12.2.24

LAS MUJERES DE LA CIENCIA EN ESPAÑA.

 

Con este segundo proyecto, quiero rendir un pequeño homenaje a las mujeres de la ciencia que pese a todas las dificultades que tuvieron para estudiar y trabajar, en épocas que no les estaba permitido, muchos de los grandes logros científicos de la historia han sido gracias a ellas. 

El Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas, hacia 1930.
(Archivo Instituto Internacional)

A lo largo de la historia, las mujeres no solo lo han tenido muy difícil para estudiar y trabajar, sino que cuando al final lo conseguían, eran menospreciadas e infravaloradas simplemente por ser mujeres. Pese a que esta discriminación hizo estragos en todos los ámbitos, sociales, políticos, personales... 

LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD
Uno de los campos más discriminatorios ha sido la ciencia. Hasta el 8 de marzo de 1910, la mujer no podía acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones en España. Antes de esta fecha no estuvo siempre prohibido porque ni siquiera se consideraba la posibilidad de que la mujer se formara en estudios superiores. María Helena Maseras Ribera en 1872, fue la primera mujer que se matriculó oficialmente en una universidad de España. Otras lo habían hecho anteriormente, pero vestidas de hombre, como Concepción Arenal cuando decidió estudiar la carrera de Derecho en 1841. 

María Elena Maseras Ribera, primera mujer en matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso 1872-73


Cuando María Helena decide acceder a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, necesitó un permiso real que no la habilitaba para acceder a clase. Durante tres años tuvo que recibir clases en privado hasta que los profesores viendo sus buenas calificaciones, le permitieron asistir a las clases. Aún así, no tenía permitido sentarse con sus compañeros, tenía un asiento reservado en la tarima, al lado del profesor. En 1882, una Real Orden acabó con el vacío legal y suspendió la admisión de las mujeres a la Enseñanza Superior. Ya en 1888, se admite a todas las mujeres en estudios superiores de manera privada: examinándose solo a final de curso y sin posibilidad de asistir a las clases presenciales. Emilia Pardo Bazán, una de las abanderadas de los derechos de la mujer, criticó ampliamente esta postura en congresos de la libre enseñanza. En el año 1910, nombrada como consejera de Instrucción Pública, consigue que se redacte el real decreto por el cual toda mujer puede acceder a una enseñanza de estudios superiores.

REFERENTES PARA LAS NIÑAS

Según Carmen Fenoll, la consecuencia inmediata de la falta de imágenes y referentes de mujeres (menos del 8% en los libros de secundaria) es que niñas, niños y jóvenes perciben que la ciencia es cosa de hombres. También sostiene que la sociedad, las familias y las escuelas dudan sistemáticamente de la idoneidad y capacidad de las niñas para dedicarse a la ciencia y a la ingeniería, haciendo que estas niñas terminen dudando ellas mismas.

 “No podemos aceptar que los libros con los que se educan nuestras niñas y niños sigan dando una imagen distorsionada de la realidad. Además, la consideración de género y sexo biológico en investigación es esencial. Sin ella, ni la biología, ni la medicina, ni la ingeniería ni la Inteligencia Artificial pueden conseguir resultados creíbles. Desde el desarrollo de nuevos medicamentos, que sabemos que no afectan por igual a ambos sexos, hasta la inteligencia artificial, que tiene que incorporar las imágenes y problemas de las mujeres para representar fielmente la realidad y por tanto ser útil, la ciencia y sus aplicaciones no pueden olvidar a las mujeres, a la mitad de la humanidad. Las científicas somos quienes hemos alertado del problema e impulsado un cambio en la forma de hacer investigación, así de importante es que nos dediquemos a este empeño” 

“Teniendo en cuenta que las mujeres son la mitad de la población y que no son menos capaces que los hombres, no sabemos hasta dónde habría llegado ya la ciencia si no se hubiese desperdiciado tanto talento”, concluye Fenoll.

Según el Informe ‘Científicas en Cifras 2023’ publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación el porcentaje de investigadoras representa el 42% del total. Sin embargo, en el sector empresarial no pasa del 30%. En los puestos de rectora de universidades llegan a representar el 25 %. Por su parte, el 50 % de los Organismos Públicos de Investigación cuentan con mujeres como directora o presidenta.

De nuevo me he centrado en las mujeres españolas para que sean referentes más cercanos a las niñas, niños y jóvenes. Como siempre, toda la información la he encontrado en internet, investigando y visitando muchas páginas para contrastar datos y tratando de contagiar mi entusiasmo al lector para que busque y realice sus propia investigaciones.

Por la sugerencia de Elena Gross, quiero hacer una breve referencia a la enorme bioquímica Margarita Salas, una de las mejores científicas españolas del siglo XX. Afirmaba reiteradamente que “sin investigación básica, no hay ciencia”. Discípula del Premio Nobel, Severo Ochoa, descubrió la ADN polimerasa del virus phi29 que permite a los oncólogos ampliar pequeñas poblaciones de células que podrían dar lugar a tumores y así estudiarlos con más facilidad y rapidez.


Objetivos de la exposición proyectos realizados:
· Dar a conocer la existencia y el trabajo de las Mujeres Científicas a lo largo de la historia y reivindicar sus nombres.
· Acercar el papel de la mujer en la ciencia a las niñas y niños de nuestra generación y que les sirva de referente.
· Valorar la importancia de la mujer en la cultura española de los siglos anteriores al nuestro.
· En definitiva, conocer la realidad cultural de nuestra historia, que sin ellas, no está completa.
 Para profundizar en los objetivos pulsen AQUÍ

 

Eva Díaz Hurtado, ilustradora y diseñadora, estudió Bellas Artes en las facultades de Sevilla y Barcelona. Ha trabajado como ilustradora y directora de Arte en agencias de publicidad del Grupo BBDO desde 1996 hasta 2008. Desde 2013 a 2016, creó junto a otros socios, Zec Espacio Creativo, ocupándose tanto del diseño gráfico como de la gestión cultural de exposiciones de arte, teatro independiente, etc. Actualmente sigue trabajando como ilustradora en su ciudad, El Puerto de Santa María. 

Obje

Pulsen sobre la imagen para visualizar el vídeo

"Científicas: pasado, presente y futuro" es una actividad de teatro científico realizada por cinco profesoras y un técnico de laboratorio de la Universidad de Sevilla, dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva presentándose, gracias a la colaboración de la Universidad de Sevilla, desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España. Con este corto, subvencionado por la Unidad de Igualdad de la US y por la FECYT, queremos acercarnos a todos estos niños y niñas que no pueden asistir a nuestras representaciones.

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

 Exposición de la obra de "Las sin sombrero" en Conil


4 comentarios:

Inmaculada Moreno dijo...

Muy bien, Gonzalo.

Elena Gross dijo...

Es un artículo precioso��☺️. Sólo me faltaría añadir a la enorme Margarita Salas (entre otras muy buenas también), para mí de las mejores científicas españolas. Discípula de Severo Ochoa, gracias a las claves que ella dio, se sabe "leer" el código genético. Y sus aportaciones en biología molecular son incomparables.
Muchas gracias por escribirles este bonito reconocimiento a las mujeres científicas de nuestro país.

Mamen Rguez dijo...

Muchas gracias Eva y un abrazo muy fuerte!!!

Julio dijo...

Aconsejo vivamente la lectura del libro de Eva "Las mujeres de la Ciencia españolas".
Didáctico, estimulante y con ilustraciones magníficas...
Gracias Gonzalo y Eva

Publicar un comentario