Como homenaje a todos y cada uno de los que algún día escribieron un verso.
![]() |
Manuel Manzorro en su retiro de su casa en Santa Lucía, Vejer de la Frontera |
El 21 de marzo se celebra el "Día Mundial de la Poesía", desde que fue propuesto por la Unesco en 2001. En este breve espacio del blog solo puedo traer a algunos de los grandes: Hoy os propongo al vejeriego, Manuel Manzorro Pérez.
Adentrarse en el mundo de nuestro ilustre paisano, en la interioridad de su alma campesina, es una tarea desafiante. Su obra poética cobra vida leyendo sus versos; es entonces cuando se siente la emoción que hace resurgir desde sus entrañas la palabra y la armonía que milagrean sus versos. Como en una Arcadia recreada por Virgilio, pero también transportan al precioso paraje en las riberas del Tormes de la culta Salamanca, donde Fray Luis de León en su oda a la vida retirada escribió:
…"Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.”
La obra poética de Manzorro, íntima y entrañable, revela una asombrosa belleza que la siente como nadie y como nadie expresa, con palabra e imagen. Casi en su totalidad, la dedica a la esencia de los campos de Vejer, a su añorada Patría, evocando con tremenda ternura y nostalgia los años de la infancia que se encarna en la palabra gracias a la memoria emocionada de los sentidos.
![]() |
Óleo del pintor y poeta Manuel Manzorro Pérez |
LAS TARDES Y EL TRIGO
Dónde habrán caído aquellas tardes
de trigales tan altos,
trigales que a golpes de viento fueron
suaves océanos en mis manos.
Aquellas tardes cuajadas de púrpura zuya,
y coronadas de trébol.
Dónde habrá terminado aquel aire
tan espeso de jilgueros, de risas y abandono.
¿Dónde habrá caído Dios,
tan ciertas como fueron?
¿Dónde se estarán secando sin mí
y sin remedio repetidas?
Y sin embargo
voy aforando sus aromas
sin equivocarme día a día.
Fotos le hizo el alma hasta saciarse
y ahí están ahora
en vilo,
como doloridos peces
o penas caídas de canto en mi penumbra.
Cruzando sigo de linde a linde
el terronal lastimado del recuerdo,
voy y vengo asocairando el ansia
contra el verdín y la sequía.
Pulsando sobre la imagen podrán escuchar el soneto: "Furtivos del reclamo"
La imagen corresponde a un grabado de Manzorro, titulado: "Escardadores"
Perdona tú, Ricardo, hermano mío
que no vaya contigo a
media cuesta
como un recio
gañán de sangre presta
a la
intemperie y al escalofrío.
Bajo
tu luz se tuesta el dolor mío,
mis
ojos se me van hasta tu siesta.
Si
vieras mi faena lo que cuesta
para
domarla en pelo como un río.
De tu
mismo acebuche es mi madera,
furtivos
del reclamo y la besana
nos
empujó la tierra como al trigo.
Viene
la luz y da contra la era
tristona, amarillenta y con desgana
y allá por la memoria voy contigo.
Viva la poesía
Gonzalo Díaz-Arbolí
.
4 comentarios:
Precioso poema de Manzorro y precioso homenaje a la poesía hoy . Gracias por publicarlo.
Empezar el día con ese precioso poema,es un privilegio. ¡Muchas gracias! Un abrazo.
Qué maravilla¡¡ Es la voz de la tierra hecha palabra
Muchas gracias Gonzalo y ¡Viva la poesía!
Publicar un comentario