Peer Gynt es un "Don Juan" nórdico cuya ambición en la vida es ser rico y poderoso pero que a la vez posee una gran sensibilidad artística. En una boda queda prendido de una hermosa joven llamada Solveig pero el rechazo de ésta lo lleva a engatusar a la novia, Ingrid, para huir a las montañas aprovechando la indecisión de ésta con respecto al enlace. Allí Peer decide tomar otro camino e Ingrid, despechada, vuelve al pueblo acusando al chico de secuestrador. En el escarpado paisaje, Peer seduce a la hija del rey de la montaña, los trolles le obligan a desposarse con ella, y aunque la idea de heredar el reino es tentadora, Peer consigue escapar ante la perspectiva de convertirse en un monstruo como ellos. El joven "Casanova" despierta en los brazos de Solveig, quien ha renunciado a su hogar para vivir en el bosque con Peer debido a su destierro por los crímenes de los que fue acusado, pero esta pasajera felicidad con su amada se turba cuando la hija del rey de la montaña aparece con el horripilante fruto de su breve encuentro. Huyendo de los problemas en busca de una vida mejor, Peer llega a África donde consigue grandes fortunas mediante el tráfico de esclavos, allí conoce a un beduino, y a su preciosa hija Anitra, quien despojará a Peer de todas sus riquezas llevándolo a la locura.
El pianista y compositor noruego Edvard Grieg escribió una partitura original con 23 movimientos que luego redujo a dos suites con 8 movimientos a modo de "resumen" de la música compuesta para acompañar el drama del escritor tambien noruego Henrik Ibsen titulado "Peer Gynt", cuyo argumento se desarrolla en mundos fantásticos propios del folklore nórdico.
Suite nº 1. 1er mvto. "La Mañana"
La obra representa el nacimiento del sol en el horizonte, la disipación de la noche para dar paso al día y el emerger de la vida en el campo.
Concebida para voz de soprano, en un atardecer tranquilo sobre el mar escandinavo, la protagonista expresa la confianza en que su amado Peer regresará, aunque pase el invierno, desaparezca la primavera, y con el fin del verano termine el año. Y allí seguirá esperándole hasta el momento en que puedan reunirse para siempre, en caso de que haya muerto.
el verano también se irá y después el año entero
Pero lo que se seguro es que volverás de nuevo
volverás otra vez
y que como prometí entonces me encontrarás esperándote
Que Dios te ayude cuando deambules por tu camino a solas
Que dios te garantice su fuerza mientras te arrodillas ante su trono
si estás ahora en el cielo esperándome
podremos encontrarnos de nuevo y no separarnos jamás.
De un nórdico antiguo, que se deriva de los elementos sól "Sol" y veig "fuerza".
Suite nº 2. 4º mvto. "La canción de Solveig"
Oscar Wilde