Sal pronto de ahí y aíslate por primera providencia; vete al campo, y en la soledad conversa con el universo si quieres, habla a la congregación de las cosas todas. ¿Que se pierde tu voz? Más te vale que se pierdan tus palabras en el cielo inmenso a no que resuenen entre las cuatro paredes de un corral de vecindad, sobre la cháchara de las comadres. Vale más ser ola pasajera en el Océano, que charco muerto en la hondonada.
Las artes consuelan la vida, la sabiduría la dirige. (Séneca, Cartas, 85, 32)
29.7.23
Sólo en el interior de uno mismo se encuentran todas las respuestas. Ahí está la verdad.

28.7.23
DOÑA GERTRUDIS Y LAS NIÑAS

24.7.23
Camino de Santiago. El mito de Villadangos del Páramo, la entrega de cien doncellas cristianas a los moros.
Mis fotos. Hacer clic en la imagen para ampliar |
Mis fotos. Hacer clic en la imagen para ampliar |
![]() |
Detalle del relieve de la puerta de la Iglesia de Villadangos del Páramo. Dibujo de Carlos Hurtado. |
Hace 17 años que deje de peregrinar a Santiago. Siempre que hice el camino (siete veces, lamentablemente la edad me impide repetir) encontré algo diferente, como un pintor que dibuja un paisaje, un camino, un monasterio… o una reflexión, porque de eso trata hacer el camino, repasar, detenerse unos momentos en tu vida, con todos los recuerdos propios o escritos por otros. Quizá sea lo que más se parezca a una historia de amor, con todo lo inexplicable e indescifrable, ese laberinto eterno y misterioso del peregrino y que ya forma parte de mi vida.
Y todas estas reflexiones siguen señalando a un mismo lugar, donde he sentido las mismas sensaciones de hace 20 años y sé que si regreso las volveré a sentir y es, llegar al Monte del Gozo y ver en la lontananza la luminosa silueta de la catedral de Santiago de Compostela.

