa Iria, patrona de Tomar, encontrarás una piedra con un toro en relieve, al que algunos esotéricos le otorgan un significado simbólico, ya que el toro está mirando hacia el Norte, en dirección al Castillo Templario y a la constelación Arcturus, que está relacionada con el personaje del Rey Arturo y las narraciones de la Tabla Redonda y del Grial.
A petición de mi
nieta Irene,
surge este texto,
publicado con el corazón
y dedicado a ella,
como pequeño
homenaje de cariño.
Gonzalo Díaz Arbolí



No hay comentarios:
Publicar un comentario