16.2.25

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE MÚSICA Y SU ORIGEN



Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

En tiempos de crisis y ahora estamos inmersos en un mundo insensible que parece no tener fin, aflora la necesidad de retomar o encontrar la espiritualidad.
Aunque hoy en día adquiere otras características y otros objetivos distintos de los preestablecidos tradicionalmente, una de las formas de hacerlo es a través del ejercicio místico. Las manifestaciones místicas de nuestro tiempo aparecen tanto en la literatura, en el cine o en la música.

¿Cuál es el origen de la palabra música?
Esta palabra procede de la expresión latina «ars musica«, que es una copia del griego «mousiké téchne«, que quiere decir «arte música» o, lo que es lo mismo, «arte de las musas"


¿Quiénes eran las musas en la mitología griega?
En un principio había un gran número de musas. Sin embargo, con el paso del tiempo solo quedó una cantidad determinada en toda Grecia: las nueve Musas. Según la mitología, ellas inspiraban las artes.
Según los escritores antiguos, todas tuvieron un romance con Apolo, el dios de la música. Hesíodo fue quien empezó a llamarlas con distintos nombres.
La leyenda cuenta que las nueve nacieron en nueve noches consecutivas de amor entre Zeus y Mnemósine, una de las titánides. Entonces estas musas son las nietas de dioses como Urano y Gea. 
Euterpe: Es la musa de la música. Su representación artística suele ser una flauta.

Para los antiguos pitagóricos: “música significa el concierto y armonía del Universo según número”. (El número, alude al aspecto visual, geométrico y astronómico de los cuerpos del Cosmos, que es comparado con un inmenso teatro. La armonía alude al sonido de los instrumentos afinados que hacen del Cosmos una orquesta sinfónica).

Desde los tiempos más remotos nos han llegado mitos y leyendas que dan testimonio del poder que la música ejerce sobre los hombres y de su eficacia para exorcizar a los malos espíritus, por eso estaba en manos de magos y hechiceros. Del poder sobrenatural de los instrumentos musicales se habla en el Antiguo Testamento, cómo el clamor de las trompetas derrumbó las murallas de Jericó. Aún, en la actualidad, algunos pueblos indígenas tienen la firme creencia de los poderes sobrenaturales de la música y hacen uso de ella para atraer a la lluvia o para combatir plagas y enfermedades.

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
               La canción más antigua del mundo

En la época sumeria (milenios IV-III a.C.), los templos se convirtieron en centros de estudio, en los que los versados en liturgia, los matemáticos y los astrólogos trabajaban juntos. Ya en el periodo caldeo, tres mil años después, el interés por la astrología pasó a ocupar el primer lugar, y la teoría de la música empezó a relacionarse, muy estrechamente, con ella y con las matemáticas. Los que estudiaban los movimientos de las estrellas creían en su influjo sobre el destino de los hombres y en la perfecta armonía existente en el universo. Puesto que el universo y el hombre se encontraban estrechamente vinculados, la música hecha por los hombres debería reflejar esa perfecta armonía.
 
 El poder mágico del  proto-canto, que sin duda reflejó la extraordinaria fuerza hipnótica de la música, le sirvió al hombre primitivo para congraciarse con la divinidad en el rito, otorgándole al canto un lugar preponderante en el sistema de creencias, plasmadas básicamente a través del mito. El canto se consolida pues como el lenguaje privilegiado de comunicación con los dioses. El conducto directo al otro mundo. Al mundo de las Ideas.  Por ello la música es la única vía que nos permite huir del mundo exterior, del sufrimiento y del dolor como afirma Schopenhauer, para adentrarnos, aunque sea por unos minutos, por unas cuantas unidades del tiempo que sirve para medir el espacio a nuestro mundo interior y dialogar con nosotros mismos.

La música de Bach es matemática y estéticamente sublime, está más cerca de la perfección matemática que ninguna otra y él mismo realizó pequeños acertijos matemáticos en algunas de sus piezas.
Por ejemplo: Se denomina BACH, en música a la secuencia de notas siguiendo la anotación anglosajona que asocia las notas con las letras:
SI BEMOL se representa por la letra B,
LA es una A,
DO se corresponde con la C,
SI con la H
por lo que al componerlo resulta dicho nombre.
Alguien que oculta su nombre en sus composiciones es aficionado a los enigmas muy enrevesados.
Pero todo esto es sólo accesorio a la experiencia de escuchar su música y sentir su belleza. Pitágoras creía que cierta música podía usarse como medicina y como una herramienta para aumentar la conciencia de sus estudiantes.

