Pulsen la imagen para ver el vídeo
Las artes consuelan la vida, la sabiduría la dirige. (Séneca, Cartas, 85, 32)
30.7.21
Maria Callas, La Sonnambula Ah, non credea mirati

27.7.21
PATRIMONIO MUSICAL: REVISTA MUSICAL. MAITETXU MÍA.

Maitetxu mía, 1927

24.7.21
LA LETRA CON SANGRE ENTRA
Aprovechando esta historia de maestros, de su escasa remuneración y, sobre todo, de lo poco valorado que han sido a lo largo de la historia, me voy a permitir rendirles un pequeño homenaje. Y como cuando un maestro habla, lo mejor es callarse, voy a dejar que sea Carlos Fisas, el que demuestre etimológicamente que no cualquiera puede ser maestro, pero si ministro.

23.7.21
Nacionalismo Musical Español, Jesús Guridi Bidaola

21.7.21
Los orígenes de O Sole mio.
Para elevar un poco la moral de los lectores debido a las restricciones
para frenar el avance descontrolado de la Covid-19, hoy, con este espléndido sol sureño, en casa, pueden disfrutar con esta bellísima canción napolitana, O Sole mio.
¿Pero cuál es la historia de la canción napolitana más famosa a nivel internacional?
La versión original está escrita en napolitano y ha sido llevada a diferentes idiomas alrededor del mundo e interpretada por un gran número de artistas líricos -principalmente tenores- Enrico Caruso, Giovanni Martinelli, Giuseppe di Stefano, Mario Lanza, Alfredo Kraus, Plácido Domingo, Pavarotti...
También ha sido interpretada por artistas vinculados al mundo del rock y el
pop como Elvis Presley, Nannini, Bryan Adams, Al Bano, Anna Oxa...
Los padres de la pieza simbólica de la ciudad de Nápoles son: Giovanni
Capurro, autor de la letra (su obra más conocida) y el compositor Eduardo di
Capua autor de la música.
La canción que aún hoy es el símbolo de Nápoles no fue compuesta viendo la
salida del sol sobre la ciudad napolitana, la realidad es muy diferente y
lejana, Eduardo di Capua estaba en Odessa, (entonces parte del Imperio ruso)
con la intención de ver el amanecer en el mar Negro, durante un descanso de una gira
con su padre. Sin embargo, esto no cambia lo que es la esencia y el mensaje de
esta obra maestra: amor por la ciudad de Nápoles, el napolitano y la melancolía
por la distancia desde una ciudad que para los nacidos allí es realmente una
segunda piel.
La leyenda dice que en el momento en que se sentó al piano para componer la melodía de O' Sole mio, ya conocía el texto compuesto por el periodista Giovanni Capurro en 1898.
Una anécdota:
En las Olimpiadas de Amberes de 1920 sucedió un hecho muy singular, que
demuestra la importancia que para los italianos tenía ya entonces esta canción.
Al inaugurar los juegos, se extravió la partitura de la Marcha Real, el himno
de Italia, y resultó ser que la única canción que todos los músicos conocían
era “O Sole mio”, que fue la música que acompañó a los atletas italianos.
Sin embargo, con toda esta fama, los dos autores Capurro y Di Capua murieron en la pobreza y la editorial Bideri se convirtió en el propietario de los derechos de autor. Aunque las regalías terminan después de 100 años, en 2002 Alfredo Mazzucchi fue reconocido como coautor musical de “O Sole mio” y, por lo tanto, la canción se cubrirá hasta 2042.
Qué cosa más bella un
día de sol,
un aire sereno después de una tempestad
Por el aire fresco ya parece una fiesta
¡Qué cosa más bella un día de sol!
Pero otro sol
aún más bello, mi niña,
mi sol
está en tu frente.
El sol, mi sol
está en tu frente
está en tu frente.Lucen los cristales de tu ventana
una lavandera canta y se jacta (de ello)
y mientras tanto estruja, tiende y canta
lucen los cristales de tu ventana.Pero otro sol
aún más bello, mi niña,
mi sol
está en tu frente
El sol, mi sol
está en tu frente
está en tu frente.
Cuando llega el anochecer y el sol baja,
casi me sube una melancolía;
me quedaría bajo tu ventana
cuando llega el anochecer y el sol baja.
Pero otro sol
aún más bello, mi niña,
mi sol
está en tu frente
El sol, mi sol
está en tu frente
está en tu frente
Gonzalo Díaz-Arbolí

4.7.21
Khatia Buniatishvili pianista de concierto.

1.7.21
Carlos Hurtado Casanova. Dibujante y viajero, enamorado de Vejer
![]() |
Pulsen para ampliar |
Me comentaba que, siempre había percibido un cierto paralelismo entre su querida Toledo y Vejer, ambas fortalezas militares, ambas fronterizas, ambas unidas por una genética similar. Sin conocerse, tiene los mismos padres, como un matrimonio adúltero.
![]() |
Pulsen para ampliar |
