![]() |
Álvaro Carrillo |
A través de la historia en el mundo de la música algunas canciones han logrado ser un referente, un icono cultural, com le sucede a "Sabor a mí" que ha sido cantada en español, inglés, francés, japonés, alemán, mandarín, portugués, ruso, italiano... y considerarse como una de las más hermosas, más populares y más románticas del mundo.
Los poetas utilizan la metáfora como recurso literario ayudan al lector u oyente a comprender y entender mejor el significado de las palabras, aquí, 'sabor' se utiliza para describir cómo los recuerdos y experiencias compartidas entre dos amantes permanecen en su ser, incluso si el amor llega a su fin o si se separan físicamente.
Tanto tiempo disfrutamos de este amor
nuestras almas se acercaron, tanto así
que yo guardo tu sabor
pero tú llevas también
Sabor a mí
Si negaras mi presencia en tu vivir
bastaría con abrazarte y conversar
tanta vida yo te di
que por fuerza tienes ya
Sabor a mí
No pretendo ser tu dueño
no soy nada, yo no tengo vanidad
de mi vida doy lo bueno
soy tan pobre, ¿qué otra cosa puedo dar?
Pasarán más de mil años, muchos más
yo no sé si tenga amor la eternidad
pero allá, tal como aquí
en la boca llevarás
Sabor a mí
No pretendo ser tu dueño
no soy nada yo no tengo vanidad
de mi vida doy lo bueno
Soy tan pobre, ¿qué otra cosa puedo dar?
Pasarán más de mil años, muchos más
yo no sé si tenga amor la eternidad
pero allá, tal como aquí
en la boca llevarás
Sabor a mí
El tema fue compuesto por Álvaro Carrillo, que registró la composición el 11 de julio de 1958, y se grabó por vez primera el año siguiente.
Historia de cómo nació Sabor a mí:
Cuentan que en diciembre de 1957, Álvaro Carrillo estaba comprometido con Ana María Incháustegui y se encontraban en una velada a la luz de las velas.
El artista bebía coñac y besaba a su amada, mientras que ella después de un rato, le reclamó que dejara de tomar tanto; diciendo que de tanto tomar y besarla ya la estaba emborrachando y con el sabor al licor en los labios.
Es aquí donde Carrillo respondió:
Lo que llevas en la boca no es sabor a licor, es sabor a mí.
Ambos, poetas en el alma y cómplices en el arte, supieron al instante que esa frase y ese momento sería inspiración para una canción. Pero nunca se imaginaron que Sabor a mí se convertiría en el bolero más romántico de todos los tiempos, nacido de un beso de amor y licor.
A pesar de haberse titulado como ingeniero agrónomo y de haber ejercido por un tiempo su profesión, se dedicó fundamentalmente a la composición: creó más de 300 canciones, y de entre ellas la más popular es quizá esta canción.
El maestro Álvaro Carrillo falleció trágicamente el 3 de abril de 1969, el artista, su esposa y el chofer perdieron la vida tras un accidente automovilístico en donde 2 de sus hijos salieron ilesos.
Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Intérpretes: El trío Los Panchos
Escuchemos otra versión con Eydie Gorme
Gonzalo Díaz-Arbolí
2 comentarios:
Muchas gracias Gonzalo.
Hay muchos boleros maravillosos y por algo desde diciembre de 2023, ese género musical es Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad.
La historia de "Sabor a mí" es simpática y no hay duda que para bien o para mal, un verdadero amor siempre permanece...
Julio
Si este maravilloso bolero empezó a sonar en las emisoras de radio allá por 1959, podría decir, casi, cuando fue la primeva vez que lo escuche. Creo que, más que escribirlo, tuvo que brotar de una amor poco corriente, de esos que atrapan dos corazones con la misma fuerza y con la máxima intensidad; los otros, los de más baja intensidad, aunque también son amores, no suelen ser capaces de inspirar canciones como esta.
Muchas gracias, Gonzalo, por traernos esta canción que forma parte de nuestros recuerdos más lejanos, y más bonitos.
Publicar un comentario