9.10.25

Antonio Susillo Fernández. Está considerado uno de los mejores escultores españoles del siglo XIX.

 

Fotografía de Antonio Susillo (1896), por Eugenio Gómez de la Herranz.

Resumen Biográfico

Antonio Susillo Fernández nació en Sevilla 16 de abril de 1855 y murió el 22 de diciembre de 1896 Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París entre 1883 y 1884 y residió en Roma entre 1885 y 1887. Es considerado uno de los mejores escultores españoles del siglo XIX.
Su padre se llamaba Manuel Sucillo Pérez y su madre Josefa Fernández Pabón. Los dos eran naturales de Sevilla. Del matrimonio nacieron Rafael, Antonio, Ignacio, Isabel y María de los Reyes.​

Antonio nació a las 11 de la noche del 16 de abril de 1855 en el número 11 de la calle Renovada y fue bautizado en la Iglesia de Omnium Sanctorum el 20 de abril del mismo año.
Fue matriculado en el colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María, que gozaba de prestigio. No obstante, permaneció poco tiempo en este centro por problemas de salud y regresó a Sevilla.​
Se dedicó a modelar en barro en su tiempo libre. En 1875 el pintor José de la Vega Marrugal se dio cuenta de que tenía talento y decidió enseñarle dibujo y composición.​

En 1879 participó en la Exposición de Cádiz, obteniendo una medalla de bronce. En 1882 participó con tres obras en la Exposición Regional de Sevilla y con una obra alegórica de barro en una exposición organizada por Ricardo Hernández en el Hotel Manuel Arenzana Echarri de la calle Olózaga de Madrid.​ Este año dejó el negocio familiar para dedicarse por completo a la escultura.​

En una carta a su amigo José Lafita y Blanco, Antonio Susillo narra que unos amigos llevaron una de sus obras al Real Alcázar de Sevilla para que la viese Isabel II. Le gustó tanto que pidió quedársela unos días para mostrársela a Romualdo Giedroik, príncipe ruso que iba a visitarla. La obra le gustó tanto a Giedroik que decidió llevar a Antonio Susillo a trabajar a París bajo su mecenazgo. Estuvo en la capital francesa entre 1883 y 1884, tiempo en el que aprovechó para estudiar en su Escuela de Bellas Artes, obteniendo la máxima calificación lograda por un extranjero. Su maestro Bonaumax le enseñó a copiar del natural. También aprendió fundición. Completó su aprendizaje visitando talleres y museos parisinos. ​

El ministerio de Fomento pensionó la estancia de Antonio Susillo en Roma entre 1885 y 1887. ​
Obtuvo una medalla de oro en la Exposición de la Sociedad de Escritores y Artistas de Madrid. Alfonso XII le nombró caballero de la Orden de Carlos III.​
En 1887 fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría​
En 1892 comenzó a dar clases de escultura en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Sevilla.​

El 20 de diciembre de 1896 le vieron en la estación de trenes la Puerta de Barqueta acercarse a las vías al paso del tren del correo y luego echarse atrás. El 22 de diciembre se dirigió a la misma estación y volvió a esperar el paso del tren del correo, aunque lo dejó pasar. Caminó junto a las vías hasta llegar a la estación del Empalme. Tras esto, se dirigió al embarcadero de reses, sacó una pistola de su bolsillo izquierdo y se pegó un tiro en la barbilla. En sus bolsillos encontraron una nota para el juez y otra para su esposa. En la primera decía que se mataba él solo y que su esposa era la heredera. En la segunda decía "Perdóname, María de mi alma. Me he convencido de que mi carrera no produce para ganar la vida. Adiós, mi vida"​
Antonio Ilanes, narra desavenencias en su segundo matrimonio de que, según él, pudieron haber sido la causa del suicidio.​
Gracias a los contactos que tuvo en vida, no se hizo constar el suicidio como causa de la muerte, sino heridas y hemorragias cerebrales, para poder tener un entierro católico. Fue enterrado el 23 de diciembre de 1896 en una sepultura de primera clase situada en el número 83 de la calle Virgen María del Cementerio de San Fernando de Sevilla.​


Parte de su Obra
En 1893 Antonio Susillo restauró la imagen de la Virgen de la Amargura de esa hermandad tras el incendio que sufrió el paso el Domingo de Ramos en la Plaza de San Francisco. También le hizo unas manos nuevas


Presentación de Colón a los Reyes Católicos en el Salón del Tinell de Barcelona. Museo de Bellas Artes de Sevilla.


Estas tres obras se conservan en el Museo del Prado de Madrid:  

Hacer clic sobre la imagen para ampliar
Éxtasis de Sasnta Catalina de Siena


Doctor Federico Rubio y Galí



Homenaje al pintor Justo Ruiz Luna por su triunfo con el cuadro Trafalgar



Monumentos públicos:
En 1883 el Ayuntamiento de Sevilla acordó erigir un monumento al artillero Luis Daoíz. Susillo fue el artífice de la estatua y los dos relieves del pedestal. En 1886 envió los moldes desde Roma, para su realización en bronce. El monumento fue inaugurado en 1889 en la Plaza de la Gavidia.

Monumento al artillero Luis Daoíz.

En 1892 realizó el monumento en bronce al llamado pintor de la verdad, pintor de cámara de Felipe IV necesitaba un monumento de calidad en su ciudad natal y Antonio Susillo lo realiza en una de las plazas más emblemáticas de Sevilla, la plaza del Duque de la Victoria.

Diego Velázquez de la Plaza del Duque de Sevilla.


Entre 1892 y 1894 realizó un monumento al almirante Cristóbal Colón de Valladolid.

Almirante Cristóbal Colón de Valladolid


En 1895 fundió en bronce el Cristo de las Mieles, un crucificado que desde 1897 se encuentra sobre un Monte Calvario en el Cementerio de San Fernando de Sevilla.

 Monte Calvario en el Cementerio de San Fernando de Sevilla.

En 1902 se hizo una copia en bronce de la escultura que había realizado previamente Susillo del venerable Miguel Mañara y se colocó en los Jardines de la Caridad de Sevilla.

Monumento a Miguel de Mañara. Jardines de la Caridad de Sevilla

Fuentes: Wikipedia, Museo del Prado
Gonzalo Díaz Arbolí


No hay comentarios:

Publicar un comentario