21.7.23
El Reloj de las cinco agujas. Cuento de Laura Leal Jiménez. Premio del Certamen Escolar de Relatos Cortos Sor María Aguilar
Tengo muy poco tiempo para contarte esto
así que escucha atentamente. Si estás leyendo esto probablemente ya estés en
peligro. Si ese es el caso escucha mis instrucciones, no vayas a la biblioteca
de tu escuela, no te voy a decir ni qué biblioteca ni qué escuela porque si
eres la persona adecuada lo sabrás, lo que te estoy contando es algo muy
peligroso, si decides correr el riesgo solo te puedo decir una cosa, la
combinación es 16-12-86. Cuando termines de escuchar esto sabrás a lo que me
refiero, buena suerte.
Mi nombre es Luke Chase, tengo quince años
y mi hogar es una caja de mudanzas.
¿Crees que bromeo?, durante toda mi vida
mi familia se ha estado mudando de sitio en sitio, mis padres son militares y
los mandan a distintos lugares así que mis hermanos y yo nos tenemos que
conformar con eso, actualmente vivo en Madrid en un piso aunque creo que por
poco tiempo. Mis padres están haciendo planes de mudanza a Egipto y la verdad
yo no tenía ganas de empezar a aprender árabe, pero bueno, hablando sobre mí,
soy una persona muy poco sociable, prefiero pasar mi día leyendo o escribiendo
alguna de mis novelas, lo admito, suena como la cosa más aburrida del mundo,
pero a mí me encanta. Voy al instituto de San Juan Bautista desde hace cinco
meses y la verdad, no tengo muchos amigos allí pero tiene unas instalaciones
muy buenas y creo que una de las mejores bibliotecas de la zona. No me
considero un alumno ejemplar, mis notas son “aceptables” y no es que esté muy
atento en clase que digamos, me cuesta muchísimo no estar en mi mundo y
pensando en otras cosas pero supongo que tendré que superarlas así.
El día 12 de diciembre cambió mi vida
completamente, bueno no nos anticipemos, empecemos por el principio: estaba en
mi clase de Matemáticas, cuando…
—¡Señor Luke, qué cree que está mirando!,
¿Le parece más interesante ese bicho de ahí que mi clase?, ya veo, pues si ese
es el caso, ¡Examen sobre lo que acabamos de dar para mañana!, denle gracias a
vuestro compañero Luke.
La que me acababa de hablar era la
señorita María, mi profesora de matemáticas. Se puede notar que no le agrado
mucho, ¿no? por si no fuera suficiente con el examen, después de eso todas las
miraditas cayeron sobre mí y las quejas de fondo también. Pude salir de clase
con vida y me dirigí al patio para poder tomar algo de merienda y allí me
encontré a mi hermano mayor Mike con sus amigos sentados en el banco de la
entrada. Mi hermano es la persona más compresiva del mundo así que me armé de
valor y le conté lo que me había pasado, él me contestó con un simple “ve a la
biblioteca a estudiar”. Me quedé pensativo durante un rato, ¿de verdad quería
que fuera a la biblioteca?, supuse que la razón por la que me había dicho eso
era porque quería que fuera a la biblioteca a estudiar para mi próximo examen.
Le mostré un gesto de agradecimiento y me fui directo a ella.
La verdad es que no tenía las ideas muy
claras. Para empezar no sabía sobre que iba el examen ya que “no había estado
atento”, se me ocurrió la idea de preguntarle a alguno de mis compañeros pero
ninguno me contestó, supuse que me guardarían rencor por ser la razón del
examen, así que no tuve otra opción que sacar mi libro y ponerme a revisar los
temas y así pasaron dos horas hasta que mi cuerpo dijo “hasta aquí llegó” y me
senté en la silla haciendo un gesto de cansancio. La bibliotecaria anunció que
cerraba dentro de poco así que guardé mis cosas y me levanté, la verdad no me
podía creer el tiempo que había estudiado, se me había hecho eterno. Las
personas empezaron a irse pero a mí me llamó la atención algo: vi un reloj, un
reloj posado en una estantería de libros. Me pregunté, ¿qué hace un reloj
posado en la estantería de la biblioteca?. Lo primero que pensé es que se lo
habría olvidado alguien pero cuando lo vi más de cerca me percaté que el reloj
tenía una forma un tanto peculiar. Para empezar parecía un reloj de hace siglos
estaba en estado terrible, era casi imposible leer las horas por la suciedad
que contenía en su interior, sus números eran romanos y pude llegar a ver que
el reloj tenía cinco agujas, ¿Qué haría en la biblioteca un reloj así de
extraño?, pero no me quedaba mucho tiempo para preguntármelo.
— ¡Señorito Chase, es capaz de ver usted
la hora que es! Lárguese antes de que cierre o no me quedará más remedio que
decírselo al director.
Ella es la bibliotecaria, no me sorprendí
mucho por sus palabras la verdad, sino porque antes de irme le pregunté sobre
el reloj y me contestó así “¿De que reloj me hablas, te estás volviendo majara
o que?” ¿Cómo no iba a saber de qué reloj estaba hablando?, ¡Si lo tenía en
frente suya! En aquel momento no sabía lo que estaba sucediendo, me sentía súper
estresado por la bibliotecaria o por el simple hecho de creer que me estaba
volviendo loco por ver un reloj que nadie más podía ver. Mi mente estaba en
blanco, era como si estuviera en otro plano, escuchaba la voz de la
bibliotecaria riñéndome pero era como si no estuviera ahí realmente, mi cuerpo
solo me pidió que hiciera una cosa:
Pulsa el botón del reloj.
Era lo único en lo que podía pensar. Me
fijé en el reloj , y sí, tenía un botón a su lado izquierdo, un botón de color
beige. Mi cuerpo me pidió que pulsara así que lo me quedó más remedio, lo
pulsé.
Sentí como si mi cuerpo se desvaneciera en
el mundo. No pensaba en nada, no sentía nada y de repente aparecí en mi cama,
no me acordaba de nada, pero no tenía mucho tiempo para pensármelo porque mi
madre me estaba gritando para que me levantara y me preparara. Bajé al comedor,
le di un beso de despedida a mis padres y me fui directo a la escuela. Cuando
llegué mis compañeros estaban como si nada, no se les veía preocupados por el
examen del día de hoy, es más, estaban riéndose y hablando esperando la hora de
entrada a la escuela. Estaba confundido pero no le tomé mucha importancia,
quizás iban muy preparados, no como yo. Al entrar a la clase, mi tutora, la
