Las artes consuelan la vida, la sabiduría la dirige. (Séneca, Cartas, 85, 32)
27.11.23
EXPOSICIÓN DE LAS ARTISTAS EVA DÍAZ HURTADO Y MARIÁN ANGULO JIMÉNEZ

26.11.23
Él y yo, frente a frente.
![]() |
Pareja de ancianos tomando el sol. Foto del editor |

25.11.23
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Gonzalo Díaz-Arbolí

23.11.23
Opera. Los pescadores de perlas

20.11.23
En recuerdo de mi madre que está en su cielo: María Luisa Arbolí Romaríz, breve historia de una familia
Entonces, mamá, yo no era consciente del esfuerzo que tenías que hacer en aquellos años grises y duros de la posguerra. Por testimonios de los hijos de tus amigas sabemos que fuiste un ser celestial y muy especial. Una de ellas decía: Recuerdo a tu madre y tenía tus ojos, tu mirada y, casi tu misma sonrisa y eras tú, en parte... Otra escribía: Yo también viví algo de vuestra vida, porque de algún modo estuvimos unidos. Ya me contaba mi suegra que tu madre era una persona especial, siempre la recordaré con amor y ternura.
¡Qué gran señora fuiste!, mamá.
Me dirijo a todos sus nietos: Otro de los grandes lamentos de vuestra abuela Luisa era que, el apellido Arbolí se perdería en sus descendientes. Hoy con la facilidad que permite el Registro Civil, un grupo de nietas, Silvia, Flora, Patricia, Carol, Amalia... utilizan el apellido compuesto: Díaz-Arbolí. Por recomendación de un amigo abogado, -yo también me firmo así-; aprovechemos dicha recomendación para que la resolución judicial esté fundamentada una vez que se solicite el cambio en el apellido.
![]() |
Fotografía para el carnet de familia numerosa, 1947, todavía no habían nacido M. Luisa y Javier |
Recuerdos. Los olores: El aroma de la alhucema automáticamente me transporta a la infancia, me recuerda tu ternura, cuando me bañabas y el rezo del “bendita sea tu pureza…”ese olor que lo impregnaba todo como no creo que exista otro igual.
También el olor del jazmín de la maceta del balcón del comedor de nuestra casa en Vejer, especialmente en las tardes de primavera y verano cuando permanecía abierto todo el día. El recuerdo del aroma que llenaba aquella mesa grande para nueve hermanos, la abuela Ana y una de sus hermanas, Tití, que nos visitaba con mucha frecuencia. Papá esperaba a las dos en punto para que todos estuviésemos sentados alrededor de la mesa, solo Servando era capaz de llegar tarde y después de la reprimenda su respuesta le arrancaba una sonrisa cómplice, Manolo, el valiente, bajaba todos los días la basura en la oscuridad de la noche, a cambio pedía siempre para comer a mediodía patatas fritas con huevos. Desde aquel balcón vimos un día, asombrados, a Javier con ocho años, a lomos de un enorme elefante anunciando un circo que por aquellos días actuaban en el pueblo.
Cuando yo hacía el servicio militar y llegaba el viernes por la tarde a pasar el fin de semana en casa, el olor del puchero que a diario hacía mamá lo inundaba todo.
Mis hermanas haciendo las tareas de la casa, -nunca aprendí a hacer una cama-. Las sacrificadas y heroínas jóvenes de entonces. Eran otros tiempos, felizmente hoy superados.
![]() |
Con esta carta podéis conocer mejor a la abuela M. Luisa |
¡Qué cosa es la vida! Ahora advierten mis hijos que yo también he sido hijo y, me siento dichoso.
Publicado en el Noticiero Gaditano de 25 de junio de 1925, en una visita que hizo a Vejer D. Miguel Primo de Rivera, siendo Presidente del Gobierno, tío Pepe Arbolí le cantó unas jotas, siendo felicitado por el Presidente efusivamente..
Al final, estos recuerdos infantiles, nostálgicos e íntimos, en los que asoma el arrepentimiento de lo que ahora ya está consumado, los comparto con mi familia, el tesoro más preciado, donde siempre triunfa el amor.
Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma.
Julio Cortázar, escritor argentino
"Hay ciudades que parecen hechas de sentimiento, de poesía, de nostalgia; ciudades por las que circula un alma casi visible, palpable, que se adentra en ti y se funde a tu vida en un instante." Esta frase del poeta, Ricardo Molina, describe perfectamente mis sentimientos hacia mi pueblo: Vejer de la Frontera.

15.11.23
16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco 2023