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Observen gráficamente la estructura de un palíndromo musical

Claude Debussy la define como: La música es la expresión del movimiento de las aguas, el juego de las curvas de las olas que describen las cambiantes brisas.
Ludwig van Beethoven dijo: La música es el intermediario entre la vida espiritual y la sensual. La música es una revelación más elevada que toda la sabiduría y la filosofía.

La música es una parte imprescindible de nuestras vidas.
. En el mundo del arte la música expresa emociones y recuerdos.
. La música hace que la gente sea feliz sin provocar daños. . La música es, después de todo, la “máquina simbólica de abolir el tiempo”. 

La misión del blog "Desde mi rincón del arte" es compartir el conocimiento y enriquecer el debate. Y para ello, lanzamos la siguiente pregunta como un reto: ¿cómo sería el mundo si el sonido no existiera?

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
                 Vídeo en memoria de la profesora Cristina Moreno Hernández


Fuente: Internet
  Gonzalo Díaz-Arbolí


10 comentarios:

I.M.H. dijo...

Muy interesante Gonzalo, Gracias.

Luis Muñiz dijo...

Gracias, Gonzalo. Me pareció precioso y muy ilustrativo el pequeño vídeo sobre el canon de Bach. Abrazos

Carol Díaz-Arbolí dijo...

RESPUESTA AL RETO. Muchísimas gracias Tío querido!
Una vez más, aportas conocimiento interesantísimo a mi vida.
La música es tan importante para mi, que creo que no podría vivir sin ella…
La necesito para alimentar mi alma, para desconectar, transportarme a tiempos pasados, disfrutar, llorar o simplemente para descansar. Siempre estoy escuchando música! Supongo que eso me viene de familia��❤️
Y en referencia a esa última reflexión tuya, qué importante es el sonido, no?? No sólo la música sino las voces de tus seres queridos, los sonidos de la naturaleza, la risa de mi hijo…
Si tuviera que elegir, creo preferiría no ver antes que no escuchar!

Luis Manzrro Benitez dijo...

Preciosos, interesantes y educativos videos y texto.
Yo, que solo soy un escuchante de música, me asombro cuando veo un pentagrama o una partitura, y es un misterio como se puede convertir unos signos tan raros en maravillosa música.
Creo que en la Naturaleza todo tiene música; los pájaros, el viento, la lluvia, el mar...supongo que por eso es tan maravillosa.

Teresa M. Tejedor dijo...

Cuando se pierde la memoria por demencia o Alzheimer, la música es lo último que se olvida .Es una manera de comunicarte con quien tanto quieres también.

Eduardo Sánchez dijo...

La música para mí, es verdaderamente un relax, ( siempre dependiendo de qué clase de música) pero si te concentra en ella, sientes unas sensaciones que me lleva a un espacio mágico, a unos sueños imposibles, a unos lugares de un tiempo vivido donde está, el amor, la alegría, la tristeza, el recuerdo , la fé al Creador, etc....., por lo menos es lo que yo siento.

Anunciación Saenz dijo...

Es cierto ahí un dicho que dice que la música amansa las fieras .es poco romántico el dicho,

Luis Manzorro dijo...

Para mi el mundo es un misterio, como lo es que los seres más inteligentes que lo habitan lo estén destrozando y se sientan orgulloso de hacerlo. Con la pintura, con solo cuatro colores: blanco, rojo, amarillo y azul, se puede conseguir una cantidad infinita de colores, o eso dicen, y yo me pregunto si con los sonidos pasa igual. Con los sonidos que conocemos se han hecho millones de canciones que suenan diferente y, posiblemente, aún se podrá fabricar un instrumento que, manejado por un buen músico, pueda emitir un sonido nuevo, desconocido y maravilloso. La naturaleza no nos ha dado la capacidad de "crear", sino de descubrir lo que ella oculta, y con la música y la pintura lo hemos hecho muy bien, aunque con otras cosas lo hemos hecho fatal; sirva como ejemplo la bomba atómica.
Como siempre una interesante publicación, Gonzalo.

Encarna Muñoz de Arenillas dijo...

Exacto es un bálsamo para el alma...como de escuchan los pájaros y la naturaleza en la "pastoral " de Beethoven digna de oír.

M. Carmen D. dijo...

yo sin música creo que no podría vivir, a mí me da vida cuando estoy un poco baja sumida en mis pensamientos, pero siempre en casa tengo música, si voy a andar con mis auriculares y más música, incluso en el gimnasio siempre que no esté en una clase colectiva no puedo parar con la música. Es una forma de mantenerme más viva.

Publicar un comentario