Nombre: Evangelina Sobredo Galanes (Apodo Eva)
Las artes consuelan la vida, la sabiduría la dirige. (Séneca, Cartas, 85, 32)
11.11.25
Cecilia,11 noviembre 1948 - 2 de agosto de 1976, la cantautora más popular de la época
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
8.11.25
María Callas y Teresa Berganza. Hoy se cumplen 67 años del éxito de ambas Divas.
Los días 6 y 8 de noviembre de 1958, en el State Fair Music Hall de Dallas coincidían, en unas representaciones de Medea de Luigi Cherubini (1760-1842), Maria Callas y una joven y desconocida mezzosoprano española que, con veintitres años, debutaba en América, se llamaba Teresa Berganza. el tenor que interpretaba a Giasone era Jon Vickers. y la dirección musical corrió a cargo de Nicola Rescigo.
Maria Callas -Verdi- La traviata -Libiamo ne` lieti calici
Gonzalo Díaz Arbolí. 8 de noviembre 2025
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
Ópera, Los Pescadores de Perlas, en tres actos de George Bizet
Entre los aromas de un Oriente imaginado y las brumas de Ceilán, nació en 1863 “Les pêcheurs de perles”, ópera en tres actos de Georges Bizet. El libreto, obra de Michel Carré y Eugène Cormon, había tenido otras vidas antes de llegar a manos del joven compositor: su primera versión estaba ambientada en México y se titulaba Les pêcheurs de Catane. Pero la moda del momento, ese gusto francés por el exotismo y las tierras lejanas, trasladó la acción a las costas del Índico y bautizó definitivamente a su heroína con el nombre de Leïla.
El estreno tuvo lugar el 30 de septiembre de 1863 en el Teatro Lírico de París. La capital francesa vivía entonces fascinada por lo oriental: perfumes, decoraciones, colores y melodías venidas de otros mundos. Esa corriente había sido inaugurada por Félicien David con su obra sinfónica "Le désert". Bizet, todavía en los comienzos de su carrera, se dejó seducir por esa atmósfera sensual y misteriosa, plasmando en su partitura un "Oriente soñado", más poético que real.
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
6.11.25
La voz humana como instrumento: el universo de las voces femeninas
La voz humana ha sido utilizada como instrumento musical desde los orígenes de la historia, pero su clasificación sigue siendo un tema fascinante y complejo. No sólo intervienen criterios como el registro, la tesitura o el estilo vocal, sino también el carácter y la interpretación de cada cantante.
Soprano ligera
Más allá de su clasificación técnica, la voz humana es una expresión del alma. Cada timbre, cada matiz, cada respiración nos revela algo del interior de quien canta. Desde los agudos etéreos de una soprano hasta los graves profundos de una contralto, todas las voces comparten un mismo poder: emocionar.
Porque, al final, cantar no es sólo emitir sonidos… es hacer vibrar el aire con emoción, es convertir el cuerpo en música.
Y en eso, la voz humana sigue siendo el instrumento más perfecto y misterioso de todos.
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
5.11.25
La voz de tenor: el brillo del alma en la música
Para quienes no tienen formación musical, distinguir una voz de tenor puede parecer complicado al principio. Sin embargo, con un poco de atención y curiosidad, es posible identificar sus rasgos más característicos.
La voz de tenor es, dentro de las voces masculinas, la más aguda y, a menudo, la más expresiva. Su timbre claro y vibrante le permite alcanzar notas altas con facilidad y proyectarlas sobre una orquesta completa, algo que requiere no solo potencia sino también una técnica muy refinada.
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
1.11.25
SOBRE LA HISTORIA DE LA MURALLAS Y BALUARTES DE CÁDIZ
![]() |
| Detalle de la Puerta |
El castillo de Santa Catalina es una fortificación situada en La Caleta que se adentra en el mar gracias a unas escolleras. Fue construido a finales del siglo XVI siguiendo los planos del ingeniero Cristóbal de Rojas. De planta pentagonal, llama la atención las puntas que a manera de estrella salen al mar.
Aprovechando una elevada punta de tierra, fue construido en 1672 por iniciativa del gobernador de la plaza Diego Caballero de Illescas. Protegido por un resistente muro que hace de rompeolas, con sus cañones se dominaba el canal de acceso al puerto.
Texto refundido y fotografías, tomado de diversas fuentes en internet.
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
Mañana de Otoño.
Es media mañana de un día de fiesta de primeros de Noviembre, y he venido a mi lugar preferido para leer, pensar, escribir o hablar por teléfono sin prisas con alguno de mis amigos preferidos. Aquí soy más YO.
¡Y hoy!
Hoy es uno de esos días en que la gente no sale de casa. ¡Tenemos temporal de Levante! Y está nublado, con nubes bajas; todo gris.
El que no ha vivido un día de temporal de Levante, no sabe lo que es un día de viento, parafraseando en parte, lo que alguien dijo en otro ambiente y quedó grabado en azulejo.
Aparcada en mi lugar de siempre, sólo puedo deciros que el coche se bambolea casi constantemente. La arena azota fuertemente los bajos del coche, golpea la arena en las ventanas y es imposible abrir la puerta.
- ¡Qué aire hace!- dice.
¡Bendito Levante, que “todo lo verde lo seca, menos a los guardias civiles”!- como decía el Papi, cuando iba por la playa vendiendo las patatas fritas.
¡ Así que venga el Levante y que remenee mi coche conmigo dentro! ¡No viene mal que la acunen a una de vez en cuando!
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
30.10.25
En el cumpleaños de María Teresa León. 31 de octubre de 1903
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.
Los refranes de Sancho Panza: marketing con sentido común para organizaciones
Don Quijote: “Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento”. (II, 58).
Muchísimas gracias a todos los colaboradores.

