profesora Natalia, me pidió que pusiera la fecha en la pizarra, agarré mi silla
para subirme en ella y puse la fecha “día 13 de diciembre”. La profesora
parecía confundida, me dijo que la fecha de hoy no era día 13, era día 12. Me quedé
en shock, no podía ser, pero si el 12 de diciembre fue ayer pensé, de verdad
creía que me estaba volviendo loco, cambié la fecha y me dirigí a mi pupitre
confundido. Después de eso continué mi día como si no hubiera pasado nada hasta
que llegó la hora de matemáticas. La profesora se sentó en su mesa como de
costumbre y empezó a explicar, yo en cambio estaba súper aburrido y decidí
investigar la clase y vi una araña. Puede que a muchos les dé grima o asco las
arañas, pero a mí me parece un ser de lo más interesante. Mantuve la vista fija
en la araña hasta que la profesora me llamó la atención.
—¡Señor Luke, que cree que está mirando!,
¿Le parece más interesante ese bicho de ahí que mi clase?, ya veo, pues si ese
es el caso, ¡Examen sobre lo que acabamos de dar para mañana!, denle gracias a
vuestro compañero Luke.
La que me acababa de hablar era la
señorita María, mi prof-. Espera. ¡Esto ya lo he vivido antes! No me lo podía
creer tenía la sensación de que esto ya había ocurrido de alguna forma pero no
podía explicarlo. Al salir de clase fui andando a casa, no podía explicar lo
sucedido, quizás solo fuera un presentimiento oportuno pero parecía tan real,
decidí no pensarlo mucho, estudié para mi examen sin ningún problema. Me lo
sabía absolutamente todo. Total, que me fui a mi cama y soñé con un reloj,
tenía la sensación de haberlo visto antes pero no sabía el porqué, así que no
me lo tomé en serio y seguí durmiendo.
Al día siguiente me levanté de cama porque
mi madre me estaba llamando y me fui a la escuela, pero lo que me esperaba allí
era algo inimaginable, todo, pero todo pasó exactamente igual que ayer, la
fecha en la pizarra, el examen de matemáticas, cuando me fui a estudiar y me
sabía todo, no me lo podía creer, ¡De verdad estaba viviendo el mismo día !No
me importaba la hora que fuera lo único que me importaba era llegar a la
biblioteca, me fui de casa sin que mi madre lo supiera, cogí mi bicicleta y fui
a la biblioteca. Como era de esperarse, estaba cerrada, pero la verdad, no me
importaba. Me colé por la ventana de la planta baja y allí intenté recordar
algo sobre el reloj del sueño y cuando pasaron unos minutos recordé la
estantería. Las estanterías estaban enumeradas del 1 al 50, logré recordar el
número de la estantería “17” me dirigí rápidamente y lo vi, el reloj .El reloj
de las 5 agujas con números romanos y con un botón de color beige. Pulsé el
botón una y otra vez pero no funcionaba. Entonces, me fijé en el libro en el
que el reloj estaba posado, el título del libro era “Magnus Chase”, me llamó la
atención porque tenía mi apellido, y mi apellido no era muy común entre los
habitantes españoles que digamos, así que agarré el libro y me puse a leerlo. Contaba
la historia de un relojero muy famoso de los años 50 que tenía 3 niños y una
vida muy feliz hasta que murió en un accidente de tráfico el día 16 de
diciembre de 1986. Pobrecito, pensé. Vi a la escritora del libro y la escritora
era, espera, ¿Mi madre?. Mi madre no era escritora que yo supiera, parecía
conocer a este sujeto como la palma de su mano, cuando vi los agradecimientos
lo supe todo, ese tal escritor Magnus Chase era mi abuelo materno. Mi madre no
me contó mucho sobre él, solo me había dicho que era un hombre muy bueno hasta
que se obsesionó con batir a la muerte y se volvió loco. Según el libro, mi
abuelo, Magnus Chase, creó un reloj con el que podía vivir eternamente, ¿Se
refería a ese reloj? Pero, ¿Cómo pudo morir si estaba en un ciclo eterno? No
entendía nada de lo que estaba pasando, pero pude ver que el reloj estaba
cambiando, la suciedad ya no estaba y había un botón más pequeño que el del
lado izquierdo. Tenía tanta curiosidad que me atreví a pulsarlo y de repente me
sentí mareado como si me estuviera yendo a otro mundo. Cuando recuperé la
conciencia vi a mi abuelo en su mesa de trabajo.
—¡Abuelo! —grité
Parecía como si me ignorase, me acerqué a
él e intenté tocarlo pero mi mano traspasó su cuerpo, ¿Me habría convertido en
un fantasma? Mi abuelo parecía preocupado y empezó a mover las agujas del reloj
de formas extrañas. No entendía su significado hasta que tiempo después vi la
forma, lo que estaba escribiendo con las agujas eran números romanos, intenté
descifrarlos y lo conseguí, lo que puso mi abuelo en las agujas eran tres
números :16,12,86. Qué serían esos números. Cuando terminó mi abuelo de
escribir en el reloj se dirigió a mi madre que en aquel momento era una niña y
le dijo: “Lo siento cariño, pero papá no puede seguir soportando vivir siempre
el mismo día, no puedo seguir viviendo la vida así.” Cuando mi abuelo pulsó el
botón otra vez su piel empezó a envejecer y su cara también parecía como si
volviera a tener la edad que debería tener, mi madre igual, se convirtió en una
adolescente y ya no era una niña, pero ella no se sorprendió, parecía como si
todo fuera normal hasta que vio a mi abuelo tumbado en el suelo sin respirar. Se
acercó a él con lágrimas en la cara y ahí acabó esa visión.
Después de ver ese horrible recuerdo mire
al reloj fijamente, agarré las agujas y puse los dígitos que había puesto mi
abuelo en el reloj antes de morir, me desmayé y desperté en mi cama. Lo primero
que hice fue comprobar la fecha, día 13 de diciembre, ¡uff menos mal! Después
vi a mi madre preparando el desayuno y nos dimos un fuerte abrazo, hablamos
sobre el tema y de lo difícil que puede ser vivir eternamente.
Y esta es mi historia.
Espera, espera, espera, ¡Es verdad, tengo
examen!

18.7.23
El fagot.

7.7.23
ÓPERA Rusalka.
Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Acto II

EL APELLIDO ARBOLÍ, En Vejer de la Frontera: ORÍGENES FAMILIARES
![]() |
La Corporación Municipal bajo mazas. La flecha roja indica al secretario, José Arbolí. Año de 1926 |

5.7.23
Ginés de Albareda Herrera, poeta. Caspe, 1908-Madrid 1986
